El colectivo de los trabajadores entre Zamora y Sanabria, perjudicados por la supresión de servicios

El PP pide al Gobierno que rectifique y la Junta la convocatoria de la Mesa Ferroviaria

Óscar Ramajo, Elvira Velasco, José María Barrios, Javier Faúndez y Ramiro Silva, en la sede popular de Víctor Gallego

Óscar Ramajo, Elvira Velasco, José María Barrios, Javier Faúndez y Ramiro Silva, en la sede popular de Víctor Gallego / Miguel Ángel Lorenzo / LZA

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Trabajadores de centros de salud, institutos, bancos, juzgados y demás servicios de Sanabria van a ser uno de los colectivos más afectados por uno de los cambios de los horarios ferroviarios, ya que el primer tren procedente de Zamora no llegará a Sanabria a las 8,15 horas, como en la actualidad, sino a las 10,10 horas, es decir, demasiado tarde para cualquier desempeño laboral.

A eso se añade que el primer tren AVE que sale de Sanabria hacia Zamora y Madrid lo hará a partir del 9 de junio casi a las 12.30 horas, demasiado tarde también para cualquier viajero que use el ferrocarril por motivos laborales, turísticos o para resolver asuntos burocráticos o de consultas médicas.

El presidente del Partido Popular de Zamora, José María Barrios, ha pedido al Gobierno que rectifique y reponga los horarios de los trenes perdidos en Sanabria. Y es que tras los últimos cambios, en lugar de conseguir el tren madrugador para Zamora, se han perdido servicios a primera hora en Sanabria. "Estamos pidiendo que no nos quiten lo que tenemos", señaló Barrios, que compareció acompañado por los diputados Elvira Velasco y Óscar Ramajo (secretario de la comisión de Movilidad del Congreso), Javier Faúndez, presidente de la Diputación y Ramiro Silva, diputado popular por Sanabria.

Ramajo puso de manifiesto cómo a raíz de las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, que anunció la supresión de paradas intermedias para que los gallegos llegaran antes a Madrid, hubo desmentidos de Renfe y del propio Ministerio de Transportes. No obstante los parlamentarios populares presentaron iniciativas en el Congreso. En una de esas contestaciones, fechada el 29 de abril, el Gobierno insistía en que no estaba previsto llevar a cabo ninguna supresión de paradas. Y apenas 15 días más tarde, se ha consumado la pérdida de servicios en Sanabria, precisamente con el objetivo de que los de Vigo lleguen antes a Madrid.

Ramajo entiende que esta supresión de horarios clave va a ser perjudicial tanto para los usuarios laborales, como los que viajen por algún tipo de servicio o los turistas, además de los miles de zamoranos emigrados a Madrid y que mantienen el contacto con su lugar de origen.

Movilización en Sanabria

Ramiro Silva anunció que van a comenzar los contactos con todos los alcaldes de la zona para plantear una respuesta a esta supresión de servicios y pedir que al menos se mantengan los que hay hasta ahora, y el PP anunció una reunión con los usuarios del AVE, además de otras medidas si el Gobierno no rectifica. También pidió a los parlamentarios socialistas que apoyen esta reivindicación en defensa de los servicios ferroviarios.

Por su parte, y en una comparecencia anterior, el delegado de la Junta, Fernando Prada, lamentó la supresión de trenes en los horarios clave en Sanabria y ha enviado una carta al alcalde de Zamora, Francisco Guarido, para que se convoque la Mesa Ferroviaria, que entre otros objetivos planteaba conseguir el tren madrugador entre Zamora y Madrid y una petición de reunión con el ministro de Transportes, Óscar Puente.

El concejal más directamente encargado de este asunto, Pablo Novo, asegura que en breves fechas se convocará la Mesa Ferroviaria, a petición también de los Usuarios del AVE para tratar no solo de los asuntos que motivaron su constitución sino también esta nueva reorganización de servicios. "Bienvenidos sean los nuevos servicios para Zamora, pero la capital no se entiende sin su alfoz ni los pueblos de la provincia. Y la reestructuración de horarios perjudica a Sanabria y, por tanto, a la provincia".

El presidente de la Cámara de Comercio, Enrique Oliveira, indicó que "lo que no se puede es tolerar que una vez más los intereses individuales o particulares de alguien se impongan a los de la generalidad. Y es una medida que el señor Abel Caballero pidió en beneficio de ellos, de unos cuantos, perjudicando a la provincia de Zamora y en particular a Puebla de Sanabria. O sea, una zona donde se tiene que mostrar todo el apoyo, que va a perjudicar al turismo con las frecuencias que se han quitado".

Por su parte, Ahora Decide critica "la nula defensa de los intereses de los zamoranos, en este caso de los sanabreses, por parte de los representantes del PSOE y del Partido Popular en el parlamento de Madrid y en el gobierno de Valladolid y anunciamos que nos hemos puesto en contacto con responsables de la Plataforma Viajeros Jodidos por el Tren para animarles a convocar con urgencia una concentración ciudadana en la Estación de Alta Velocidad de Otero de Sanabria para exigir al gobierno central la anulación de los nuevos horarios de Renfe que dan la razón al alcalde de Vigo y exigir al gobierno de Castilla y León a cumplir con la PNL presentada por Ahora Decide y aprobada en las Cortes pidiendo una parada de autobuses pública en la estación del Ave y las mejoras que el Defensor del Pueblo anunció como compromiso de Adif para mejorar el servicio y el acceso a la estación".  

Cartas del consejero de Movilidad

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, ha exigido el mantenimiento de las paradas de servicios ferroviarios en la comarca zamorana de Sanabria ante la supresión efectuada por Renfe y el Ministerio de Transportes. Carriedo avanzó que el Consejo de Gobierno conoció este jueves que el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, enviará estos días una carta a la entidad pública y a la Secretaría de Estado de Transporte para “expresar su malestar” por la supresión de paradas de tren en esta zona “en los últimos días, disminuyendo las frecuencias”.

Carriedo, durante la rueda de prensa, achacó esta decisión a los planteamientos lanzados hace meses por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, de que la línea ferroviaria entre su ciudad y Madrid se extendía en tiempo a causa de estas paradas, algo que respaldó, lamentó el consejero, el secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, quien “se puso del lado del alcalde y no de los intereses de Castilla y León”. “Insistimos en la necesidad de mantener esas paradas y ese servicio, y en ese sentido se enviará la carta, para revertir esa decisión”, comentó el consejero.

A su juicio, las demandas del regidor gallego “no son causa justificada para quitar esas paradas en Sanabria”, algo sobre lo que inicialmente Renfe “calificó de sinsentido” y consideró que “no tendría aplicación directa, aunque finalmente se hará”.

El consejero reprochó que “se supriman, además, justo ahora que se acerca el verano, cuando más uso van a tener estas paradas, que son más imprescindibles que nunca”. “No creemos que sea lo mejor perjudicar de esta forma al medio rural. El alcalde de Vigo no tiene razón, y nosotros estamos del lado de los intereses de la comunidad”, apuntó Carriedo, quien mostró su “sorpresa” por ver al PSOE del “lado del alcalde y no de Castilla y León”.

También Vox ha presentado una proposición en las Cortes para pedir el mantenimiento de las paradas en Sanabria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents