Zamora contará con más de mil metros cuadrados de nuevos jardines

La actuación, dentro del programa Renaturaliza, cuenta con una inversión de más de 16.000 euros

Un operario trabaja en los jardines de Valderrey.

Un operario trabaja en los jardines de Valderrey. / Miguel Ángel Lorenzo / LZA

B. B. G.

Operarios del Ayuntamiento de Zamora han comenzado a trabajar en los jardines de Valderrey con el objetivo de aumentar la biodiversidad en la zona y la calidad de los servicios ecosistémicos.

Estos trabajos contemplan la recuperación del espacio situado entre la calle Olleros y la calle Valderrey a través de la renaturalización de una superficie de 1.265 metros cuadrados, para su transformación en un espacio biodiverso, complementando de manera el corredor ecológico que unirá la zona de la muralla con el bosque de Valorio a través de la calle Doctor Fleming.

concejala de Fondos Europeos, Transformación Digital, Prensa y Urbanismo, Ana Belén González, presenta la actuación B7 del Proyecto Renaturaliza Calle Valderrey y Calle Olleros

Ana Belén González, concejala de Fondos Europeos, Transformación Digital. / Miguel Ángel Lorenzo / LZA

Esta mejora de la biodiversidad en la zona se lleva a cabo evocando también el antiguo paisaje cultural de esta parte de la ciudad, una zona cuyo topónimo nos indica que estaba relacionada con el uso agrícola.

Nuevas especies

De este modo, se van a introducir 17 nuevas especies en la zona, siete arbóreas y una decena de carácter arbustivo y herbáceas autóctonas, adaptadas a las características de la zona. Entre otros, se introducirán avellanos, almendros, romero, tomillo o melisa.

En total, se plantarán 166 plantas, de las que catorce serán árboles y 152 arbustivas.

concejala de Fondos Europeos, Transformación Digital, Prensa y Urbanismo, Ana Belén González, presenta la actuación B7 del Proyecto Renaturaliza Calle Valderrey y Calle Olleros

Operarios en el jardín de Valderrey. / Miguel Ángel Lorenzo / LZA

El césped se sustituirá por pradera autóctona, integrada por un 85% de herbáceas y un 15% de especies florales, lo que permitirá mejorar notablemente la biodiversidad del espacio, con una reducción del consumo de agua de hasta ocho veces menos, comparado con el consumo del césped.

concejala de Fondos Europeos, Transformación Digital, Prensa y Urbanismo, Ana Belén González, presenta la actuación B7 del Proyecto Renaturaliza Calle Valderrey y Calle Olleros

Un trabajador, junto a uno de los gaviones. / Miguel Ángel Lorenzo / LZA

Para mejorar la viabilidad de las plantaciones, se utilizarán un total de seis gaviones, mientras que para incrementar el disfrute público de este nuevo espacio biodiverso, se colocarán también cuatro mesas con bancos.

Nuevo proyecto en Vista Alegre

Esta actuación se complementa con un segundo proyecto que se encuentra en proceso de elaboración para la recuperación y renaturalización de una parcela de 13.000 metros cuadrados en la zona de Vista Alegre.

Los trabajos forman parte del proyecto Renaturaliza, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation.

Tracking Pixel Contents