Zamora, capital de la psicología este fin de semana

El colegio oficial de Castilla y León reconoció a los compañeros con 25 y 35 años de carrera

Congreso regional de Psicología en Zamora.

Congreso regional de Psicología en Zamora. / Cedida

B.:B. G.

El Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León ha elegido la ciudad de Zamora para conmemorar la festividad de su patrón, Juan Huarte de San Juan, mediante la celebración de la III Jornada de Psicología y Sociedad, un encuentro que ha reunido a una amplia representación profesionales del ámbito de la psicología, tanto de Zamora como de otras provincias de la Comunidad. 

La jornada, celebrada el 10 de mayo, comenzó con la bienvenida a cargo de Luisa Velasco Riego, vocal-presidenta por Zamora, seguida de la intervención de la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Auxiliadora Fernández López. A continuación, el decano del colegio, David Cortejoso Mozo, subrayó la importancia de la colaboración institucional y del papel activo de la psicología en la sociedad actual.

Futuras colaboraciones

El decano también puso en valor la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zamora y el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, que permitirá desarrollar futuras acciones conjuntas en beneficio de la ciudadanía y agradeció especialmente al Ayuntamiento su predisposición, implicación y colaboración en la organización del evento y en el impulso de iniciativas comunes.

Durante la jornada se celebró también un acto de reconocimiento a los y las profesionales que han cumplido 25 y 35 años de colegiación, a quienes se entregaron insignias y diplomas en agradecimiento por su trayectoria y compromiso con la profesión.

Igualmente, se dio la bienvenida a las nuevas incorporaciones mediante la lectura de un artículo del Código Deontológico, a cargo de las cuatro nuevas colegiadas.

La conferencia central estuvo a cargo del doctor Santiago Redondo Illescas, catedrático de Psicología y Criminología de la Universidad de Barcelona, bajo el título “La Psicología criminal en la picaresca del Siglo de Oro”. Redondo, experto en delincuencia violenta y tratamiento de infractores, realizó un recorrido por la literatura clásica, analizó cómo las novelas picarescas reflejan perfiles delictivos, factores de riesgo, y formas de criminalidad organizadas, estableciendo curiosos paralelismos con conductas delictivas actuales. 

La clausura

El acto de clausura fue conducido por Begoña Díez Nieto, secretaria del Colegio, junto al subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco García, quien destacó el papel esencial que la psicología desempeña en nuestra sociedad.

Esta jornada no solo ha reforzado los lazos entre profesionales, sino que ha permitido resaltar la labor que la psicología desarrolla en Castilla y León. El colegio, con sede en Valladolid, cuenta con una vocalía en cada capital de provincia, promoviendo una participación activa, descentralizada y cercana a la ciudadanía.

Tracking Pixel Contents