Séptimo arte
Los rodajes cinematográficos dejan 603.000 euros en Zamora en 2024
La provincia, a la cabeza en rentabilidad por producción audiovisual, al ser la tercera con más ingresos de Castilla y León y acoger solo 11 grabaciones

Rodaje de «Soy Nevenka» en la estación de autobuses de Zamora. | A. B. (ARCHIVO)
Zamora vivió un "año de cine" en 2024, ya que fue la provincia de Castilla y León que logró una mayor rentabilidad económica por cada producción audiovisual que se rodó en escenarios de la provincia.
Ello fue posible gracias fundamentalmente a "Soy Nevenka" el largometraje que narra el primer caso de acoso sexual con condena a un político en España y que Ponferrada, la ciudad en la que ocurrieron los hechos reales, no quiso acoger.
La falta de interés de la ciudad berciana en ser el lugar de grabación de la película ha dejado no pocos beneficios a Zamora, ya que la estimación realizada por "Castilla y León Film Commission", el organismo público que capta rodajes en la comunidad, apunta a que fue la producción que reportó unos mayores ingresos al lugar que acogió la grabación. En concreto, la estimación apunta a que solo esa película reportó un retorno económico de cerca de medio millón de euros en Zamora.
No fue la única producción audiovisual que acogió la provincia el pasado año, pero sí la más importante. También se fijaron en Zamora las productoras de dos cortometrajes, tres programas de televisión, dos series, un reportaje fotográfico y dos vídeos de promoción. En total, Zamora acogió el pasado año once rodajes, lo que la sitúa como segunda provincia de Castilla y León con menor número de ellos, solo por detrás de Soria, con nueve, y muy lejos de los grandes platós de cine al aire libre que constituyeron Segovia (105 rodajes), Salamanca (82) o Valladolid (66).
Pese a ocupar uno de los últimos puestos en número de rodajes, no todos son iguales y el hecho de haber acogido la película de mayor presupuesto destinado a la grabación y el rodaje de series como "Matices", para la plataforma audiovisual Sky Showtime, o "Memento Mori", para Prime vídeo, ha llevado a Zamora al tercer puesto en el escalafón de la comunidad autónoma en ingresos económicos por los rodajes de la provincia.
En el conjunto de Castilla y León, el reporte económica de las grabaciones audiovisuales ascendió a casi 4,4 millones de euros. En concreto fueron 4.398.390 euros de ingresos, según la memoria anual de "Castilla y León Film Commission", organismo dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Por provincias, Salamanca fue la más beneficiada por los ingresos que dejaron los rodajes de 2024, con 1.1565.050 euros de ingresos, seguida de Segovia (987.380 euros), Zamora (603.700 euros), Valladolid (577.900 euros) y Burgos (511.000 euros). En el resto de provincias los rodajes tuvieron un impacto económico de tan solo cinco cifras, con 62.550 euros en Palencia; 48.710 en Ávila; 25.900 en León; y, cerrando la estadística, 16.200 euros en Soria.
En esas cuantías no se incluyen los importes destinados por las productoras a servicios de figuración, equipos técnicos y otros servicios auxiliares que puedan prestar empresas locales, ha precisado la Castilla y León Film Commission, lo que incrementaría notablemente la cifra final para Zamora, ya que "Soy Nevenka" tuvo un millar de figurantes.

GALERÍA | Fermoselle, plató de rodaje de una serie / Cedidas
Aunque Segovia aparece como la provincia con más rodajes, un total de 105 el pasado año, es Salamanca la que más ingresos logra por las 82 producciones audiovisuales rodadas en tierras charras, lo que se explica en parte porque la cercanía de Segovia a Madrid que hace que los equipos de rodaje puedan reducir costes de alojamiento. En total, la comunidad sumó 339 rodajes en 2024, lo que supuso un 28% más que el año anterior.
En el caso de Zamora, además de "Soy Nevenka" en el Castillo, la plaza de Viriato, la Diputación Provincial y la estación de autobuses de Zamora, se grabó la serie "Matices", con Maxi Iglesias como protagonista, en Fermoselle, y la de "Memento Mori" en el monasterio de Santa María de Moreruela, en Granja de Moreruela. Además, el cantante onubense Manu Carrasco se fue el pasado verano a la localidad de Flechas para grabar por sorpresa un videoclip de su canción "Corazón y flecha".
Asimismo, el canal de pago de Filipinas ANC grabó en las calles de Zamora un programa de "Executive class", una serie que muestra destinos lujosos y culturalmente valiosos de todo el mundo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores