"Galanura" recibe supera las 9.200 visitas
Varios ayuntamientos solicitan la itinerancia de la muestra de fotografías de Pascual Marín
Abiertas las puertas para intercambios con festivales en Serbia, Suiza y Japón

Una de las pasarelas del reciente festival. / José Luis Fernández / LZA
Más 9.220 personas contabilizadas, con picos de máxima entrada de 392 visitantes en horario de tarde y 215 en el horario matinal, así como una media de aforo en las presentaciones y pasarelas de 312 espectadores han pasado por la V edición Festival Internacional de Indumentaria Tradicional "Galanura", cuyos actos centrales tuvieron lugar entre el 9 y el 1 de mayo. Los datos respaldan “elocuentemente las fechas planteadas por el Festival y nos llevan a mantener para la edición de 2026 el segundo fin de semana de mayo” indican desde la Agrupación Belenista La Morana, organizadora del evento.
El festival, además, se consolida “como referente en la promoción y difusión del trabajo de investigación y recuperación de los atuendos populares con la presencia en Zamora de importantes y destacados especialistas provenientes de diferentes Museos y colecciones públicas y privadas de todo el territorio nacional”
También han tenido un gran éxito las actividades didácticas programadas para los centros escolares y adultos, con visitas guiadas, talleres artesanales infantiles, actividad del Museo Etnográfico de Castilla y León con la exposición “Vestir el barro” y visitas técnicas con Ángela Álvarez y Pascual Marín, completándose todos los turnos habilitados y llegándose a ampliar los aforos previstos en la mayoría de los casos.
Además, la organización ha recibido peticiones del Ayuntamiento de Ponferrada y desde el de Almazán para hacer itinerante la muestra fotográfica “Paisajes humanos” de Pascual Marín así como las solicitudes de colaboración e intercambio de los Festivales de Biserna Grana- Serbia, Federal de Indumentaria de Zürich – Suiza y Sansa Odori de Tohoku- Japón.
Pese a la climatología adversa del sábado la cerca de 30 artesano se fueron satisfechos por su participación en el Foro de la Artesanía.
Durante las próximas semanas se irán publicando los diferentes contenidos audiovisuales generados en esta quinta edición, proyectando una prolongación multimedia del Festival al alcance de todos los interesados en la Tradición y la Cultura popular.
“Es indiscutible que Zamora cuenta en su calendario cultural con una de las citas de referencia del panorama internacional como promotora del conocimiento de un patrimonio etnográfico material e inmaterial que cada vez atrae de forma transversal a más curiosos" explica.
También añaden que "la artesanía y múltiples personalidades de las indumentarias tradicionales, verdaderos iconos de la moda internacional tienen en este festival un soporte operativo vital y transcendente donde proyectarse como valedoras de un pasado antropológico de innegable prestigio, en camino hacia un futuro apasionante a través de las formas, los cromatismos, los materiales y la intrínseca relación entre nuestra procedencia, nuestra forma de ser y nuestra forma de vestirnos”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Zamora pierde otras religiosas
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El dueño de la By Alice, a juicio por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo