Los juzgados continúan "de apagón": sin programas informáticos
Los funcionarios no pueden realizar ningún trámite, ni tomar declaraciones, ni realizar pagos y notificaciones
Los sistemas de grabación de los juicios se han recuperado y se han podido celebrar las vistas
El Registro Civil realiza los trámites más urgentes a mano

Vista de los pasillos de uno de los juzgados de la capital. / S. A.
La "preocupación entre los funcionarios" de los juzgados y de la Audiencia de Zamora define la situación que se está viviendo en las oficinas judiciales de la capital y la provincia, donde los efectos del apagón eléctrico continuaba afectando al funcionamiento de los sistemas informáticos que permiten tramitar denuncias, demandas, tomar declaraciones, realizar pagos de multas e indemnizaciones y remitir notificaciones a los abogados y los procuradores, entre ellas las sentencias, han confirmado fuentes próximas a la Administración. Ni el Minerva, ni el Lexnet ni el Atenea, que permiten dar un mejor servicio a la ciudadanía.
Estas dificultades para que el personal de los juzgados pudiera trabajar con absoluta normalidad, que ha llevado al Ministerio de Justicia a declarar el 28 y 29 de abril como días inhábiles para los plazos judiciales, ha desempolvado el programa word para ir realizando alguna tarea a fin de que la paralización tenga la menor repercusión posible en la marcha de los casos judiciales y contrarrestar en la medida de lo posible este parón informático.
El único programa del Ministerio que funcina es el Fidelius, el utilizado para grabar los juicios que pudo ecuperarse a tiempo para celebrar las vistas orales previstas antes de que terminara la mañana, salvo en el Juzgado de lo Contencioso donde resultó imposible, por lo que no fue necesario suspender ninguno en contra de lo que ocurrió el lunes cuando se fue la electricidad a las 12.30 horas. La concexión con otras sedes judiciales para favorecer la entrada en las vistas orales de testigos a través de videoconferencias se normalizó a lo largo de la jornada laboral.
El Registro Civil, bloqueado
La inscripción de defunciones se ha tenido que realizar a mano al igual que el certificado forense, se está viendo afectada por la caída del sistema informático con el que se trabaja en el Instituto de Medicina Legal de Zamora, al igual que utiliza la oficina dependiente del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Zamora, cuyos médicos han tenido que extender un escrito hecho a mano para que las familias afectadas puedan dar sepultura a las personas allegadas que han muerto en estas horas de apagón.
Sin embargo, los pasillos de las salas de vistas presentaban un aspecto desolador a las 11.30 horas, alejada de la actividad frenética que un martes suele haber con la presencia de acusados, denunciantes, testigos y peritos, lo que da una idea de las consecuencias que este apagón masivo ha ocaionado al funcionaminto normal de la Justicia.
A estas horas, aún no se ha logrado poner en uso los programas informáticos que permiten mantener comunicados a los funcioanrios entre sí, con jueces, fiscales, procuradores y abogados, además de llevar a cabo todos los trámites que requieren para cumplir con las tareas diarias de las oficinas judiciales.
Abogados, procuradores y graduados sociales no ocultaban su inquietud por la prolongación de una situación que puede perjudiciar a sus clientes si el Ministerio no es capaz de recuperar el normal funcionamiento de los órganos judiciales que han acelarado la digitalización en los últimos cuatro años y está a punto de entrar de lleno en la vida virtual del siglo XXI.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Guarido ve 'un parche' pagar mil euros al día por el autobús Puebla-Zamora como complemento del AVE
- Controlado el incendio del alto de San Isidro que ha puesto en alerta a los habitantes de Zamora
- Zamora, entre las 17 capitales de provincia españolas sin tasazo de basuras
- Zamora pierde otro negocio local: 'Otra oportunidad que se apaga