El Museo Pedagógico de Zamora, un refugio de nostalgia y aprendizaje

El Centro Museo Pedagógico de Zamora (CeMuPe), dirigido por el profesor de la Facultad de Educación Bienvenido Martín Fraile, ha recibido una gran acogida en sus primeras tres semanas tras su apertura, con numerosos visitantes que elogian el proyecto que se ubica en los jardines de la Catedral por su valor educativo, nostálgico y cultural.

Una de las aulas recreadas en el Museo Pedagógico de Zamora. | ALBA PRIETO

Una de las aulas recreadas en el Museo Pedagógico de Zamora. | ALBA PRIETO

Beatriz Blanco García

Beatriz Blanco García

Las páginas del libro de visitas del Museo Pedagógico de Zamora se llenan a ritmo acelerado, teniendo en cuenta que el centro apenas lleva abierto tres semanas. Y en todas ellas se destaca la gran labor realizada por el director del Centro Museo Pedagógico (CeMuPe), Bienvenido Martín Fraile "por haber conseguido la meta, después de tanto trabajo y puesta tanta ilusión en ello". Palabras que agradece el propio profesor de la USAL, recordando que este empeño personal comenzó en 2003.

Reconoce que nada de esto habría sido posible sin la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, quien confió —en especial, la concejala María Eugenia Cabezas— en el proyecto y le acompañó al final del camino, junto con la Universidad de Salamanca.

Todo un descubrimiento

A partir de ahí, destaca algunas de las sentidas dedicatorias plasmadas por los visitantes tras descubrir "este magnífico museo, que permite recordar y disfrutar tantos momentos y tantos tiempos pasados". Una época que para muchos "hay que conservar" a través de este tipo de museos.

Zamora. Museo pedagógico

Zamora. Museo pedagógico / Alba Prieto

"Bonito" y "melancólico" son algunos de los calificativos que le regalan a este proyecto "que permite el regreso a la infancia y a la emoción personal y colectiva", agradecen. "Un acierto impagable", añaden otros.

VÍDEO | Un paseo virtual por el nuevo Museo Pedagógico de Zamora

B. B. G.

Martín Fraile subraya también la dedicatoria que reza: "Es historia de nuestra historia. Magnífica exposición de la educación, que es el motor de la humanidad. Su memoria y su futuro son imprescindibles y este museo contribuye a ello". Una labor que para el profesor "es importante destacar, en estos momentos de incertidumbre nacional e internacional".

Zamora. Museo pedagógico

Zamora. Museo pedagógico / Alba Prieto

Visita obligatoria

Los hay quien invitan a vivir la experiencia. "Es una visita obligatoria y gratificante, también para los docentes, porque es muy interesante conocer de dónde venimos".

Y todos agradecen al CeMuPe el haber "compartido este tesoro" recogido durante años con materiales, esencialmente, "de la zona de La Raya con Portugal, en escuelas de Orense, León, Zamora, Salamanca, Ávila, Cáceres o Badajoz", enumera Martín Fraile.

Zamora. Museo pedagógico

Zamora. Museo pedagógico / Alba Prieto

"Aprender y enseñar a través de este museo es una gran oportunidad", señalan. "La educación es el arma más generosa para cambiar el mundo", aseguran.

Horario especial de Semana Santa

Durante esta Semana Santa, el museo mantendrá su horario, para que los visitantes puedan acercarse a disfrutar de esta vuelta al pasado escolar.

Estará abierto Martes, Miércoles y Sábado Santo —el Jueves Santo permanecerá cerrado— de 10.00 a 14.00 horas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents