La CEOE busca nuevos mercados para las empresas de la región ante las amenazas de Trump
Aparicio cree que la opinión pública está equivocada respecto a los proyectos de hidrógeno verde y las plantas de biogás. "Hay que ser transparentes y explicar bien esos proyectos para que se vea que no es cómo lo están planteando desde algunas organizaciones", afirma.

Reunión de la Junta Directiva de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León en la sede de CEOE Zamora. / Jose Luis Fernández
Las amenazas de la imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos a las importaciones de productos ha puesto en alerta a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León. "Estamos expectantes a ver lo que puede pasar, pero no estamos parados, sino que estamos buscando nuevos mercados para las empresas de Castilla y León", declaró el presidente de la organización, Santiago Aparicio, durante su paso por Zamora para celebrar la reunión de la Junta Directiva de la organización.
En este sentido, destacó como mercado muy potente, "Oriente, toda la zona de Asia, fundamentalmente, por supuesto, Europa". No obstante, hay una preocupación por dos de los grandes clientes, Francia y Alemania que puede resentir las exportaciones de las empresas de la región. "Vamos a estar expectantes con lo que haga Trump porque esos aranceles tan potentes que quiere poner se le pueden volver y pueden crear una inflación potente muy potente en Estados Unidos y hacer más pobres a los pobres que él decía defender en su momento", comentó Aparicio.
La reunión de la Junta Directiva sirvió para analizar la actualidad económica y diversas cuestiones como la futura implantación de proyectos relacionados con el biogás y el hidrógeno verde sobre los que se ha originado una polémica social. "Hay que ser transparentes y explicar bien esos proyectos para que la gente vea que no es así", respondió Aparicio ante las preguntas de la prensa sobre el tema.
"Creo que hay gente muy equivocada en estos temas porque se trata de una economía circular que al final lo que hace es, con todo lo que se obtiene, es un fertilizante verde que se le da al agricultor o al ganadero para que lo pueda utilizar", detalló. Por ello, incidió en una "absoluta transparencia para que eso se vea que no es tal y como se está planteando desde diversas organizaciones y desde diversos pueblos".
La despoblación fue otro de los asuntos que trató el presidente de la CEOE en su visita a Zamora. Aparicio reclamó mayores ayudas al Gobierno de España dirigidas a paliar esta problemática. "Zamora ha perdido más del 10% de la población en los 10 últimos años, es realmente una barbaridad y una sangría", lamentó. Un tema que, señaló, se ha dejado de tratar desde la esfera política. "Son momentos en los que interesa a los políticos hablar de un tema, hablar de otro hasta que lo agotan, cuando lo agotan ya lo dejan aparcado y no vuelven a hablar de ese tema en la vida", pronunció. Por ello, pidió a las organizaciones empresariales "estar muy atentos" para seguir reivindicado con el objetivo de buscar medios para atacar la despoblación con proyectos a largo plazo.
Proyectos como el de las Highlands en Escocia, las Tierras Altas de Escocia, donde llevan desde el año 1969 trabajando en proyectos muy a largo plazo y han conseguido frenar desde hace tiempo la despoblación incrementado en más de un 25% los habitantes. "Hay que seguir esos modelos a largo plazo, pero los políticos a largo plazo no fían nada porque no les renta beneficio", valoró. Legislación a largo plazo en la que incidió para conseguir revertir la situación, o al menos frenarla.
Ciberseguridad, absentismo y falta de trabajadores
La confederación regional apuntó también a la necesidad de centrarse en la ciberseguridad para lo que se han llevado a cabo jornadas de sensibilización y variadas formaciones. "Ya no solo son las grandes empresas son ciberatacadas, sino que cualquier persona en su cuenta particular tenga 100 o 50.000 euros pueden recibir ese ataque", señaló.
En cuanto al absentismo laboral, recordó que es un "grave" problema que acecha a toda la patronal. "Todos los días hay más de un millón de personas que no van a trabajar y no tienen una baja, algo que merma a su competitividad y su productividad".
Respecto a la falta de trabajadores, en España alrededor de 250.000 puestos están pendientes de cubrirse en todos los sectores.
"Problemas tremendos a los que añadimos la sobre regulación que tenemos, no en Castilla y León, sino en España", algo que les influye en su cuenta de resultados. "Hay que cumplir cantidades de temas que vienen de Europa y que realmente nos están haciendo un daño tremendo a las empresas", añadió.
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Treta de millonario con negocios en Zamora para desheredar a su hijo ilegítimo
- Implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora: Beneficio ambiental con más multas y pago por aparcar
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- El mítico kiosco Felipe de Zamora busca nuevo dueño
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora