15 restaurantes participan en las Jornadas Gastronómicas de la Raza Sayaguesa

En 2025 se espera que la comercialización de este producto, considerado "una de las mejores carnes de vacuno del mundo", supere los 100.000 kilos, un 40% más que el año pasado

PRESENTACIÓN DE LAS SEGUNDAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DE RAZA SAYAGUESA

PRESENTACIÓN DE LAS SEGUNDAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DE RAZA SAYAGUESA / José Luis Fernández / LZA

Tras el éxito de la pasada edición, regresan las Jornadas Gastronómicas de la Raza Sayaguesa en la que participan un total de quince restaurantes, seis de ellos de Zamora capital y nueve de la provincia. Evento que dará así la oportunidad de degustar una carne de una calidad extraordinaria del 1 al 6 de abril de 2025.

Un producto de máxima calidad que ha logrado "salir del ostracismo gracias al apoyo de la Diputación Provincia y de Caja Rural", señaló el presidente de la Asociación de la Raza Sayaguesa, Antonio Domínguez y que tiene unas perspectivas de futuro muy buenas. "El año pasado comercializamos más de 60.000 kilos de carne y hemos empezado este ejercicio con un incremento del 40%, por lo que esperamos pasar de 100.000 kilos en el 2025", destacó. Comercialización que se dirige además de a la propia provincia, para el "Levante, Mallorca, algo en Francia Francia y en Cádiz también están entrando restaurantes", comentó. 

Una carne con "un sabor y un gusto especial" y con excelentes propiedades, ya que tiene la mitad de grasa saturada que otras del mismo tipo y sus niveles de ácido oleico son comparables a los de un cerdo ibérico, con una textura que se muestra aterciopelada y a la vez produce un sabor intenso al ser ingerida.

"Solamente comercializamos un producto cárnico, cebón, buey joven, machos castrados entre dos y tres años, de pura raza sayaguesa, inscritos en el Libro Genealógico de la Raza", detalló Domínguez. "Al castrar el animal, la grasa infiltra más dentro de la carne y le da un sabor y un gusto que no tienen otras carnes", añadió.

Apuesta de buey joven que viene determinada por dos razones principales. La primera, el vacío detectado en el mercado de este tipo de animal, "nadie vendía cebón", comentó. Y, en segundo lugar, por varios estudios de la Estación Tecnológica de la Carne en los que se descubrió que la carne de buey sayagués contenía un perfil de ácidos grasos muy beneficiosos para la salud y después, que sus características la hacían muy especial para la alta cocina porque se consiguen mayores tiempos de maduración sin crecimiento microbiano, lo que se traduce en carnes con más sabor, ternura y jugosidad.

"Es en esta calidad de carne donde radica su valor como animal de abasto. Una calidad fuera de lo común dentro del ganado vacuno que se presenta actualmente. Por ello, lo quisimos corroborar con datos y diversos estudios que han demostrado a lo largo del tiempo que la carne de raza sayaguesa se encuentra entre una de las mejores carnes de vacuno del mundo", desarrolló Domínguez.

Características que han hecho que se haya incrementado el número de ganaderos jóvenes, aunque se espera que "entren más ganaderos a cebar sus animales porque queremos seguir criándoles con métodos tradicionales", pronunció el presidente de la asociación. En total, son 33 ganaderos y 1.300 madres productoras.

De este modo, con la celebración de las Jornadas gastronómicas de la Raza Sayaguesa, se busca "darle valor a uno de los productos más queridos de nuestra provincia", consiguiendo además atraer más público a la capital y a las localidades de los restaurantes que participan, dando así a conocer Zamora, tal y como expresó la técnico de Comunicación de Caja Rural, Laura Huertos.

Algo en lo que coincidió el diputado de Desarrollo Económico y Promoción del Territorio, Emilio Fernández. "Desde la Diputación de Zamora, lo que intentamos siempre es potenciar nuestros alimentos y uno de ellos es la carne de raza sayaguesa", declaró, poniendo como ejemplo su presentación en la Casa de Zamora en Madrid.

Del 1 al 6 de abril

Las jornadas se celebrarán del 1 al 6 de abril en los siguientes establecimientos.

Restaurantes participantes en Zamora capital:

  • Restaurante La Baraka
  • Hotel Rey Don Sancho
  • El Rincón del Tío Jerónimo
  • Los Caprichos de Meneses
  • Azemur Craft-Burguer
  • Restaurante Capitol

Restaurantes en la provincia

  • Casa Quintero (Casaseca de Campeán)
  • 5 & Caña (Litos)
  • Gran Casona (Puebla de Sanabria)
  • Padre Adobe (Toro)
  • La Becera (Peñausende)
  • Sidrería La Alegría (Fuentes de Ropel)
  • Pote de la Z (Morales del Vino)
  • Casa Aurelia (Villaralbo)
  • La Dama Verde (Almeida de Sayago)
Tracking Pixel Contents