V Festival Internacional de Indumentaria Tradicional
Zamora centro de la cultura popular
Zamora se convertirá en el epicentro de la cultura tradicional de la mano de la V edición del Festival Internacional de Indumentaria Tradicional, bautizado con el nombre de "Galanura", que tendrá lugar en Zamora entre el 28 de abril y el 11 de mayo en las dependencias del Teatro Ramos Carrión y la plaza de Viriato.

Responsables de las entidades implicadas en la V edición del festival de indumentaria «Galanura». | JOSE LUIS FERNÁNDEZ
El V Festival Internacional de Indumentaria Tradicional contará con diez pasarelas, estrenará talleres para niños y Serbia supone el país invitado a lo que se unirá las ya tradicionales exposiciones, una de indumentaria y otra de fotografía.
Cerca de 40 conjuntos de indumentaria y joyería popular de entre los siglos XVIII y XX, procedentes del Centro Cultural "Mladost" de Futog en Novi Sad en Serbia, del Museo Municipal de Requena en Valencia, del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional del Cabildo Insular de Tenerife y colecciones particulares de Tiedra, de Puebla de Guzmán en Huelva, de Naves de Llanes en Asturias, de Fraga en Huesca y de Zamora, de colecciones particulares de Almaraz de Duero, Villaseco, Muelas, Andavías y Palacios del Pan, integran la propuesta que acogerá la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión.
Este mismo espacio albergará la muestra "Paisajes humanos" del fotógrafo Pascual Marín Marina, quien desde hace 25 años fija su atención en tradiciones, costumbres, rituales, ropajes y vestimentas, pero también en ríos, montañas y espacios .
La inauguración del festival la efectuará Helena López de Hierro D´Aubarede, directora del Museo del Traje CIPE de Madrid, con la charla "Centenario de la exposición del Traje Regional español de 1925: el nacimiento de un Museo" y también actuará el grupo Mayalde.
El festival también reunirá en la capital a casi treinta artesanos procedentes de toda España que mostrarán diversas facetas de la investigación, conservación y divulgación de técnicas artesanales vinculadas con el vestir popular en la plaza de Viriato el sábado 10 de mayo y el domingo 11.
"La indumentaria no es algo muerto, es algo vivo que puede ser el motor de muchas zonas rurales que necesitan vehículos para darse a conocer y, sobre todo, para mantener una vida económica y comercial" argumentó el presidente de la Agrupación Belenista La Morana que organiza el encuentro, Francisco Escudero.
El festival "tiene una prolongación multimedia a través del canal YouTube, que el año pasado hubo "30.000 interacciones" y "es una propuesta que está gustando mucho por el tipo de formato" sostuvo el responsable de La Morana.
Por su parte el diputado de Cultura, Víctor de la Parte, puso en valor el foro de los artesanos y remarcó "el crecimiento en actividades y en duración" que consolidan al festival.
La concejala de Cultura de Zamora, María Eugenia Cabezas, señaló que la actividad supone "la oportunidad de conocer, de admirar y de dejarnos maravillar por trajes" y representa "un punto de encuentro que nos permiten ver lo que tenemos en común, las identidades y diferencias, pero, sobre todo, encontrarnos con la tradición". Además, la responsable de la Fundación Caja Rural, Laura Huertos, indicó que este festival "difunde la cultura y la tradición zamorana a todo el mundo".
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Zamora pierde otras religiosas
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- El dueño de la By Alice, a juicio por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo