La Zamora que Funciona: Los empresarios subrayan las potencialidades de la provincia
Los ponentes del foro reconocen su objetivo de "arraigar" a los estudiantes en una provincia "con muchísimas oportunidades"

Congreso La Zamora que funciona / JOSE LUIS FERNANDEZ
B. B. G.
Los estudiantes zamoranos pudieron escuchar en primera persona las experiencias de empresas zamoranas que son ejemplos de éxito gracias al trabajo.
Es el caso de Rodrigo Cobreros, quien les confesó que su futuro inicial lo visualizó en Madrid, donde estudió Administración y Dirección de Empresas, ciudad de la que "huyó" para coger las riendas de la empresa familiar.
"Las debilidades que ahora veis en Zamora, pensando que es un lugar aburrido, se volverán con el tiempo bondades, os lo aseguro", les afirmó.
Una Zamora llena de oportunidades "para trabajar, porque las empresas que estamos aquí necesitamos de vuestro futuro, queremos arraigar a la gente en Zamora", indicó.

Público asistente en las butacas del Teatro Elvira Fernández. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ
Lácteas Cobreros cuenta con 180 trabajadores directos y exporta a 28 países. "De los 50 millones de facturación, la mitad se deben a esas ventas al exterior, en países como Nueva Zelanda, China o Estados Unidos", puso de ejemplo.
Embutidos Ballesteros
Elier Ballesteros también compartió su experiencia personal hasta hacerse con la gerencia de la empresa de su padre.
"Sin esfuerzo no hay recompensa", consideró una persona que lleva trabajando desde los 16 años.
Por su parte, Carlos Marín, de Innovación y Servicios Digitales de Telefónica España, se centró en las nuevas tecnologías y lo rápido que cambia el mundo. "Ahora, es el pez más rápido el que se come al pez más grande", señaló.
Tras estas intervenciones, llegó el momento de las preguntas del público, que se centraron en conocer los mayores retos de estas empresas, qué perfiles profesionales están buscando o cómo se gestiona el estrés del día a día.
La experiencia Erasmus
A esa mesa redonda se unió el delegado del rector de la USAL en Zamora, Francisco Cuadrado, quien animó a los estudiantes a vivir la experiencia Erasmus. "Se vuelve cambiado. No solo es enfrentarse a otro idioma, sino abandonar la zona de confort que muchos tienen. Salir fuera te abre los ojos y, además, ahora hay muy buenas oportunidades gracias a las becas universitarias", animó.
El encargado del cierre institucional de esta segunda edición de La Zamora que Funciona fue el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, quien remarcó que la provincia "produce calidad y tiene capacidad en el mercado", poniendo sobre la mesa empresas punteras zamoranas como Tecozam o Moralejo Selección.
Con ellas y los ejemplos vistos en el foro, solicitó a los jóvenes "que hablen bien de Zamora, porque tiene potencial" y les invitó a seguir formándose "ya sea con una carrera universitaria, la formación profesional o incluso el emprendimiento", enumeró.
"Las administraciones estamos aquí para ayudar, pero también para no molestar a la gente con talento y experiencia, sacando sus proyectos adelante", agradeció para finalizar.

Verónica de Castro
- Consulta aquí cuántos habitantes tiene tu pueblo de Zamora: lista completa
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Un centenar de terneros sanabreses y una estafa de casi 70.000 euros: contratos falsos y pagos simulados
- Carbajales pide protección frente a un joven por destrozos en el pueblo
- 161 nuevas viviendas públicas en el medio rural de Zamora
- Miércoles Santo mirando al cielo: la previsión del tiempo para el Silencio y las Capas Pardas
- Dos restaurantes zamoranos reciben de Royal Bliss las placas de 'Restaurantes recomendados' de la Guía Michelin 2025