Recuperación del emblemático monumento histórico
Guarido sobre el Puente de Piedra: "Bien está lo que bien acaba"
La impresión generalizada de quienes compartían ayer la alegría de recuperar el Puente de Piedra es que "la espera mereció la pena" o como decía el alcalde de IU en Zamora, Francisco Guarido, "bien está lo que bien acaba"

ALBA PRIETO
Tras casi año y medio rodeando por el Puente de los Poetas o el de Hierro para cruzar el Duero, vecinos y vecinas de los barrios de San Frontis, Cabañales y el Sepulcro volvieron a alcanzar la margen derecha por su camino natural, el Puente de Piedra. Fueron los primeros en estrenar la obra que devuelve al emblemático monumento su esplendor medieval. El sol quiso lucir en este cuarto día de primavera y permitió el paseo relajado de la gente tomando fotos, disfrutando de la magnífica estampa del Duero.

Vista general del puente con el de Hierro de fondo. / ALBA PRIETO
Un recorrido en el que pudieron conversar con el alcalde de IU en Zamora, Francisco Guarido, con concejales de su grupo, Pablo Novo, Diego Bernardo, Ana Belén González y María Eugenia Cabezas, y "celebrar" en palabras del regidor que aguantó el chaparrón algunas criticas por el retraso en las obras, a lo que ofrecía sus disculpas junto con el arquitecto responsable de la rehabilitación Francisco Somoza.
Somoza: "Sentimos las molestias generadas"
El arquitecto zamorano destacaba "el nexo seguro, iluminado, entre una parte de la ciudad y otra" y hacía especial hincapié en "la importancia de este elemento patrimonial de la ciudad por el que ha pasado su historia durante ocho siglos. ¿Que se han generado molestias?, evidentemente, lo sentimos". Frente al malestar, un resultado que "ha merecido la pena", coincidían las personas entrevistadas. Somoza se explayó en los pormenores de la obra con quienes preguntaban. Habló del rastro en el pavimento del sitio ocupado por las torres, reservado a una placa explicativa de bronce; y del de la capilla de la Virgen de la Guía en el lado izquierdo.

Detalle del pavimento de la plataforma. / ALBA PRIETO
Por completar resta la iluminación en los ojos pequeños del Puente, cuya preinstalación está hecha, y cuya colocacón no impide el uso del viaducto que cuenta ya con luces en la zona baja del pretil, en ambos laterales, y con la incorporación en la entrada y salida de la plataforma de las farolas que ocuparon su interior.

El remate de cristal al final del pretil en San Frontis. / ALBA PRIETO
Esta primera actuación se focalizó en sustituir la barandilla matálicas del monumento protegido "cuyas ménsulas estaban en un estado bastante deteriorado desde hacía más de 20 años, me daba pavor, como alcalde, cada vez que había aglomeraciones, un problema de seguridad" subsanado con el pretil de piedra. "Bien está lo que bien acaba, se abre el puente y es una alegría para todos", sentenció Guarido.

Encuesta de residentes en margen izquierda sobre las obras. / ALBA PRIETO
TODO SOBRE OBRAS DEL PUENTE DE PIEDRA
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- Una guardia civil de Zamora salva la vida a un motorista haciéndole un torniquete con el cinto de su uniforme
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores