El Museo Pedagógico de Zamora se erige entre los mejores de España
El rehabilitado edificio modernista de Francesc Ferriol se podrá visitar gratuitamente en horario de mañana para disfrutar de cinco aulas que recorren toda la historia educativa del pasado siglo XX

B. B. G.
Una espera de seis años para ver por fin hecho realidad el Museo Pedagógico de Zamora, gracias al empeño de Bienvenido Martín Fraile y el apoyo del Ayuntamiento de Zamora, que inició las conversaciones con el que fuera director de la Escuela de Magisterio de Zamora —ahora Facultad de Ciencias de la Educación— y han superado los obstáculos para una inauguración en la que no faltaron todos los que han ayudado a hacer posible este proyecto, que podrán disfrutar a partir de hoy mismo todos los zamoranos, en horario de 10.00 a 14.00 horas y totalmente gratuito.

GALERÍA | Así es por dentro el Museo Pedagógico de Zamora / José Luis Fernández
Cinco espacios habilitados recrean con todo detalle aulas que recorren el siglo XX, comenzando por una de los primeros años y pasada por el aula de la Segunda República, la de la época del nacionalcatolicismo, la típica clase de la época de EGB —en plenos años setenta y ochenta— y, finalmente, el aula de la Logse, con la que se completa el pasado siglo.
A estos cubículos se unen 16 vitrinas que recogen colecciones de cuadernos escolares, selecciones de juegos, carteras y cabases o fotografías escolares, además de tener decoradas las paredes con mapamundis de distintas épocas, pósters de ciencias, maniquíes para el estudio de la anatomía humana o retratos de destacados referentes de la educación del pasado siglo.

Bienvenido Martín Fraile, Matilde Olarte y Francisco Guarido, en el Museo Pedagógico. / JOSE LUIS FERNANDEZ
De esto último hay un pequeño guiño en una de las paredes del edificio, con imágenes de aquellos zamoranos que han aportado tanto a la educación, como es el caso de Justa Freire, José Galera Moreno, Manuel Paíno García y Herminio Ramos Pérez.
Palabras mayores
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, fue el primero en dirigirse a los asistentes en el acto que se celebró en el abarrotado patio de este recinto, que será aprovechado para conferencias y conciertos. "Este museo, para un ayuntamiento pequeño como el de Zamora, son palabras mayores. Puede que sea uno de los mejores de España, por el contenido y el continente, y desde el Centro Museo Pedagógico y desde el Ayuntamiento, vamos a intentar que así sea", subrayó.

Una de las aulas más actuales recreadas en el museo, con detalles de material escolar, mapa y pósters. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ
Recordó Guarido que todos estos elementos que ahora se pueden disfrutar en el Museo Pedagógico llevaban años "algo perdidos" en el Campus Viriato, pues los primeros años del museo, allá por 2010, se desarrollaron en una sala del edificio aulario. "Ahora todos estos elementos pasarán a ser más visibles en este recinto", aseguró. Un recinto que lleva la firma del arquitecto modernista Francesc Ferriol —los antiguos laboratorios del Castillo— al que otros arquitectos, Juan Conde y Ascensión Rodríguez Esteban, han sabido adaptar y darle la forma museográfica adecuada. "Ahora está en primera línea de exposición para todos. En primer lugar, para los zamoranos , pero también para los investigadores en temas educativos, los docentes actuales que aprenden de nuestra historia, los estudiantes de Magisterio y, por supuesto, para nuestros escolares", enumeró.
Desde la USAL
En representación de la Universidad de Salamanca acudió la vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo, Matilde Olarte, quien calificó el museo de "impresionante" y reconoció que estaba en un enclave "inmejorable", junto a la Catedral y en pleno casco antiguo de Zamora, lugar de paso obligado para los turistas.
Transformar la sociedad
"Seguimos celebrando que la educación es un medio para transformar la sociedad", comenzó Bienvenido Martín Fraile su intervención ante representes de la política, sociedad y cultura de Zamora, presentes en este acto de inauguración. "En las últimas décadas, comprobamos el auge de la corriente museística, cada vez con mayor fuerza, tanto en el panorama nacional como internacional", apuntó el profesor, subrayando la labor de estos museos pedagógicos "para recuperar aspectos y materiales educativos de otras épocas que permitan estudiar e investigar para reconstruir la historia educativa de los siglos anteriores".
Un objetivo que Martín Fraile se marcó en el campus zamorano a partir de 2010 "con la ayuda inestimable de mi amigo, el entonces vicerrector José Ángel Domínguez", agradeció en recuerdo de su apoyo.
Un largo camino que culmina en marzo de 2025 "con esta nueva sede, gracias al Ayuntamiento, encabezado por Francisco Guarido y la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas", destacó, con la convicción de que este museo no solo lo disfrutarán los zamoranos "sino todos los turistas de la geografía española para conocer nuestra historia educativa".
Suscríbete para seguir leyendo
- Treta de millonario con negocios en Zamora para desheredar a su hijo ilegítimo
- Implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora: Beneficio ambiental con más multas y pago por aparcar
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- El mítico kiosco Felipe de Zamora busca nuevo dueño
- Lluvia de asistencias técnicas para el desarrollo militar de Monte la Reina
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Programa completo de fiestas en el barrio zamorano de San José Obrero: cuenta atrás