La implantación total de la Zona de Bajas Emisiones en Zamora culminará en 2030

La puesta en marcha de las restricciones se proyecta en cuatro áreas y cuatro periodos

Mapa con la Zona de Bajas Emisiones en Zamora coloreada según las fases de aplicación. Iniciándose en la zona azul (que incluye dos áreas), para continuar por la rosa y terminar con la amarilla.

Mapa con la Zona de Bajas Emisiones en Zamora coloreada según las fases de aplicación. Iniciándose en la zona azul (que incluye dos áreas), para continuar por la rosa y terminar con la amarilla. / Proyecto de Implantación de la ZBE en Zamora

La implantación de la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Zamora afectará a cuatro áreas específicas de la ciudad, comenzando por el establecimiento de la misma en dos de ellas y ampliándose a los otros dos espacios con posterioridad. La adecuada implementación de las fases está prevista en un calendario de aplicación estructurado en cuatro periodos que culminarán el 31 de diciembre de 2030.

De este modo, se propone implantar una ZBE que abarque la totalidad del casco histórico, secuenciada en tres fases de desarrollo. La primera con dos ámbitos de actuación diferenciados, que empezarán a funcionar en el área delimitada por las calles Santa Clara, Brasa, Traviesa, Plaza del Mercado, San Pablo y Avenida de Portugal. Para seguir en la calle Pablo Morillo (tramo comprendido entre Avenida de Alfonso IX y calle Lope de Vega, entorno del colegio Arias Gonzalo). Mientras que la segunda fase afectará a la zona delimitada por las calles Santa Clara, Brasa, Plaza del Mercado, San Pablo, Avenida de Portugal, calle Puerta Nueva, Balborraz, Plaza Mayor, Costanilla, Riego, Sancho IV, Ronda de San Torcuato y Avenida de Alfonso IX.

Por último, se actuará en el área delimitada por las calles Sancho IV, Riego, Costanilla, Plaza Mayor, Balborraz, calle Puerta Nueva, Avenida de Portugal, Avenida del Mengue, Avenida de Vigo, Trascastillo, Vega, Avenida de Feria, Ronda de la Feria y Ronda de San Torcuato.

Dichas fases se encuentran detalladas en el documento técnico del proyecto de implantación de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Zamora que ya ha sido aprobado provisionalmente por el Ayuntamiento de la capital, sometiéndose ahora a información pública durante un plazo de treinta días hábiles.

Zona de Bajas Emisiones en la ciudad de Zamora. | A. B. (ARCHIVO)

Zona de Bajas Emisiones en la ciudad de Zamora. / A. B. (ARCHIVO)

Así, el proyecto puede ser objeto de consulta en el tablón de anuncios de la página web del consistorio a los efectos de la presentación de las alegaciones que se estimen oportunas en las formas y lugares previstos por ley. No obstante, en el caso de no presentarse ninguna alegación en el plazo previsto tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de este pasado lunes 24 de marzo, dicho documento técnico se entenderá aprobado de manera definitiva, sin necesidad de acuerdo expreso.

Implantación de las restricciones

En cuanto a los periodos de implantación de las restricciones, se fija una primera fase desde la fecha de entrada en vigor y puesta en funcionamiento de la ZBE prevista (fecha estimada tras la aprobación del estudio en pleno municipal, el 1 de enero de 2024) hasta el 31 de diciembre de 2025 que afectará a los dos primeras zonas de actuación.

Su duración se ha establecido en 24 meses para favorecer la adaptación de la ciudadanía a las nuevas medidas propuestas.

El segundo periodo comprende entre 2026 y finales de 2027 implicando a la zona de la segunda fase. Mientras que los dos años siguientes, hasta el 31 de diciembre de 2029, se ampliará a la última fase documentada.

La aplicación de cada periodo supondrá que únicamente se permitirá el acceso y circulación de todos los vehículos que dispongan de etiquetas B, C, ECO y 0 emisiones. En el caso de los vehículos sin etiqueta ambiental, solo podrán acceder los que estén censados en cualquier domicilio o lugar del interior de las zonas afectadas y se encuentren al corriente de pago en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) o dispongan de una autorización específica.

No obstante, la implantación completa de la ZBE en 2030 supondrá que solo podrán acceder los vehículos con etiqueta ambiental y los que dispongan de autorización.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents