Entrevista | Leticia García Consejera de Industria, Comercio y Empleo
"Los jóvenes deben ser conscientes de que Zamora ofrece oportunidades"
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, participa este martes en el foro de La Zamora que funciona, visibilizando el apoyo de la Junta de Castilla y León en la segunda edición de esta iniciativa dirigida a estudiantes de Bachillerato que organiza LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA.

Leticia García en su despacho de la Consejería. / José Luis Fernández
B. B. G.
-Se celebra la segunda edición del foro La Zamora que Funciona, ¿qué aporta este tipo de encuentros?
-En primer lugar, me gustaría felicitar a LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA por esta iniciativa, tan interesante para una provincia como esta. Es importante que los jóvenes de aquí sean conscientes de que es un territorio con oportunidades, fortalezas y futuro. Creo que existen modelos de éxito empresarial, modelos económicos importantes dentro de la provincia que es importante que conozcan. Por eso valoro el formato de este foro, donde se pueden intercambiar experiencias exitosas y concienciar a nuestros jóvenes que hay retos importantes en la provincia y que se pueden alcanzar metas exitosas con ellos.
-De esos ejemplos de éxito hablarán Elier Ballesteros y José Cobreros, ambos directivos de industrias alimentarias, ¿es el sector más fuerte que tiene Zamora?
-Desde la consejería tenemos muy claro que es uno de los nichos económicos más sólidos de la provincia. Y me parece muy interesante que sean estas dos empresas las que estén, ya que representan, de cara a los jóvenes, la unión de tradición e innovación. Son dos ejemplos de empresas familiares comprometidas con su tierra y con posibilidades de éxito. Desde la Junta somos conscientes de la importancia de este tipo de industria en Zamora, que aporta 186 millones de euros al valor añadido bruto de Castilla y León. Eso significa que, prácticamente, es el 6% del total autonómico.
-¿Hay futuro en otros sectores también?
-Sin duda. Y los jóvenes deben saberlo también. Aparte de la industria agroalimentaria, hay otros sectores muy relevantes como la industria de las renovables, el turismo, las ingenierías o sectores emergentes como los videojuegos, que multiplican las oportunidades.
-Todos esos sectores, además, aparte de crear riqueza en Zamora, muchas veces traspasan fronteras. ¿Podría ser también un aliciente para los jóvenes?
-Por supuesto, ya que crecer supone eso. Si nuestras industrias crecen, deben tener una vocación de salir de la propia provincia, incluso de España. Creo que en Zamora muchas empresas ya conocen el mercado exterior y están en plena internacionalización. Estamos en un contexto global en el que hay que tener muy en cuenta las exportaciones. Puede suponer un acicate para nuestros jóvenes, a la hora de elegir Zamora para quedarse a trabajar y conocer el tejido productivo de Zamora.
Ballesteros y Lácteas Cobreros son dos ejemplos de empresas familiares comprometidas con su tierra y con posibilidades de éxito
-El emprendimiento es otra salida para los jóvenes. ¿Qué ayudas se aportan desde la Consejería de Industria?
-El presidente Alfonso Fernández Mañueco y el Gobierno autonómico en su conjunto tienen muy claro el potencial de Zamora y por eso se están incentivando, desde todos los puntos de vista. Existe un mercado de emprendimiento muy importante para los jóvenes y lo que hacemos desde la administración es generar unas condiciones y un clima para que siga en aumento. De hecho, son varios los programas que estamos desarrollando en este momento en la propia provincia de Zamora. Está en pleno desarrollo el polígono Zamora-Norte, de Monfarracinos, la previsión del Plan de La Raya, el Programa Territorial de Fomento de Benavente o el de Tierra de Campos, sin olvidar el parque tecnológico de La Aldehuela. También hay que apuntar que tenemos financiaciones específicas para Zamora, gracias al convenio con Caja Rural y Sodical para financiación específica de empresas que se implanten en Zamora, aparte de otro tipo de incentivos, como puedan ser las subvenciones para la modernización industrial.
-¿La formación también es importante?
-Tenemos dentro de la consejería que dirijo la formación para trabajadores a través de programas específicos que buscan aumentar el número de recursos humanos para nuestras empresas, pero también la cualificación de la mano de obra para las empresas zamoranas, y ayudas específicas a la internacionalización. Son muchos y muy variados todos los incentivos que están puestos a disposición de las empresas de Zamora, también de los trabajadores, de las personas que se quieran formar para quedarse a trabajar en Zamora.
-Este foro está enfocado a los estudiantes de Bachillerato, ¿todavía hay que promocionar la provincia para que la vean atractiva para su futuro?
-Yo creo que nunca está de más. Somos muchos los que conocemos el potencial de Zamora y las oportunidades que hay, pero a nuestros jóvenes hay que insistirles mucho sobre ello. Por eso creo que este tipo de foros son muy positivos, porque dan más información a nuestros jóvenes y también la motivación para ver ese futuro aquí. Este tipo de foros, en los que se comparten experiencias, sin duda repercuten en que ellos mismos se animen y tengan ilusión, al final, por quedarse en Zamora.
-También se pueden quedar a estudiar, con toda la formación que ofrece el Campus Viriato.
-Desde luego, tiene unos grados y una formación específica muy alineada con las necesidades de las empresas. Al final, esto es lo más importante a la hora de elegir una carrera, elegir una formación que vaya adecuada con las necesidades de las empresas de Zamora. Pero también hay que tener en cuenta que no solamente el campus de Zamora tiene estas posibilidades, está la formación profesional, que en Zamora dispone de una dentro de la educación reglada. Y añadiría la oferta formativa que el propio Servicio Público de Empleo, el Ecyl, que desarrolla con certificados de profesionalidad, que son muy amplios y que yo recomiendo siempre que nuestros jóvenes los conozcan, porque permiten una cualificación específica para sectores en los que hay demanda de empleo en este momento. Estos tres caminos conforman una amplia oferta para los jóvenes de Zamora.
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Consulta aquí cuántos habitantes tiene tu pueblo de Zamora: lista completa
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- Un centenar de terneros sanabreses y una estafa de casi 70.000 euros: contratos falsos y pagos simulados
- Carbajales pide protección frente a un joven por destrozos en el pueblo
- La Plaza Mayor tendrá cuatro torres florales y bancos con pantalla verde
- Miércoles Santo mirando al cielo: la previsión del tiempo para el Silencio y las Capas Pardas