Reforestación de la Sierra de la Culebra de Zamora: más encinas y roble frente al pino
Una parcela experimental de 54 hectáreas estudia las especies más idóneas para la reforestación, aunque se prioriza la que se lleva a cabo de forma natural

A. F.
La celebración del Día del Árbol y el reparto de dos mil plantones de una decena de especies en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora ha servido de disculpa para repasar las actuaciones que se llevan a cabo para devolver la vida arbórea a la Sierra de la Culebra tras los trágicos incendios de 2022.
Al respecto, el delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha abogado por esperar a la reforestación natural antes de llevar a cabo plantaciones y ha detallado que se ha utilizado una parcela experimental de 54 hectáreas para ver las especies más adecuadas para reforestar.
Prada ha subrayado que en esa plantación experimental se busca ver cuáles son las técnicas y las especies más idóneas. Frente al pino que era la principal y la que se puede reforestar de forma natural, ha propuesto buscar también otro tipo de árboles, como encinas y robles, que son “mucho más resistentes al fuego”.
Sobre esa regeneración natural del arbolado, ha precisado que existe un informe de los servicios técnicos de Medio Ambiente que contabiliza ya más de mil pies de tamaño pequeño de arbolado que se están reproduciendo en algunas zonas de las afectadas por los graves incendios de hace tres años. Aun así, existe una gran diferencia entre zonas, ya que las situaciones son "muy diferentes" según se trate de una zona llana o de una ladera y de la orientación que tenga la parcela.

El delegado territorial de la Junta en Zamora entrega uno de los plantones. / Miguel Ángel Lorenzo
El delegado territorial de la Junta ha recordado que el primer trabajo ha consistido en la saca de la madera quemada, una labor que está prácticamente concluida en todas las parcelas y que debe haber concluido, como fecha límite, dentro de diez días, el próximo 31 de marzo. Ha precisado además que los técnicos indican que hay que esperar a la reforestación natural antes de llevar a cabo plantaciones en el monte, que se harán "en una segunda fase".
La parcela experimental para llevarlas a cabo se ubica en Ferreras de Abajo y en ella se han invertido unos 200.000 euros para estudiar las formas de reforestación y las especies más idóneas "Siempre se habla de encina y roble como las más beneficiosas frente a futuros posibles incendios", ha apuntado Fernando Prada, que ha subrayado también la importancia de efectuar un adecuado control de plagas, un aspecto que se vigila "permanentemente en cualquier proceso de reforestación".

Un hombre, con la capucha puesta para protegerse de la lluvia y el plantón en sus manos. / Miguel Ángel Lorenzo
De forma paralela se está analizando cómo se encuentran los caminos y si es necesario ampliar o hacer nuevos cortafuegos, así como la posibilidad de construir o reconstruir balsas.
El delegado territorial de la Junta ha realizado ese repaso a la reforestación de la Sierra de la Culebra con motivo del Día del Árbol, que se ha conmemorado con la entrega de dos mil plantones de acebo, almendro, alcornoque, arce, fresno, encina, laurel, madroño, pino piñonero y serbal.
GALERÍA | Las imágenes del reparto de plantones de la Diputación y la Junta

Día del Árbol: la Diputación de Zamora reparte miles de olivos / Miguel Ángel Lorenzo
Suscríbete para seguir leyendo
- Consulta aquí cuántos habitantes tiene tu pueblo de Zamora: lista completa
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Un centenar de terneros sanabreses y una estafa de casi 70.000 euros: contratos falsos y pagos simulados
- Carbajales pide protección frente a un joven por destrozos en el pueblo
- 161 nuevas viviendas públicas en el medio rural de Zamora
- Miércoles Santo mirando al cielo: la previsión del tiempo para el Silencio y las Capas Pardas
- Dos restaurantes zamoranos reciben de Royal Bliss las placas de 'Restaurantes recomendados' de la Guía Michelin 2025