La infanta Elena recibe las conclusiones del Encuentro de Capellanes Taurinos
Su Alteza Real, que aceptó la Presidencia de Honor del congreso celebrado en Zamora el pasado abril, ha visitado la ciudad para "cerrar el círculo"

La infanta Elena posa junto al cardenal Baltazar Porras, autoridades de la Diputación, del Obispado y del Comité y con William Cárdenas (derecha). | JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ
Su alteza real la infanta Elena de Borbón expresaba este viernes en el palacio de la Encarnación de la Diputación de Zamora su agradecimiento a todos los capellanes y sacerdotes taruinos, "cuya labor pastoral y espiritual acompaña a quienes viven y sienten la tauromaquia como una parte esencial de nuestra historia y nuestro patrimonio".

Carmen Toro
No en vano, la infanta se desplazaba hasta la provincia para recoger el documento con las conclusiones del I Encuentro Internacional de Capellanes y Sacerdotes Taurinos, que se celebró en Zamora en abril de 2024 y en el que la infanta Elena aceptó la Presidencia de Honor.
Un encuentro que, para Su Alteza Real, "refuerza los valores de respeto, esfuerzo y pasión que definen el mundo del toro". "La fe y la tradición caminan de la mano", expresó en un discurso en el que remarcó su gratitud por la acogida y por estar en "una tierra de profundas raíces, tradiciones y una identidad que engrandece a nuestra cultura" por lo que aseguró que era "un honor" estar en la provincia.

El cardenal Baltazar Porras se dirige a los asistentes.
El cardenal venezolano y arzobispo de Caracas, Baltazar Porras Cardoso, que participó activamente en el Encuentro celebrado en la provincia el pasado año, expresó que el congreso pone a Zamora "como una pionera" para reivindicar el papel de los capellanes de plazas de toros. El cardenal aseguró que "la tauromaquia llegó mucho antes que lo religioso y donde adquirió esa otra dimensión fue, precisamente, aquí en España y se difundió hacia nosotros", se refería a América Latina. No obstante, el cardenal remarcó la ligazón entre las fiestas religiosas o los dogmas, como el de la Inmaculada, y su celebración con fiestas de toros.
Asimismo, Porras Cardozo quiso remarcar el vínculo de Zamora con Venezuela, lo que lo ha hecho sentir "más ligado" porque es nativo de Caracas, ciudad fundada por el zamorano Diego de Losada.
Tauromaquia
Por su parte, el presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia —organizadora del Encuentro—, William Cárdenas, reiteró a la infanta Elena un "sentimiento de gratitud generalizado" hacia la Corona española por su apoyo a la tauromaquia "como una de las expresiones culturales más genuinas del pueblo español", lo que hizo a las personas congregadas en el palacio de la Encarnación prorrumpir en aplausos.
William Cárdenas resaltó que aquel encuentro "materializó" en Zamora la iniciativa de unir la tauromaquia con la religión y que "ha rescatado la relación única entre esta manifestación artística con la devoción cristiana". Willam Cárdenas también destacó la "alta cualificación" de los participantes en el Encuentro, cuyos conocimientos "van desde la Teología a una múltiple variedad de disciplinas del saber", lo que permitió que el informe con las conclusiones que la infanta ha recibido tenga una "profundidad y densidad más allá de lo habitual en este tipo de encuentros".

GALERÍA | La visita de la infanta Elena a Toro y Zamora, en imágenes / J. L. F.
"No es casualidad que haya ocurrido aquí en Zamora, pues justo en esta provincia fue donde prendió la mecha que encendimos desde la Asociación Internacional de Tauromaquia para lograr el reconocimiento de la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro pueblo" y que, después de "años de arduo y sostenido trabajo culminó en dos leyes nacionales para proteger este elemento cultural que nos aporta identidad y panhispanidad".
El vicepresidente segundo de la Diputación de Zamora, Ramiro Silva, expresó que el Encuentro de Capellanes Taurinos formaba parte de la "idiosincrasia" de la tierra puesto que Zamora es una provincia "eminentemente rural, pero una parte muy importante está arraigada al mundo del toro", del que destacó algunos festejos o cosos como los de Toro, Villanueva del Campo o Fermoselle.
Abrió el acto en el edificio de la Diputación de Zamora el exdiputado provincial y miembro del Comité Organizador del Encuentro celebrado en abril, José Luis Prieto, quien explicó que el Encuentro nació en su día "un poco por casualidad" y salió adelante gracias al apoyo de la Delegación de Patrimonio del Obispado de Zamora, a la implicación de la Diputación Provincial de Caja Rural y del Ayuntamiento de Toro, y bajo la organización de la Asociación Internacional de Tauromaquia. Prieto calificó el Encuentro de "éxito" por la asistencia de capellanes y sacerdotes taurinos de las diócesis de España y de otros países de Latinoamérica que, con este acto, "cierra el círculo".
Allí estuvieron diputados provinciales, las alcaldesas y concejales de Toro y Benavente, el gerente de la plaza de toros de Zamora y otras personalidades de la provincia y del mundo del toro.
- Consulta aquí cuántos habitantes tiene tu pueblo de Zamora: lista completa
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Un centenar de terneros sanabreses y una estafa de casi 70.000 euros: contratos falsos y pagos simulados
- Carbajales pide protección frente a un joven por destrozos en el pueblo
- 161 nuevas viviendas públicas en el medio rural de Zamora
- Miércoles Santo mirando al cielo: la previsión del tiempo para el Silencio y las Capas Pardas
- Dos restaurantes zamoranos reciben de Royal Bliss las placas de 'Restaurantes recomendados' de la Guía Michelin 2025