Entrevista | Jorge Saborido Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Buenos Aires

"Milei es un anarcocapitalista, cada uno va a lo suyo sin importarle el resto"

La compleja situación de la Argentina presidida por el anarcocapitalista Javier Milei fue analizada en Zamora por el catedrático universitario Jorge Saborido, muy vinculado con la UNED local y residente en el país austral. Es testigo, por tanto, de primera mano de las políticas de recortes brutales que, eso sí, han conseguido reducir de forma importante la galopante inflación de un país que camina con paso firme al autoritarismo.

Jorge Saborido, en el claustro del Colegio Universitario de Zamora.

Jorge Saborido, en el claustro del Colegio Universitario de Zamora. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

La compleja situación de la Argentina presidida por el anarcocapitalista Javier Milei fue analizada en Zamora por el catedrático universitario Jorge Saborido, muy vinculado con la UNED

local y residente en el país austral. Es testigo, por tanto, de primera mano de las políticas de recortes brutales que, eso si, han conseguido reducir de forma importante la galopante inflación de un país que camina con paso firme al autoritarismo.

¿Como ha podido un "outsider" de la política como Javier Milei llegar a presidente argentino?

Su trayectoria pública se inició en el año 2016 como tertuliano de programas de media tarde. Fue la reacción frente a la cantidad de errores del Gobierno de Alberto Fernández plasmados en esa foto de la fiesta en la época en que la gente se muere y sus familiares no pueden ni acudir a verles. Sus errores económicos condujeron a un incremento acelerado de la inflación que acabó con la famosa frase "Que se vayan todos". La gente decidió que se fueran todos los políticos y votó a alguien que aparecía en televisión con gestos muy duros, que hablaba de la motosierra, que iba a cortar el gasto público y resolver el problema de la inflación.

La inflación se ha reducido: estaba en el 25% mensual y en febrero fue del 2,4%

¿Y lo ha conseguido?

Había una inflación del 25% mensual y él la redujo. En febrero fue del 2,4%, que para Europa sigue siendo una barbaridad, pero para el argentino común no.

¿Cómo lo hizo?

A través de un ajuste brutal, un ajuste que redujo ministerios, parte de su ideología, como el ministerio de la mujer o reducción de los presupuestos en investigación, que fue lo que generó la primera reacción universitaria, a la que acudí personalmente. Pero para la gente fue un alivio la reducción de la inflación que condujo a una inacción social acompañada de represión, de control de los movimientos que cortaban las calles. Ese impacto permitió que Milei si no mantener, reducir muy poco su popularidad.

¿A quién representa Milei?

Menem en su momento y Milei ahora, expresaban a los sectores medios fuertemente antiperonistas y a los sectores privilegiados de la sociedad. Ha habido una política impositiva redistributiva en favor de los más ricos que tiene que ver con la ideología de Milei. Él es un anarcocapitalista, que se inspira en Murray Rothbard, un economista de segundo orden del que abrazó su idea: No existen las sociedades, existen individuos, cada cual busca su mejor beneficio sin tener en cuenta los demás. Tienen la libertad para hacer lo que quieran, de ahí su eslógan, "Viva la libertad, carajo", glorificando esta supuesta libertad absoluta de los individuos sin ningún tipo de solidaridad. Es decir, negando esta idea de que la sociedad.

Y lo lleva a la práctica.

La ciudad de Bahía Blanca, de casi un millón de habitantes, sufrió una inundación, un desastre como el ocurrido en 1923. Él apareció a la semana y prácticamente sin mostrar ningún tipo de empatía. Es decir, todo el ajuste que él ha realizado en perjuicio de los jubilados, en perjuicio de empleados públicos y demás, además de estar ideológicamente convencido, él carece de todo tipo de empatía. A la salida de una reunión, una persona común dijo, "presidente, no llegamos a fin de mes, nos estamos muriendo", a lo que replicó "yo no veo muertos por las calles". Milei era un tertuliano que se destacaba porque puteaba, le gritaba a la gente, "sos un ignorante", con un tipo de agresividad que ha continuado durante su gestión.

La gente pagó el impuesto del boludo y ahora se tiene que aguantar

¿Tiene contestación en la prensa?

Considera que todos los periodistas están ensobrados, o sea, que están pagados por la oposición, cuando el que realmente ensobra es él. Da entrevistas a tres o cuatro periodistas que son los que repiten lo que él está diciendo, que prácticamente nunca le cuestionan nada. Sostiene que el periodismo está en decadencia y lo que cuenta son las redes sociales y tiene un equipo que funciona en la Casa Rosada, que continuamente apoya y defenestra a todos aquellos que ejercen algún tipo de crítica. O sea que de libertad nada, incluso de libertad económica nada, porque el valor fundamental en la Argentina, que es el dólar, está controlado. Ese modelo teóricamente liberal al extremo se está transformando en un autoritarismo progresivo. Entonces, en este momento se está discutiendo, porque el problema de la Argentina es la carencia de dólares, por eso subsiste un cepo de un control, uno no podría comprar dólares libremente.

¿Y la oposición?

Está totalmente desarmada, algunos comprados por Milei. En este momento se discute en el parlamento si se va a apoyar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, lo que parecería representar un respiro para el Gobierno en ese sentido, aunque a Macri, el anterior a Fernández, ese préstamo que dio el fondo terminó siendo la piedra que ahogó el país. El tema es que la Argentina es el mayor acreedor del Fondo Monetario.

¿Cuál es la estrategia a largo plazo de Milei?

El tema es que esta concepción anarcocapitalista no tiene plan de gobierno. Es decir, el mercado es el Dios que va a decidir qué es lo que va a hacer el país. Había un secretario de Industria en la época de la dictadura de Videla que decía que el mercado va a decidir si la Argentina va a producir acero o va a producir caramelos. Es decir, no hay un plan. La Argentina tiene recursos ahora en Vaca Muerta, forma parte del llamado Triángulo del Litio, donde está buena parte de las reservas mundiales de litio.

Y va en sintonía con lo que ocurre en buena parte del mundo.

Bueno, Milei tiene su copia fielmente en Trump. Trump se retiró del organismo mundial de la salud y la Argentina se retiró. Después de haberse abrazado con Zelensky, ahora en las Naciones Unidas cuando se votó contra Rusia, Argentina se abstuvo. Es decir que hay un seguimiento. Lo que ocurre es que hay algunas diferencias importantes: Él es un liberal. En este momento las pymes se están empezando a sentir la competencia proveniente de China y demás a precios muchísimo más baratos sin ninguna restricción. Mientras que Trump es proteccionista al máximo.

«Viva la libertad, carajo» es un canto al individualismo, sin ningún tipo de solidaridad

¿Ha habido retrocesos sociales?

La idea es que para cada necesidad hay un mercado, no un derecho. Entonces buena parte de los avances que se produjeron durante la época del kirchnerismo, sobre todo en avances sociales van hacia atrás, van a eliminar la figura del femicidio, es decir, toda una serie de políticas de ultraderecha reales que acompañan a la política ultraderechista que significaría este anarcocapitalismo. Y no soy kirchnerista, porque hubo mucha corrupción.

¿Pasó factura a Milei el episodio de las criptomonedas?

Es lo que le vino a quitar la virginidad a Milei. Frente a la corrupción del pasado que es absolutamente innegable, acá nos presentamos con alguien que ha desmontado muchos negocios, lo cual es ciertamente positivo, pero ocurrió este famoso asunto del criptogate. Él difundió una criptomoneda, empezó a subir de valor y cuando llegó a un valor altísimo, de repente se derrumbó. Durante algunos días, los primeros días, la gente oscilaba entre decir es un tonto, lo engañaron, que es lo que él trató de hacerse, "me dieron un cachetazo" y lo que parece ahora es que vía la hermana y demás, esto ha sido una estafa. Es decir, había gente que ya tenía información privilegiada, había lo que se llama tráfico de influencia y todo esto fue una operación preparada por alguien que había sido profesor de Milei cuando él daba cursos. Electoralmente solo bajó un 3% en las encuestas porque la mayoría de la gente no sabe lo que son las criptomonedas, le afecta más la inflación.

El criptogate vino a quitar la virgnidad a Milei; todo indica que ha podido ser una estafa

¿Cuál es su diagnóstico sobre el futuro de Argentina?

A lo mejor, en términos macro, a la Argentina le está yendo muy bien, tiene un nivel, una balanza comercial fuertemente favorable, pero la mayor parte de la gente está al nivel de subsistencia, al mínimo de subsistencia. La gente pagó el impuesto del boludo y ahora se tiene que aguantar. Porque el pobre que vota a Milei se está pegando un tiró al pie. Porque la Argentina, si fuera exitosa, si hubiera posibilidad a través de las inversiones privadas de aprovechar esos recursos naturales que ahora son muy demandados, recursos alimenticios, recursos energéticos y demás, si fuera bien, es un país para todos. Pero la Argentina no tiene proyecto educativo, por lo tanto, no tiene la posibilidad incluso de explotarlo con recursos propios. La educación argentina está por los suelos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents