La Semana Santa de Zamora de 2025 ya tiene álbum de cromos
La colección es iniciativa del Ayuntamiento y Azeco y está realizada por la prestigiosa multinacional italiana del sector, Panini

Colección de cromos de la Semana Santa de Zamora de 2025. / José Luis Fernández
La Semana Santa de Zamora de 2025 pasará a la historia por contar con álbum y cromos para pegar que en nada tienen que envidiar a las típicas colecciones que hay de la Liga de Fútbol y de otras temáticas clásicas.
De hecho, la empresa que ha editado los cromos es la multinacional más importante del sector, Panini, que permitirá que si al final de la Semana de Pasión alguien se queda a unas pocas pegatinas de hacer toda la colección de cien cromos, pueda pedirlas para tener el álbum al completo.
A la prestigiosa empresa de las colecciones de cromos han recurrido en esta iniciativa la asociación de comerciantes Azeco y la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Zamora, como promotores de la iniciativa, respaldada por la Junta Pro Semana Santa de Zamora, que ha allanado el camino para obtener todos los permisos y derechos de imagen para plasmar en el papel la colección.

Algunos de los cromos. / José Luis Fernández
Azeco se ha encargado de coordinar la colección y esa asociación de comerciantes será la encargada de entregar los cromos a los doscientos primeros establecimientos comerciales que se sumen a la iniciativa.
Cada uno de ellos recibirá veinte álbumes que se pondrán a la venta junto a un sobre de cromos al precio de dos euros, y 425 sobres adicionales de cinco cromos para pegar que entregarán gratuitamente entre sus clientes, según las condiciones de compra que establezca cada negocio. El funcionamiento de la promoción lo ha detallado el presidente de Azeco, Ruperto Prieto, que ha precisado que aunque los álbumes y los cromos empezarán a repartirlos a los comercios desde hoy mismo, la idea es que comiencen a entregarse a los clientes a partir del 31 de marzo, aunque no descartan que debido a la expectación algún comercio empiece a darlos antes. La entrega de los sobres de cromos de forma gratuita a los clientes se prolongará hasta el 26 de abril.
La colección es una iniciativa "histórica" y es paralela a la específica de las cartas denominadas Holly Cards que se distribuirá en la Semana Santa de 2026, con el tradicional sistema de venta en quioscos. En el caso de la colección de Azeco y el Ayuntamiento, el sistema de reparto de los sobres es distinto y con él se busca incentivar las compras en el comercio tradicional zamorana, acudiendo a distintos establecimientos para lograr diferentes cromos hasta completar el centenar de pegatinas del álbum.

Presentación de la colección de cromos. / José Luis Fernández
La colección se estructura por personajes de la Semana Santa de Zamora, hermandades y cofradías, gastronomía, música, hábitos e imágenes y recoge igualmente en una de sus páginas consejos y normas de cortesía como respetar el silencio y decoro, utilizar las pipeleras, ceder las primeras filas a los niños y niñas o no cruzar por medio de las procesiones.
El concejal de Promoción Económica y primer teniente de alcalde, David Gago, ha subrayado lo histórico de esta colección, similar a la impulsada también por iniciativa de CEOE en los años noventa y ha mostrado su respaldo a este tipo de iniciativas que unen dos tradiciones de la ciudad como son su Semana Santa y su comercio tradicional. Gago ha explicado que el álbum y los cromos de la Semana Santa de Zamora son "un instrumento" para acercar esta tradición y que los niños, niñas y jóvenes se relacionen en torno a la Semana Santa", ya que además se va a fomentar el intercambio para conseguir aquel cromo que le falta a cada uno, bien sea de un paso, un hábito, el escudo de una cofradía o una tradición gastronómica ligada a la Pasión de Zamora.
Por su parte, el presidente de la Junta Pro Semana Santa, Israel López, ha indicado que la Semana Santa tiene que ir "de la mano de nuestro negocio", ya que la ciudad vive en parte del turismo generado por la Semana de Pasión y el románico.
Los promotores de la iniciativa han agradecido el trabajo de Gonzalo Iglesias Berlanga como editor, maquetador y encargado de algunas fotografías e igualmente han mencionado a Pablo Peláez como autor de otras de las imágenes al igual que las del archivo de la revista Barandales, del que se han utilizado para la colección fotografías de Juan Manuel Lorenzo, Pablo Jiménez, Javier García y Álvaro García.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- El Plan Ferroviario de Portugal prevé el AVE por Braganza y Zamora
- La politóloga e influencer zamorana que le entrega una carta de su abuela a Francisco Guarido
- Así es el auténtico 'dos y pingada' en Zamora