Edificación
Zamora tendrá ayudas y respaldo de los arquitectos para la ITV de los edificios
El Ayuntamiento aprueba la primera convocatoria del año de los bonos de comercio para parados y dos proyectos medioambientales del programa Renaturaliza

El alcalde y la concejala de Fondos Europeos dan cuenta de los asuntos de la Junta de Gobierno Local. / J. N.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Zamora ha aprobado el convenio que suscribirá con la delegación de Zamora del Colegio de Arquitectos de León para facilitar y subvencionar la Inspección Técnica de la Edificación, la conocida como ITV de los edificios, que deben tener todos los inmuebles de la ciudad de más de cuarenta años de antigüedad.
Zamora está a la cola de Castilla y León en ese tipo de inspecciones, pese a que son obligatorias y la responsabilidad es de las comunidades de vecinos.
Por ello, el Ayuntamiento ha reservado una partida de 50.000 euros para suscribir ese convenio y otro con los arquitectos técnicos, de cara a fomentar y subvencionar esas revisiones.
La Junta de Gobierno Local también ha aprobado las becas de comedor para colegios concertados, de 145.000 euros, y la primera convocatoria del año de los bonos de comercio, de 130.000 euros, que están destinados a ayudar a personas desempleadas del municipio y a la vez fomentar las compras en el comercio local.
Por otra parte, Zamora avanza hacia una ciudad más "eco" y con menos emisiones de CO2 y para ello el próximo paso que dará el Ayuntamiento de Zamora con fondos europeos del programa Renaturaliza será ejecutar dos actuaciones por un valor conjunto cercano a los 400.000 euros, una que da continuidad desde Valorio a un nuevo carril-bici que llega hasta la avenida de la Feria a través de la calle Doctor Fleming y otra que crea una pantalla verde a lo largo de la calle Villalpando y parte de la cuesta del Bolón.
Los proyectos de ambas actuaciones se han aprobado este martes en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Zamora con el fin de que el próximo verano puedan comenzar las obras de ambas actuaciones medioambientales.
En el caso de la remodelación de la calle Doctor Fleming (donde se ubican las dependencias de Empleo del Ecyl), en su recorrido entre la avenida de la Feria y el cruce con la entrada a Valorio, la remodelación, por importe de 168.000 euros, además de incluir la habilitación de un carril-bici de 1,2 metros, separado de la calzada de vehículos, implicará el cambio de aparcamientos, que ya no serán en batería en algunos tramos de la calle, y la ampliación de las aceras.
Con esta intervención, "vamos dando pasos para completar la red de carriles-bici en la ciudad, en kilómetros muy superior, desde luego, a lo que había", ha indicado el alcalde de la ciudad, Francisco Guarido.
La otra intervención prevista, por un importe de 241.000 euros, consistirá en habilitar una pantalla verde, en forma de seto, que recorra parte de la calle Villalpando, arrancando junto a la residencia juvenil Doña Urraca, hasta la confluencia con la cuesta de Bolón. Esa separación de la calzada y la acera mediante una franja de 40 centímetros de arbustivas continúa después por el Bolón en su primer tramo de entre treinta o cuarenta metros, hasta el acceso peatonal que hay por detrás del instituto, que conecta con los nuevos aparcamientos de La Vaguada.
Esta actuación tiene un plazo de ejecución de las obras de tres meses y la de la calle Doctor Fleming de medio año y en ambos casos las previsiones municipales pasan porque puedan comenzar los trabajos, una vez que se saquen a licitación y se adjudiquen, a lo largo del verano. Se trata de dos proyectos más que salen adelante del programa Renaturaliza, del que la concejala de Fondos Europeos, Ana Belén González, ha descartado que haya retrasos en las actuaciones.
Únicamente ha admitido que el proyecto que lleva más demora es el de la intervención medioambiental en los jardines bajo la muralla de la avenida de la Feria, que es además la actuación de mayor importe económico de las 22 previstas. En ese caso, el retraso se debe a que los trabajos que se acometerán deben recibir el visto bueno primero de la Comisión de Patrimonio. En cualquier caso, el equipo de Gobierno municipal ha confiado en que se llegue a tiempo, antes de finalizar este año, que es el plazo disponible para gastar los fondos europeos que llegan a Zamora del programa Renaturaliza, a través de la Fundación Biodiversidad. Si no diera tiempo, el Ayuntamiento garantiza que seguirá adelante con todos los proyectos, aunque tenga que sufragarlos con fondos propios, sin financiación comunitaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE: 'Hay que eliminar la hiperregulación y dejar de poner trabas a las empresas
- Billetes pagados para sentarse en el suelo del tren: el nuevo desprecio de Renfe a Zamora
- El más difícil todavía del tren de Zamora: Un día lleva a los viajeros en el pasillo y al siguiente no les deja montar
- Indignación en las familias del Arias Gonzalo por la desaparición de un alumno durante el recreo
- El furtivo zamorano que mató al ciervo Ramiro no cazará en tres años
- A la marquesa de Villachica le salen cuatro bisnietos que quieren su herencia
- Así ha sido el homenaje a los 20 alcaldes históricos de Zamora: fieles servidores
- Una mujer herida tras sufrir un atropello en Zamora: el conductor se dio a la fuga