Divulgación

Tesla, un adelantado a su tiempo

La Marina alberga una muestra centrada en el ingeniero, científico e inventor Nikola Tesla. La propuesta ahonda en su vida y aproxima al público a los muchos avances que él ideó que han transformado nuestra vida.

Tesla ya está en Zamora

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez

Cuando nació Nikola Tesla todo utilizaba el vapor como energía y cuando murió las ciudades estaban electrificadas. Su genialidad transformó el mundo moderno con avances esenciales para la vida moderna, como la invención del motor de inducción o el desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía.

Su legado "sigue vivo en la tecnología que usamos a diario y en la inspiración que proporciona a generaciones de innovadores" señaló la responsable de Acción Territorial de CaixaBank, Natalia Díez, en la inauguración de la muestra titulada "Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna", abierta el martes en el parque de La Marina.

En la muestra, coproducida por la Fundación La Caixa en colaboración con el Nikola Tesla Museum de Belgrado, los visitantes podrán descubrir y profundizar, a través de dos ámbitos, en la ciencia de Tesla fuera del marco habitual de los museos.

La exposición está planteada como un recorrido cronológico por la vida de este hombre nacido en la actual Croacia, que desde niño sintió curiosidad por los fenómenos eléctricos a raíz de que la electricidad estática produjo unas chispas ruidosas mientras acariciaba a su gato y que de joven empezaría los estudios de ingeniería eléctrica en la Escuela Politécnica de Graz, donde planteó nuevos tipos de motor.

La propuesta permite bucear en algunas de las contribuciones más destacadas del científico como "el trabajo pionero que hizo en corriente alterna, que sentó las bases para la distribución de energía eléctrica a gran escala y que sigue siendo fundamental en la infraestructura eléctrica moderna o la carga inalámbrica de dispositivos electrónicos" describió Daniela Hidalgo.

La experta ejemplificó que a través de réplicas, fotografías, módulos interactivos, "nos sumergimos en el mundo de Tesla y vamos a descubrir cómo sus ideas continúan inspirando actualmente a los científicos".

Entre las singularidades que el público podrá descubrir, hasta el próximo 1 de mayo, figuran que el ingeniero quería que "la electricidad fuera gratuita para todo el mundo" o que entre sus inventos destacan la bobina Tesla, un tipo de transformador resonante, o bien un sistema inalámbrico para enviar información de un punto a otro de la Tierra por medio de globos aerostáticos. "Él quería subirlos a la atmósfera y la conclusión que es que estaba hablando de los actuales satélites", explican.

"La divulgación de la cultura y de la ciencia para Fundación La Caixa es una herramienta de transformación social" y "nuestro objetivo es romper aquellas barreras que aún separan a algunas personas del arte, la música y las humanidades" esgrimió la delegada territorial de la Fundación La Caixa, Araceli Gutiérrez, mientras que la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, indicó que se trata de "una exposición que va a sorprender, va a entretener y, sobre todo, va a enseñar cosas sobre un científico que sigue siendo un gran desconocido".

"Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna" cuenta con visitas guiadas para el público general a las 12.00 a las 19.00 horas y con recorridos especiales concertados destinados a grupos de escolares y a otros colectivos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents