Zamora ya tiene fechas y sedes para Las Edades del Hombre
Portugal se descuelga de la muestra de arte sacro
Habrá piezas lusas en el discurso de la exposición zamorana que la integrarán alrededor de un centenar de piezas

Autoridades políticias y religiosas en la entrada de la Catedral de Zamora. / Miguel Ángel Lorenzo
La ciudad de Zamora se queda como único territorio que albergará la próxima edición de Las Edades del Hombre.
El diálogo con Portugal y el discurso unido al Duero anunciado tiempo atrás, se descuelga finalmente tras haber intentado que se sumara tanto la Diócesis de Oporto como la de Braga.
“A día de hoy no se dan las garantías para que podamos organizar de manera exitosa, como a nosotros nos gusta, una edición en Portugal" y "por el calendario que manejamos finalmente hemos optado porque sea solamente Zamora quien acoja esta edición” señaló el secretario general de la Fundación de las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano, en una visita a la Catedral de Zamora la mañana del lunes.
Fechas
En cuanto a las fechas, expresó que el comienzo previsto será "aproximadamente para principios de octubre de 2025 y durará aproximadamente seis meses, haciéndolo coincidir con el Domingo de Resurrección del año 2026".

Visita del consejero de Cultura Gonzalo Santonja y del presidente de las Edades del Hombre Abilio Martínez Varea por la XXVIII edición de las Edades del Hombre / Miguel Ángel Lorenzo / LZA
Sedes
Las sedes corresponderán a la Catedral de Zamora y su claustro, el "edificio más representativo de la ciudad" y uno de los "referentes de la arquitectura románica", al templo de San Cipriano, una de las iglesias más antiguas de la ciudad, y al templo del Carmen de San Isidoro que estará "destinada a la divulgación" especialmente entre los escolares.
¿Cuál será el lema de Las Edades del Hombre de Zamora?
Sin descubrir cuál será el lema, Gonzalo Santonja ha deslizado que este girará en torno a la esperanza, lema del Jubileo de este año. En palabras del consejero de Cultura, este eslogan "nos recuerda que todos somos peregrinos en esta vida, llamados a ponernos en camino, dispuestos al encuentro, para ser capaces de llevar la esperanza a las situaciones de nuestra vida y contribuir a cambiar el mundo para que reine la paz y la justicia.
Piezas
El consejero avanzó que será una muestra "muy medida", ya que "una exposición con muchas más piezas, las visitas son más cortas porque hay un momento en que las personas se agobian y van prácticamente a la carrera" y aludió a la experiencia de las Edades del Hombre en recientes artísticas donde no abundaron los materiales artísticos expuestos. "Todas estas experiencias van a ser muy tenidas en cuenta y tengo grandes expectativas en esta exposición" subrayó Santonja.
Respecto a las obras que se exhibirán en los tres templos elegidos, desde Edades señalaron que "en la selección de obras también habrá parte del patrimonio portugués, como fruto también de ese hermanamiento y la buena relación existente a nivel eclesiástico y a nivel administrativo", sostuvo Martín Lozano quien indicó que están trabajado "en torno al centenar de piezas".

Visita del consejero de Cultura Gonzalo Santonja y de responsables de las Edades del Hombre por la XXVIII edición de las Edades del Hombre. / Miguel Ángel Lorenzo / LZA
Sobre la salida de las imágenes propiedades de cofradías y hermandades de la Semana Santa de Zamora, entre ellas la imagen de la Esperanza que es la temática de la cita de arte sacro, del primer templo diocesano de Zamora, el secretario general de la Fundación de las Edades del Hombre precisó que "nosotros requerimos del espacio para poder realizar la arquitectura efímera. Tiene que estar todo lo más despejado posible" y no desveló cuáles van a ser las piezas que "entran o no entran dentro del discurso expositivo".
Imágenes del Cabildo
La presencia en la seo del Cristo de las Injurias, que procesiona con la Cofradía del Silencio y con la Real Cofradía del Santo Entierro, así como del Santo Cristo o Cristo de la cruz de Carne, que desfila con la Real Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, y deberán abandonar del templo las jornadas de la celebración religiosa será tenida en cuenta.
Martín Lozano, a preguntas de los medios, incidió en que "tenemos previsto que si alguna obra, por lo que fuere, sí que forma parte de la exposición, indudablemente, llegada la Semana Santa, la prioridad es que esté procesionando". "Tendremos previstas nuestras alternativas para que durante esos días ese vacío sea lo menos evidente, lo importante lógicamente es que procesione" remarcó.

El consejero de Cultura Gonzalo Santonja admira un detalle del coro de la Catedral acompañado del canónigo y autor de una monografía sobre la sillería coral, José Ángel Rivera de las Heras. / Miguel Ángel Lorenzo / LZA
Por su parte el obispo de Zamora, Fernando Valera, recordó que el planteamiento de que Zamora volviera a albergar una muestra de la Fundación de las Edades del Hombre fue "una idea que nació a raíz del incendio de la Culebra y con el deseo de decir a Zamora que hay esperanza, que hay futuro y que hay que realizar proyectos comunes y poner en valor lo que somos y lo que tenemos".
El prelado enfatizó que "va a ser una edición muy bonita" que abrirá "nuestra ciudad, nuestra Diócesis de Zamora, a la sociedad y a toda España y al mundo entero".
- Consulta aquí cuántos habitantes tiene tu pueblo de Zamora: lista completa
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Un centenar de terneros sanabreses y una estafa de casi 70.000 euros: contratos falsos y pagos simulados
- Carbajales pide protección frente a un joven por destrozos en el pueblo
- 161 nuevas viviendas públicas en el medio rural de Zamora
- Miércoles Santo mirando al cielo: la previsión del tiempo para el Silencio y las Capas Pardas
- Dos restaurantes zamoranos reciben de Royal Bliss las placas de 'Restaurantes recomendados' de la Guía Michelin 2025