Reto demográfico

Zamora queda a la cola del dinero de fondos Feder para despoblación

Castilla y León se repartirá 5 millones, con un máximo del 60% por proyecto, frente a los 8 y el 85% de Andalucía, Extremadura y La Mancha

Calle desierta en un pequeño pueblo de la Zamora rural.

Calle desierta en un pequeño pueblo de la Zamora rural. / A. B. (Archivo)

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

"El análisis del modelo territorial en España, y de una gran parte de Europa, pone de manifiesto el agudo descenso o estancamiento poblacional en los últimos años de la mayor parte del territorio, especialmente de las zonas rurales y los pequeños municipios, la mitad de los cuales está en riesgo de desaparecer en las próximas décadas.

En el período 2021-2027, los Fondos Europeos pueden contribuir a afrontar los retos a los que se enfrentan estas zonas con actuaciones como la mejora de la conectividad de las zonas rurales, el desarrollo de las infraestructuras y medidas de acompañamiento necesarias para la prestación de los servicios públicos esenciales o el apoyo al emprendimiento, entre otras".

El objetivo de la "Convocatoria y solicitud de Confinanciación mediante Feder 2021-2027 de operaciones desarrolladas por beneficiarios con cargo al objetivo específico 5.2 del programa plurirregional de España" parece hecho a medida para la provincia de Zamora que es la campeona nacional en pérdida de habitantes.

Sólo con los datos desde la postpandemia a la actualidad (2021-2025) Zamora pierde casi tres mil habitantes, el 1,7% de sus vecinos, cuatro décimas más que el siguiente, Jaén, siete sobre Ceuta y León que son los únicos territorios que saltan del 1%, aunque en estos últimos casos por poco.

Con respecto al riesgo de desaparición de pueblos Zamora está también entre las provincias necesitadas de un plan de emergencia, ya que 35 pueblos tienen menos de cien habitantes y otros 73 menos de 200. Es decir, 108 localidades, el 43% del total está por debajo de las 200 almas. Pues bien, a pesar de esa realidad el mencionado programa limita la financiación de proyectos en Zamora a un 60%, frente al 85% de las provincias de las otras tres comunidades incluidas en este programa. Es decir, una inversión de cien euros puede recibir un máximo de 60 de ayuda pública en Castilla y León y Zamora, pero puede llegar a 85 en Andalucía, Extremadura o Castilla La Mancha.

La razón está en que estas tres últimas comunidades tienen el estatus de "menos desarrolladas", mientras que Castilla y León estaría un escalón por encima y sería una región "en transición". Y de hecho esta circunstancia es lo que hace que Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha tengan derecho a ocho millones de euros cada una mientras Castilla y León se tenga que conformar con cinco.

Se da la circunstancia de que los proyectos que se quieran acoger a estas ayudas tienen que estar promovidos por entidades locales con carácter supramunicipal, aunque las propuestas deberán ser presentadas por diputaciones provinciales.

Se priorizarán las acciones tendentes a "profundizar en la generación de vínculos y conexiones urbano-rurales con el fin de promover la cohesión territorial y fortalecer los beneficios mutuos de dicha interrelación".

Y deben estar enmarcados en una Estrategia territorial integrada previamente definida l territorio. Se priorizarán las que tengan un carácter piloto o experimental y las actuaciones deberán dirigirse a áreas funcionales de carácter rural que se incluyan dentro de unos rangos: áreas funcionales con población por debajo de los 10.000 habitantes y áreas funcionales, con población por encima de los 10.000 habitantes integradas por municipios de menos de 5.000 habitantes.

Los proyectos deben estar "integrados en el Objetivo Específico 5.2 Fomentar el desarrollo local, social, económico y medioambiental integrado e integrador, la cultura, el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad, en zonas distintas de las urbana, contribuyan dado su carácter transversal al logro de los restantes objetivos específicos previstos en el Programa Pluriregional Feder y promuevan la generación de sinergias y complementariedades entre diversas acciones de carácter sectorial".

En fin, que con estas premisas Zamora, la provincia que más población pierde del país lo va a tener realmente difícil para salir como la más beneficiada por las ayudas de fondos Feder.

Mejor parece que van a pintar las cosas con otros fondos del Ministerio de Reto Demográfico (Miteco), que destina 99 millones para 99 proyectos innovadores promovidos por 38 provincias para luchar contra la despoblación , en la línea de proyectos innovadores. León es la que más recibe, con 7 proyectos, seguida de Granada con 6 y a continuación, con 5, Zamora, Almería y Ourense.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents