¿Cuántas cigüeñas hay en Zamora?
Comienza el censo de cigüeñas en Zamora

Censando las cigüeñas zamoranas
José Alfredo Hernández
Este año toca, por fin, conocer cuál es el tamaño actual de la población reproductora de una nuestras aves más carismáticas y populares, un verdadero icono de los paisajes urbanos y rurales de gran parte de la península ibérica: la cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Desde 2004, año en que se evaluó su población española en 33.217 parejas nidificantes, carecemos de datos actualizados sobre su tamaño. En aquella ocasión, Zamora, con 1.581 parejas nidificantes, fue la quinta provincia con mayor población registrada, sólo por detrás de Cáceres, Badajoz, León y Salamanca.

Censando las cigüeñas zamoranas / J. A. H.
En esta ocasión tengo el privilegio de coordinar y de participar activamente a nivel provincial en este gran trabajo de campo organizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Trabajo que hemos comenzado con el censo sistemático del municipio de Zamora, el cual alberga una de las poblaciones cigüeñiles más numerosas de la provincia (probablemente la mayor). En dicho término municipal hemos obtenido en la presente temporada la cifra de 155 parejas nidificantes, frente a las 76 censadas en 2004 y las exiguas 8 parejas presentes en 1986, cuando la especie llegó a catalogarse como amenazada en España y en el ámbito europeo en general.
Junto al significativo aumento demográfico (doblando el censo de dos décadas atrás), hemos observado ahora un cambio radical en los substratos que acogen las voluminosas y pesadas plataformas de estas extraordinarias e incansables constructoras. Mientras que en el censo de 1986 todos los nidos del municipio de Zamora se ubicaban en construcciones humanas (torres y espadañas de iglesias) y ninguno en árboles, en 2004 los edificios y otras estructuras artificiales albergaban el 73,68% frente al 26,31% en árboles, y en 2025 nos hemos encontrado con que el porcentaje de nidos construidos sobre pies arbóreos se eleva ya al 86,45% y en cambio el de los sustentados en construcciones se reduce a tan sólo un 13,54%.
En las próximas semanas, y a lo largo de toda la primavera, continuará el intenso trabajo de campo desarrollado por un equipo de socios y colaboradores de SEO/Birdlife con el fin de obtener toda la información posible sobre el volumen y distribución de la población provincial nidificante de estas magníficas aves, así como una evaluación precisa del éxito reproductor de una muestra significativa de la misma. Seguiremos informando a los lectores de Zamora BioDiversa del desarrollo y resultados del proyecto.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora