Club LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA: Tomás Gestoso argumenta las bases de la ciencia
El profesor de Física del IES Río Duero presenta su libro en el foro del periódico

El profesor Tomás Gestoso, en el IES Río Duero. | A. P. (ARCHIVO)
"Ciencia para cuñados" es el sugerente título del primer libro de Tomás Gestoso, profesor de Física y Química en el IES La Vaguada, que presenta esta tarde (20.00 horas) en el salón de actos del Seminario de San Atilano.
Se trata de una guía ingeniosa y rigurosamente divertida que busca desarmar los mitos y "cuñadismos" que inundan las conversaciones cotidianas. Con una mezcla perfecta de humor y ciencia, su autor analiza las preguntas más comunes y las afirmaciones más audaces que se escuchar en cenas familiares o redes sociales.
Desde si "beber más alcohol ayuda a evitar la resaca", si realmente "es mejor elegir gasolineras convencionales o low cost", hasta si "el 5G representa un riesgo para la salud", cada capítulo desmiente, aclara y profundiza en temas de actualidad con un lenguaje accesible pero preciso.
Para destacar en los debates
Este libro no solo armará con hechos científicos al lector para brillar en cualquier debate, sino que también le enseñará a reconocer y superar el famoso efecto Dunning-Kruger, esa tendencia a creer que uno sabe más de lo que realmente sabe. Se trata de una publicación "imprescindible" para curiosos, amantes del conocimiento y, por supuesto, para todos esos cuñados que piensan que lo saben todo y disponer de los argumentos suficientes para desarmarlos.
El libro está compuesto por 69 cuestiones independientes que abordan una amplia variedad de áreas científicas, organizadas en capítulos temáticos que incluyen: energía, meteorología y climatología, astronomía, matemáticas, paradojas, episodios científicos, mitos, preguntas científicas, física de la vida cotidiana y automovilismo. Cada tema se presenta de forma accesible y versátil, lo que hace que el libro sea adecuado para cualquier tipo de lector. Aunque cada cuestión puede leerse de manera autónoma, existen conexiones entre los temas que permiten una comprensión más profunda cuando el lector decide profundizar.
Lectura estructurada
Al final de cada capítulo, el autor incluye un resumen que cumple varias funciones: ofrece una lectura estructurada, permite conocer la respuesta de forma breve y, para quienes lo prefieran, se puede leer antes de comenzar el capítulo para tener una idea general de lo que se va a tratar.
"Este libro está pensado para divulgar la ciencia de una manera amena, sin perder rigor, para que cualquiera pueda disfrutarlo, independientemente de su formación previa", invita Tomás Gestoso para finalizar.
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La infanta Elena visitará Zamora este viernes
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Pillado 'in fraganti' vendiendo cocaína en pleno centro de Zamora
- Concluidas las obras del Puente de Piedra de Zamora, la apertura es inminente