Congreso Intergeneracional de Enfermería

La canoterapia en Zamora: cómo un perro puede hacer "milagros"

Óscar Maniega y el labrador "Oso" muestran cómo mejorar la vida de los niños con discapacidad

Óscar Maniega, con "Oso", en el Teatro Ramos Carrión.

Óscar Maniega, con "Oso", en el Teatro Ramos Carrión. / Miguel Ángel Lorenzo

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Una de las ponencias más peculariares del Congreso la protagonizó Óscar Maniega García, técnico en terapias asociadas con animales, que acudió con su perro "Oso" un labrador que se movía por el escenario del al escenario del Teatro Ramos Carrión como la naturalidad de quien pasea por el salón de su casa.

Óscar contó cómo lleva 12 años con terapias con animales, y de hecho no empezó con perros. Recordó el trabajo con un niño con espectro autista y un búho que supuso el único estímulo del chaval en mucho tiempo.

Casi cualquier raza de perro vale para las terapias, aunque requiere mucho trabajo desde que son cachorros. Trabaja con niños y adolescentes, pero también con adultos y mayores: "Hemos trabajado en geriátricos con resultados maravillosos", explicó Óscar en su ponencia del Congreso Intergeneracional de Enfermería.

Lo más habitual es "con niños con diversidad funcional, con diferentes trastornos". Se consiguen mejoras en el estado emocional, lenguaje, descenso de la agresividad o mejora de la motricidad. Hay perros con un milagroso sexto sentido capaces de alertar a los padres con antelación cuando le va a dar un ataque a un niño.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents