Fundación Caja Rural de Zamora

Jornadas Infosalud Zamora: El cáncer supera ya al corazón como primera causa de muerte

El doctor José Luis Santos anima a toda la población a realizarse un perfil de riesgo vascular, que permite tomar medidas a tiempo

Conferencia del cardiólogo José Luis Santos.

Conferencia del cardiólogo José Luis Santos. / Alba Prieto

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Este año, por primera vez los tumores son la primera causa de mortalidad, por encima de las enfermedades cardiovasculares "debido a que la gente cuida más su corazón".

Es la tesis que defendió el cardiólogo José Luis Santos, responsable del servicio de Cardiología de Recoletas Salud, en la charla sobre prevención cardiovascular que tituló "Ayude usted a mantener el corazón contento", dentro de las Jornadas Infosalud de la Fundación Caja Rural celebradas en el Seminario.

Se trata de saber "qué podemos hacer cada uno de nosotros para que nuestro corazón permanezca sano y fuerte y no padezca enfermedades que por otra parte son una de las causas más importantes de mortalidad". Si bien este año el Instituto Nacional de Estadística detectó que "por primera vez los tumores son la primera causa de mortalidad. Hemos bajado en España en torno a un 5% de mortalidad cardiovascular y ya es la segunda causa de muerte. Probablemente eso es debido a que la gente se cuida más, tiene más cuidado con su corazón, ayuda a tenerlo contento y acude más a los médicos de Primaria, cardiólogos y otro tipo de especialistas para tomar los tratamientos adecuados para sobre todo evitar la enfermedad cardiovascular".

Asistentes a las Jornadas Infosalud de la Fundación Caja Rural.

Asistentes a las Jornadas Infosalud de la Fundación Caja Rural.

En la charla, "yo no pretendo tratar infartos, insuficiencias cardiacas o ictus sino prevenir estas enfermedades", señaló el doctor. "Y día de hoy tenemos los medios para diagnosticar y las posibilidades de tratamiento con los novedosos fármacos que podemos utilizar".

La recomendación de Santos es que "todo el mundo tiene que hacerse un estudio de riesgo cardiovascular para saber exactamente el riesgo que tienen porque no es lo mismo bajo que alto".

Porque una persona con riesgo bajo "no necesita más que medidas higiénico dietéticas, hacer una vida sana". Y si el riesgo es entre moderado y muy alto "debe iniciar desde el principio, aunque esté sano y sin síntomas, un tratamiento, de los múltiples que tenemos a día de hoy para contener o controlar los factores de riesgo cardiovascular que son básicamente el colesterol, la hipertensión, la diabetes y el tabaquismo".

Actuando sobre los factores de riesgo "podemos disminuir clarísimamente las enfermedades cardiovasculares o las secuelas que producen, tanto en morbilidad, es decir, en problemas asociados a las mismas o de mortalidad". Todos los años en España mueren 120.000 personas de enfermedad cardiovascular.

Tracking Pixel Contents