Club La Opinión-El Correo: Emilio del Río presentará en Zamora su nuevo libro, "Carpe Diem"
El escritor y activista por las humanidades pronuncia una conferencia este jueves

Del Río (izquierda), con Ferreras y Mostaza en un anterior Club. / Alba Prieto
Con motivo de la publicación de su nuevo libro, "Carpe Diem" (Espasa, 2025), el escritor y activista por las humanidades Emilio del Río regresa al CLUB LA OPINIÓN EL CORREO DE ZAMORA para hablar sobre cómo los clásicos ofrecen herramientas valiosas para afrontar los retos de la vida moderna con perspectiva y claridad.
Emilio del Río es un habitual del foro del periódico y pronunciará su conferencia este jueves a las 20.00 horas en el salón de acto del Seminario San Atilano invitado por Carmen Ferreras y acompañado por el politólogo zamorano Manuel Mostaza.
¿Cómo encontrar la felicidad? ¿Cómo enfrentar el dolor y la incertidumbre? ¿Cómo asumir el cambio? ¿Cómo construir relaciones duraderas? ¿Qué valor tiene la amistad? ¿Cómo afrontar la muerte? ¿Cómo vivir con plenitud?
En un mundo donde las soluciones instantáneas e inconsistentes están a la orden del día, los clásicos nos ofrecen respuestas profundas, atemporales y bien fundamentadas, que han resistido la prueba del tiempo y siguen siendo las mejores para enfrentar los desafíos de la vida moderna.

Emilio del Río. / Alba Prieto
Este libro es una invitación a redescubrir esas enseñanzas de los clásicos y a aplicarlas a nuestra vida cotidiana. Porque, ¿quién mejor que los grandes pensadores grecolatinos para guiarnos en nuestro camino hacia una vida plena y equilibrada?
Desafíos e incertidumbres
La vida es compleja, llena de desafíos e incertidumbres, con situaciones muy dolorosas y complicadas, pero también con momentos de alegría y belleza. Los clásicos grecolatinos nos invitan a encontrar esa belleza en lo cotidiano, a vivir plenamente y a buscar el lado positivo de la vida, como nos recuerda el famoso Carpe diem de Horacio.
Emilio del Río Sanz (Logroño, 30 de noviembre de 1963) es escritor, comunicador, profesor y activista por las humanidades clásicas. Doctor en Filología Latina, es profesor titular de esta materia en la Universidad Complutense.
Desde 2012 es colaborador del programa "No es un día cualquiera" y "Las mañanas de RNE" de Pepa Fernández en Radio Nacional de España con la sección "Verba Volant" dedicada al latín y a la cultura clásica. Es el responsable desde comienzos de 2021 del podcast "Locos por los clásicos" en RNE, uno de los más populares de la Radio pública, por el que ha recibido un Premio Ondas en 2024, además de tertuliano en Onda Madrid, además de escribir columnas de opinión en prensa escrita.n
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- El mítico kiosco Felipe de Zamora busca nuevo dueño
- Perdone, su santidad, es Zamora y Sevilla'. La anécdota con el papa sobre la Semana Santa
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- Denuncian una persecución a dos chicas tras la fiesta del Domingo de Resurrección en Zamora
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- El Plan Ferroviario de Portugal prevé el AVE por Braganza y Zamora