Fitecu mostrará el uso de la realidad virtual en la rehabilitación de los mayores

Otra de las soluciones tecnológicas que se presentarán en la feria de Zamora es una aplicación de monitorizazción para pacientes integrada con una plataforma de IA

Edición anterior de la feria Fitecu

Edición anterior de la feria Fitecu / Archivo

L. G. M.

ITCL Centro Tecnológico estará en la feria Fitecu 2025 de Zamora para mostrar algunas soluciones tecnológicas avanzadas que buscan mejorar el cuidado y la calidad de vida de las personas mayores. El centro tecnológico con sede en Burgos estará presente en la feria de referencia para el sector del envejecimiento activo que se desarrollará en Ifeza los días 20, 21 y 22 de febrero, con el ánimo de presentar dos proyectos.

El primero de ellos será un software de rehabilitación y mantenimiento para población de mayores en entornos residenciales, basado en Realidad Virtual: Rererevi. Y el segundo, una aplicación de monitorización para pacientes integrada con una plataforma de IA denominada Wellsa que permite un seguimiento médico en cualquier punto del mapa.

En su segunda edición, Fitecu 2025 volverá a mostrar cómo la tecnología y soluciones tecnológicas avanzadas pueden mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Y nada mejor que hacerlo con dos soluciones tecnológicas avanzadas, como éstas, que podrán verse en la feria, y que ponen de manifiesto que la innovación tecnológica puede jugar un papel clave en la promoción de la salud y el bienestar.

Rehabilitación “motivadora” con Realidad Virtual

En primer lugar, ITCL mostrará en su stand Rererevi: un software de rehabilitación y mantenimiento para población de mayores en entornos residenciales, basado en Realidad Virtual, que mejora la terapia para patologías cardiacas, optimiza el aprendizaje y aumenta la motivación del paciente. 

Rererevi recrea entornos inmersivos que aumentan la adherencia del paciente a la terapia, muchas veces abandonadas por falta de motivación y por considerarlas repetitivas y anodinas. Los entornos generados recrean situaciones que estimulan a completar las terapias indicadas por los fisioterapeutas.

Los entornos inmersivos pueden adaptarse en función de las necesidades del paciente al que van dirigidas, pudiendo evocar entornos rurales, relacionados con la naturaleza y con circunstancias que supongan un aliciente para que el paciente se entusiasme con la terapia prescrita.

Como futura evolución de la herramienta Rererevi se plantea la superposición en entornos de Realidad Mixta de elementos generados artificialmente sobre espacios reales, tales como gimnasios en las residencias de adultos mayores. De esta forma, se evitan situaciones de rechazo por posibles mareos o la percepción de desconexión con el mundo real.

Monitorización de la salud desde casa

En segundo lugar, ITCL lleva a Fitecu ‘Wellsa’: un sistema integral que permite la monitorización remota de la salud del paciente en su domicilio mediante una app fácil de usar, dispositivos de medida y una plataforma de análisis de datos. 

La herramienta permite gestionar y atender remotamente a un paciente al tener monitorizadas las patologías de los usuarios y desarrollar un modelo de ayuda en la toma de decisiones basado en la monitorización inteligente. Una realidad que permite seguir al paciente en su casa, y evitar consultas innecesarias en los centros de salud.

“Es un equipo sencillo formado por equipos individuales que son muy fáciles de manejar”, apostilla David Lucio, experto en salud e innovación digital de ITCL, que explica cómo Wellsa es una herramienta ya testada en hospitales como el de Burgos, residencias de personas mayores y dependientes, y en otros espacios como pisos tutelados que además incorpora la novedad de un electrocardiograma y la combinación de algoritmos (Inteligencia Artificial) capaces de detectar posibles anomalías y anticipar en el tiempo complicaciones en la salud del paciente”. 

La plataforma está diseñada para ofrecer una solución integral y eficiente para la monitorización remota de pacientes, tanto en entornos hospitalarios como en la comodidad de los hogares de los pacientes. Wellsa no sólo proporciona monitorización continua sino que también incluye funcionalidades avanzadas de análisis de datos, lo que permite la detección temprana de cambios en las condiciones de salud de los pacientes y alertas proactivas al personal médico.

En la actualidad, esta herramienta se ha integrado en un proyecto piloto con el Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla, en Cantabria, consiguiendo “que el sistema sea totalmente interoperable con la Historia Clínica del paciente”. Así, el facultativo utiliza Wellsa con sus pacientes, y “todos y cada uno de los datos van directamente ya a la historia clínica de cada paciente”, apostillan desde el centro tecnológico.

Tracking Pixel Contents