Semana Santa
Zamora, primera ciudad no andaluza que presenta una colección de cromos de su Semana Santa
Las cofradías conocen el proyecto de Holy Cards, que pretende comercializar una colección específica, con álbum y cartas, en 2026

Portada de prueba del álbum de cromos de la Semana Santa de Zamora. / Miguel Ángel Lorenzo
Zamora se ha convertido en la primera ciudad de España no andaluza en la que se presenta una colección específica de su Semana Santa de los cromos tipo carta de Holy Cards que han triunfado en la Comunidad sureña.
El hecho de elegir Zamora para su expansión fuera de Andalucía, pese a que existen otras cuantas Semanas Santas declaradas de interés turístico internacional, responde a "la importancia de una Semana Santa de arraigo y peso, que tiene interés turístico y cultural", ha resaltado sobre la celebración de la Pasión en Zamora, el gerente de Holy Cards, Rafael Ruiz.
Ha reconocido igualmente en declaraciones a este diario que existen "muchos intereses" para que Zamora fuera el lugar elegido, y a ello ha contribuido también la apuesta realizada por la nueva Junta Pro Semana Santa de Zamora.

Presentación del coleccionable de cromos de la Semana Santa a cargo de la empresa Holy Cards. / Miguel Ángel Lorenzo
Por ello, dos representantes de la empresa, Juan Carlos y Javier, son los encargados de realizar este lunes por la tarde en el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León la presentación de las cartas coleccionables ante los presidentes y directivos de las cofradías y hermandades de la ciudad.
Los planes pasan porque los sobres de cromos de la colección y los álbumes plastificados para guardar las cartas puedan salir a la venta de cara a la Semana Santa de 2026, aunque antes es necesario que la empresa sevillana firme acuerdos con todas las cofradías de la ciudad, de las que mostrará en los cromos algunos de sus pasos, estandartes, trajes procesionales y otros elementos característicos. La idea de los promotores es recurrir a fotógrafos locales para las imágenes de las cartas. Como paso previo, ya han hecho una prueba de la posible portada del álbum.
Un precedente hace 38 años
Aunque es la primera colección de cromos de la Semana Santa de Zamora de la época contemporánea, no es la primera vez que se intercambian cromos de las procesiones zamoranas. De hecho, hay que remontarse al siglo pasado, ya que fue en 1987 cuando se sacó una colección de cromos de la Semana Santa de Zamora editada por la Fundación Ramos de Castro y realizada por el historiador Florián Ferrero.
Tras la presentación este lunes de la nueva colección en Zamora, el martes se presentan en Salamanca los cromos de la Pasión charra y Holy Cards está en conversaciones con Toledo, Zaragoza, Valladolid o Cuenca para nuevas colecciones, al margen de las que ya tiene en marcha o apalabradas en Andalucía.

El álbum de Zamora y cartas de una Semana Santa andaluza. / Miguel Ángel Lorenzo
En Sevilla ya se llegan por la cuarta edición anual de la colección de cartas y en Málaga, Jerez de la Frontera, Córdoba y Granada, los más semanasanteros también saben lo que es intercambiar cromos y adquirir cartas "premium" de oro, las más cotizadas. Del mismo modo, entre los planes de Holy Cards también está la próxima salida a la venta de los cromos de las Semanas Santas de Jaén, Almería y Cádiz.
Cartas premium a 9,95 euros
Este tipo de coleccionismo no es tan caro como el de la numismática, pero tampoco resulta barato. En las ciudades en las que ya están implantados los cromos de la Semana Santa el precio del álbum es de 14,95 euros, y el de cada sobre de siete cartas sale un euro si se coge el paquete de 50 sobres por 49,95 euros. Más caras aún resultan las cartas de oro, que se piden por su anglosajón nombre de "Goldcards", y cuestan a 9,95 euros.
Para completar la colección, además de crearse lugares específicos de intercambio de cromos repetidos en la ciudad, existe la posibilidad de pedir las últimas cartas que faltan para tener todo el álbum a la propia empresa que lanza la promoción, eso sí, a un euro el cromo.
Al margen de las clásicas colecciones de la Liga de fútbol, la empresa sevillana ha explorado nichos de mercado alternativos que no solo se circunscriben a la Semana Santa, ya que con igual éxito ha creado una colección de cromos del Carnaval de Cádiz. ¡Que tomen nota en Toro!
- Los turistas aparcarán en Zamora al otro lado del río Duero
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La infanta Elena visitará Zamora este viernes
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Pillado 'in fraganti' vendiendo cocaína en pleno centro de Zamora
- Concluidas las obras del Puente de Piedra de Zamora, la apertura es inminente