Las empresas de Zamora reducen su grado de presencia en Internet
La evolución mensual durante el ejercicio de 2024 refleja una tendencia negativa con muchos menos dominios registrados al concluir el año

Evolución del número de dominios ".es" en las provincias de Castilla y León / Ecova Estudios
Zamora junto con Soria son las únicas provincias de Castilla y León que registraron durante 2024 una disminución en el número de dominios de las empresas. Dato negativo que refleja una menor actividad empresarial en el ámbito online. En concreto, los negocios asentados en la provincia zamorana han reducido un 1,59% su grado de presencia en Internet.
Analizando la evolución del número de dominios, según los datos de red.es, en enero del año 2019, había un total de 3.513 que suponían el 5,07% del total de la Comunidad. Cifra que se incrementó ligeramente al año siguiente hasta alcanzar los 3.737 dominios en 2020. No obstante, la pandemia pasó factura a los negocios locales que volvieron a menguar su presencia digital con 3.696 dominios en 2021. Por contra, los dos años sucesivos fueron positivos con un refuerzo de la cantidad de páginas web propias de firmas zamoranas con 3.815 en 2022 y 4.036 en 2023. Tendencia que no continuó durante el pasado ejercicio de 2024.
El número de dominios con extensión ".es" es uno de los termómetros que para el Servicio de Estudios Económicos de Castilla y León (Ecova Estudios) esgrime el grado de presencia en Internet de las empresas, con independencia de su tamaño y del volumen de facturación. Dominios que sirven para incrementar su accesibilidad y dar a las compañías mayor visibilidad global.
En el ejercicio de 2024, Castilla y León ha contado con un total 78.124 dominios ".es", lo que ha supuesto un crecimiento del 1,99% respecto al año anterior. Este incremento indica una tendencia de consolidación digital en la región. Castilla y León mantiene la sexta posición nacional en el ranking de comunidades autónomas con mayor número de dominios ".es", representando el 3,73% del total nacional.
Aunque su porcentaje "es modesto, refuerza su presencia como una región activa digitalmente", valoran en su informe los economistas. Asimismo, el aumento del 1,99% de Castilla y León se encuentra por encima del crecimiento promedio nacional, que experimentó una leve reducción del 0,04% durante el pasado ejercicio. "Este contraste refleja un desempeño regional relativamente favorable en un contexto de estancamiento general", exponen los expertos.
Las provincias con mayor crecimiento en dominios ".es" en Castilla y León son Palencia, con un 13,16% más, siendo la provincia con mayor incremento relativo en número de dominios, lo que sugiere un avance significativo en digitalización en comparación con el resto de la comunidad. Le sigue Burgos con un 2,45% más, Salamanca con 2,05% más, Segovia con 1,87% más y León con 1,45% más que se posiciona como la segunda provincia con mayor volumen de dominios (14.547), representando el 18,62% del total de Castilla y León, por detrás de Valladolid que lidera con 20.529 dominios y un incremento del 1,24% representando el 26,28% de los dominios de la región.
Los datos confirman la evolución positiva de la comunidad de Castilla y León en términos de presencia digital, con un crecimiento sostenido en la mayoría de sus provincias. Sin embargo, la disparidad en el crecimiento entre provincias sugiere la necesidad de implementar "estrategias diferenciadas para impulsar la digitalización en áreas con menor desarrollo digital como Soria y Zamora", apuntan en su análisis desde Ecova Estudios.
Oportunidad para combatir la despoblación en zonas rurales
La digitalización se debe concebir como una oportunidad para combatir la despoblación en las zonas rurales. Así lo valoran desde el Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora que urge a la necesidad de apoyar a los negocios rurales mediante políticas y programas que fomenten su desarrollo y competitividad.
Acciones que deben enfocarse a mayores inversiones en infraestructuras, en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) e internacionalización para avanzar así hacia la transformación digital y lograr consolidar y aumentar su crecimiento económico para ser más competitivos en el mercado laboral.
No obstante, es importante también impulsar herramientas adecuadas para combatir la brecha digital que se agudiza con el alto grado de envejecimiento de la población.
Inclusión de competencias digitales en los programas
Los jóvenes de la región se encuentran actualmente con programas formativos "sin los suficientes conocimientos y habilidades transversales en materia de digitalización". Esta es la queja expresada por el director del Servicio de Estudios Económicos de Castilla y León, Juan Carlos De Margarida. Hecho que para el experto provoca una "minoración en sus posibilidades laborales" por lo que es preciso apostar por dicha formación tanto en la escuela como en la formación profesional y la Universidad.
En este sentido, apunta a que el número creciente de jubilaciones requerirá que las personas que se incorporen tengan unos "sobrados" conocimientos y habilidades en el mundo de la digitalización "y esto no ocurre en la actualidad", lamenta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los turistas aparcarán en Zamora al otro lado del río Duero
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La infanta Elena visitará Zamora este viernes
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Pillado 'in fraganti' vendiendo cocaína en pleno centro de Zamora
- Concluidas las obras del Puente de Piedra de Zamora, la apertura es inminente