Vivir con ELA: Urbano González urge en Zamora ayudas para dignificar la vida de personas afectadas

El exbaloncestista del Elosúa aprovecha su visita a la capital para reivindicar dos millones para facilitar recursos humanos y materiales a pacientes

Los productores del Mercado Ecológico de Zamora rinden homenaje al leonés como precursor de la apicultura ecológica

Urbano González presenta su libro «La abeja que enfermó de ELA», cuyas ventas irán a la investigación.

Urbano González presenta su libro «La abeja que enfermó de ELA», cuyas ventas irán a la investigación. / Albar Prieto

La falta de luz no permitió a Urbano González Escapa valerse de su lector de ojos para exigir ayer en Zamora que el Gobierno desarrolle la Ley de la ELA a fin de que las personas diagnosticadas con esta enfermedad puedan disponer de ayudas para sufragarse cuidadores, fisioterapéutas, logopedas..., todos los medios precisos para dignificar su vida cotidiana, para propiciarles autonomía frente a sus familias.

El mensaje sonó alto y claro en el marco del Mercado Ecológico de Zamora en la voz de su esposa, Carlota Amigo, exconsejera de Empleo e Industria de Castilla y León, su hermana Patricia y su hermano, quienes lo arroparon para urgir a los políticos a que "acaben de una vez con su trabajo porque una ley publicada sin funcionamiento no nos sirve, siguen muriendo afectados por ELA porque no tienen recursos".

El apicultor con el concejal de Comercio, David Gago, y el presidente de la Asociación Productores Ecológicos, Alejandro Fontanillo. | ALBA PRIETO

El apicultor con el concejal de Comercio, David Gago, y el presidente de la Asociación Productores Ecológicos, Alejandro Fontanillo. | ALBA PRIETO

El que fuera base de baloncesto con el Elosúa de León, vecino de Trobajo del Camino, recibió el apoyo de la Asociación ELA de Castilla y León y de la Asociación de Productores Ecológicos de Zamora que le rindió un sentido y merecido homenaje con la entrega de la reproducción de un panal de abejas como precursor de la apicultura ecológica desde hace 30 años con su empresa Urzapa.

El acto sirvió también para visibilizar la ELA que afecta a una docena de personas en Zamora y unas 200 en Castilla y León, explicaba su esposa que apunta que el esfuerzo inversor de la Junta sería de 2 millones para propiciarles apoyos.

Un libro para recaudar fondos para la invetigación

Urbano González presentó ayer en Zamora su libro solidario "La abeja que enfermó de ELA", autobiográfico y cuyos beneficios destinará a la investigación de esta enfermedad que le mantiene atado a un respirador artificial y a una silla de ruedas, y a la que planta cara con una actividad constante. El cuento aborda los "desafíos y aprendizajes desde que conocí a mi compañera de vuelo, la ELA", explica el leonés, cuya historia ha llevado al papel la autora Diana Emperador Aller a través de texto e ilustraciones. Los ejemplares se pueden conseguir a través de la página web de Urzapa.

"Siguen muriendo afectados por la enfemedad"

El impulsor de la apicultura ecológica en España animó a la ciudadanía de Zamora a llenar su cesta de la compra con productos locales y de proximidad, "ayudarán mucho a seguir manteniendo ecosistemas y pueblos llenos de vida". Su discurso lanzó un reto a los políticos, "que terminen de una vez su trabajo porque una ley publicada sin financiación no nos sirve", indicó, "siguen muriendo afectados de ELA porque no tienen recursos".

A la exigencia del deportista se sumó el zamorano Anastasio Hidalgo para subrayar que "quienes padecemos la enfermedad, lo sabemos, no ha cambiado nada, los políticos dejaron muy bien escrita la ley pero no nos han ayudado en nada, ni a la compra de aparatos de apoyo ni profesionales, cero ayudas. Todo sigue recayendo sobre la familia".

"Eres un valiente, un ejemplo para nosotros"

"Eres un valiente, un ejemplo, te seguí en El Cazador y me quedé flipado de cómo te desenvolvías a pesar de tus limitaciones". Quien habla a Urbano es otro afectado por ELA, el zamorano Anastasio Hidalgo, comercial de seguros diagnosticado en julio de 2020, sin movilidad.

El programa grabado en junio de 2024 mostraba al deportista con capacidad para hablar gracias a una pipeta que le abría los pulmones. Entre julio y agosto perdió esa facultad, lo que no le impidió realizar su último viaje, a Dublín, firme defensor de participar de la vida, mantenerse activo y anticiparse a los avances que les van facilitando el día a día.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents