Meliza se consolida como el evento apícola más importante de España
El encuentro internacional supera en su sexta edición los cien expositores y acoge por primera vez el congreso nacional sobre este dulce producto

"En muy pocos años, esta feria se ha convertido en todo un referente del sector", señaló el presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Javier Faúndez, durante la inauguración de la sexta edición de la Feria Apícola Internacional de Zamora, Meliza, en el recinto ferial Ifeza, dirigida a profesionales del sector, pero también abierta al público.

Feria de la miel Meliza en Ifeza / Miguel Ángel Lorenzo
La banda de gaitas de As Portelas de Lubián fue la encargada de dar la bienvenida a toda la comitiva, que se juntó para cortar la cinta inaugural de una feria que ha superado todas las expectativas, con 111 expositores y 152 stands repartidos por Ifeza. Además de ese salto cuantitativo —el pasado año el número de expositores alcanzó los 80, con 120 stands—, Faúndez destacó un salto en la calidad. "Meliza es una feria consolidada a nivel nacional, siendo la mayor feria de la Península Ibérica y, sin lugar a dudas, por las cifras que tenemos, la segunda feria más importante en materia de apicultura de Europa. Además, este año tenemos la gran suerte de poder contar con el XII Congreso Nacional de Apicultura", añadió Faúndez, haciendo alusión al centenar de comunicaciones que se compartirán desde diferentes universidades "y que contribuirán a mejorar la calidad y el proceso de trabajo de la apicultura a nivel autonómico y nacional", subrayó, recordando que para la Diputación es un sector estratégico "porque crea riqueza en el medio rural, puestos de trabajo, asentamiento de población y, sobre todo, es un sector que promueve y conserva el medio ambiente", enumeró.
Respecto a los datos provinciales, Zamora cuenta con unos 600 apicultores —120 de ellos viviendo de forma exclusiva de la miel—, con 44.000 colmenas y una producción de 500.000 kilos anuales, "que, a partir de este año, ya va a poder salir a los mercados bajo la marca de calidad Miel de Zamora", recordó el presidente.

Las autoridades cortan la cinta para dar por inaugurada la nueva edición de la feria de la miel. | MIGUEL ÁNGEL LORENZO
Para terminar, Faúndez deseó que todos los asistentes —a la feria y al congreso— disfruten de estos días en Zamora "y que comprueben que este sector tiene futuro no solo en Zamora y en Castilla y León, sino también en toda España".
Desde los productores
El presidente de Apis Durii, Francisco Alonso, tomó la palabra de parte del sector apícola zamorano para agradecer el apoyo de la Diputación tanto con la feria como con la puesta en marcha de la marca de garantía Miel de Zamora, que será una realidad en breve. "Ayudará a todos aquellos productores que no tienen la opción de comercializar sus mieles en tarros y que, hasta ahora, lo hacían a granel. Vamos a dar valor al producto y a sacarlo de nuestras fronteras", auguró.
También quiso destacar que Zamora acoja por primera vez el Congreso Nacional de Apicultura, que se celebra cada dos años, con sede itinerante, y recordó que en estos días se están celebrando también unas jornadas gastronómicas de la miel en buena parte de los restaurantes y bares de la provincia.
"Es mucho lo que hemos podido conseguir en tan solo siete años, gracias no solo al apoyo de las administraciones y los patrocinadores, sino también de los expositores, del público, de los zamoranos, de los castellanos y leoneses, de muchos españoles y de muchos portugueses que deciden acompañarnos", agradeció, finalizando con el deseo de que esta feria se mantenga "en el lugar en el que está, ya no pido que crezca más, durante muchos años más".
Apoyo de la Junta
Desde una de las instituciones que apoyan esta feria, la Junta de Castilla y León, acudió en representación la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral. "El atractivo de Meliza se demuestra porque cada vez son más productores los que quieren venir a exponer y participar y, además, todo ello acompañado con un intenso programa con charlas, talleres y degustaciones", aplaudió.
En cuanto a la importancia del sector de la miel en Castilla y León, la consejera señaló que es una d de las cuatro comunidades autónomas donde se centra el 60% de la producción nacional. "Recogemos 4.400 toneladas de miel y 180 toneladas de cera, pero, además, somos la primera en cuanto a número de explotaciones de miel, contando con más de 6.400 apicultores, el 17,5% de los registrados en España", detalló.
Impulsar la excelencia
"Desde el gobierno de Alfonso Fernández Mañueco impulsamos la excelencia de las mieles producidas en Castilla y León, para favorecer su comercialización y apoyar a los productores locales. Por ello, consideramos fundamentales las figuras de calidad y venimos trabajando con diferentes colectivos para impulsar estos proyectos", aseguró. Entre ellos, está el de la nueva marca de calidad zamorana. "En Castilla y León contamos con diferentes productos que están amparados bajo la marca Tierra de Sabor", apuntó.
Para el público en general, la sexta edición de la feria Meliza se podrá visitar durante todo el fin de semana en Ifeza —para degustar y comprar mieles y otros productos asociados como quesos, chocolates, bebidas o incluso cosmética natural, además de todo el material profesional necesario para los apicultores— con horario ininterrumpido de 11.00 a 20.30 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia