¿Sabes lo que es el yoga ayurvédico? Así es la práctica milenaria que une trabajo físico y meditación

El próximo domingo, 23 de febrero, se celebra una sesión de la conocida serie Tri-dosha. Un evento muy especial si quieres sentir un cuerpo libre de tensión y una mente en equilibrio

Yoga.

Yoga. / A. V.

Zamora

Hay secuencias de yoga especialmente conocidas, se trata de series cerradas en las que siempre se hacen las mismas posturas, en el mismo orden, se mantienen el mismo tiempo, con las mismas instrucciones… Quizá conozcas la secuencia de yoga de Sivananda o las series de Ashtanga Vinyasa Yoga.

Hoy te traigo una secuencia no tan conocida pero que destaca por ser especialmente beneficiosa para el equilibrio de las energías internas y para la autocuración. Se llama serie Tri-dosha y tiene su origen en el Tantra Yoga y el Ayurveda.

Orígenes de la serie Tri-Dosha

Tuve la suerte de aprender esta práctica hace ya casi 10 años en un ashram de la India llamado Sri Kali Ashram. Es una secuencia que aparece registrada en el Rig Veda, un texto compuesto en sánscrito védico dedicado a los dioses, considerado el texto más antiguo de los cuatro Vedas, y que se estima que fue escrito entre el 1.500 y el 1.000 a.C.

Por su antigüedad, este yoga tiene todos los beneficios del yoga más clásico y tradicional: es decir, las posturas son de suelo (las asanas de pie son relativamente recientes. En sus orígenes el yoga se hacía en el suelo sobre una humilde manta). De hecho, recuerda muchísimo al Yin Yoga, que tanto practicamos en la escuela y que cada vez tiene más adeptos en nuestra ciudad como método para liberar las tensiones del cuerpo y rehabilitar lesiones.

Esta práctica del Tantra Yoga, conocida también como Serie Tri-dosha, está orientada a equilibrar Vata, Pitta y Kapha (doshas o humores que rigen los procesos biológicos y psicológicos de nuestro cuerpo, mente y consciencia según la medicina ayurvédica). A pesar de que la base del Ayurveda es pautar hábitos y secuencias de yoga diferentes para cada tipo de persona, esta serie está hecha para que nos beneficie a todos.

Las asanas están ordenadas para equilibrar y elevar el prana, la energía vital y lo que nos mantiene con vida y sanos. Por ello, es una práctica que nos va a ayudar a sentirnos mucho mejor a todos los niveles (físico, mental y emocional) y es especialmente beneficiosa cuando te sientes agotado física o mentalmente, en épocas de mucho trabajo o después de un viaje largo... La secuencia completa dura tres horas, pero en esta ocasión vamos a practicar la versión reducida.

Yoga.

Yoga. / A. V.

Estado de semi hipnosis

Al igual que en el Yin Yoga, la relajación total en el asana es la clave de esta práctica y esto se basa en la creencia de que solo desde un estado profundo de tranquilidad podemos llegar no solo a la postura final sino también a eliminar todas esas tensiones y nudos que guardamos en el cuerpo físico. Relajar el sistema nervioso es clave en esta secuencia.

Cuando el cuerpo se relaja, la mente también se relaja y es cuando empieza el trabajo de meditación y conocimiento del Ser. Esta serie de Yoga Ayurvédico es una práctica que prepara para la meditación. Para mí, la relación entre ella y meditación es fundamental, ya que tantos los mensajes que se van transmitiendo en la clase como las técnicas mentales que se enseñan al realizar las posturas son las que se usan en las prácticas de Mindfulness. Se aprovecha el tiempo en la postura para desarrollar una práctica interior.

Yoga.

Yoga. / A. V.

La respiración

Una de las características de la serie Tri-dosha es la respiración torácica o costal. En determinados momentos de pausa se guían unas respiraciones de este tipo a un ritmo bastante lento para favorecer un buen intercambio gaseoso, la oxigenación del organismo así como la disolución de las tensiones que se alojan en la zona de los pulmones y el corazón.

El efecto de estas respiraciones es sumamente agradable y crea un ambiente de descanso ideal para seguir profundizando en la meditación en las distintas posturas. Además, ayuda a encontrar un ritmo de respiración ideal para empezar a reeducar la respiración en nuestra vida diaria. Recuerda esta frase tan conocida del mundo del yoga “Vives como respiras”. Es decir, si nuestra forma de respirar es deficiente nuestra vida no será equilibrada, ni estará centrada.

Yoga.

Yoga. / A. V.

¿Qué ocurre en una sesión de Yoga Ayurvédico?

- Trabajo eficiente: No trabajan más músculos de los estrictamente necesarios. Aprendemos a economizar energía, a aislar partes del cuerpo, músculos concretos.

- El cuerpo se libera: Al anteponer la relajación, el cuerpo se abre, se suelta, se relaja. Para ello, es necesario mantener las posturas entre 30 segundos y 1 minuto.

- La mente se libera: Al liberar el cuerpo, esa libertad se extiende a niveles más profundos.

Estado meditativo: El intelecto y la razón se dejan a un lado, consiguiendo un estado casi de hipnosis.

- El prana fluye: El objetivo de esta secuencia es equilibrar el prana y con ello, los doshas.

- Regresando a Savasana: Es la postura más importante de la sesión ya que es ahí donde permitimos que el cuerpo asimile e integre las asanas anteriores. Se incorpora en varios momentos de la práctica.

- Adiós a los miedos: Se crea un estado de intimidad profundo con uno mismo. Ahí no existen los miedos, solo la libertad.

Si quieres venir a practicar esta delicia de secuencia con nosotros, es apta para todos los públicos y es necesario reservar plaza ya que los espacios son muy limitados. La clase será en Unmani Yoga (calle Tres Cruces, 17, entreplanta) el domingo, 23 de febrero, a las 10h. Puedes llamar al 685324014 para reservar tu esterilla. ¡Te espero!

TEMAS

Tracking Pixel Contents