Aparecen tres tumbas medievales en el solar del Museo de Semana Santa de Zamora

Las autoridades, encabezadas por la directora general de Vivienda, prometen que el edificio estará listo a finales de 2026

Así son las tumbas de la Baja Edad Media descubiertas durante las obras del Museo de Semana Santa

C. G.

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Tres tumbas medievales han aparecido en las excavaciones arqueológicas que faltaban por realizar en el solar del Museo de Semana Santa, que ha reanudado ya las obras de construcción del nuevo edificio. Se trata de tres tumbas excavadas sobre roca y tapadas con lajas que están reutilizadas y que se corresponderían con los enterramientos asociados a la cercana iglesia de Santa María La Nueva.

El hallazgo, de hecho, era previsible, como apuntan los estudios previos incorporados al proyecto que hablan de los trabajos, entre otros, de Hortensia Larrén, que documentó cuatro tumbas en un solar de la plaza a apenas veinte metros de Santa María La Nueva que “certifican la existencia de una necrópolis en el entorno de la Iglesia” ya en el año 1988. Atendiendo a la tipología de las tumbas se datan en el siglo XIII.

Tumbas medievales aparecidas en el solar del Museo, cubiertas con lajas

Tumbas medievales aparecidas en el solar del Museo, cubiertas con lajas / Miguel Ángel Lorenzo

Hubo además una excavación en 2011 y 2012 en la propia Iglesia de Santa María la Nueva, donde aparecieron más de un centenar de tumbas en el interior del templo. La necrópolis tenía cinco fases de entrenamientos desde el siglo X hasta mediados del siglo XX. La fase más antigua (siglos X y XIII) estaba configurada por 40 inhumaciones excavadas en el sustrato geológico y cubiertas de lajas, es decir idénticas a las encontradas ahora en el solar del Museo de Semana Santa, antropomorfas (forma humana).

Y en otra de las catas se han encontrado agujeros excavados en roca, posiblemente para asentar postes de construcciones y algunos restos, como la boca de una gran tinaja que podría ser bajo medieval (siglos XIII-XV) y piedras para tapar bocas de cántaro más recientes.

Visita de la directora general de Vivienda

Con todo eso se han encontrado las autoridades durante la visita a las obras que acometen las empresas Comsa e Inmeva por casi 10,2 millones de euros y que en estos momentos se centran en el hincado de los pilotes de acero previos al vaciado del solar.

Zamora. La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, visita las obras del Museo de Semana Santa de Zamora

Así quedará la vista del Museo desde la Plaza de Santa María La Nueva. / Miguel Ángel Lorenzo

La directora general de Vivienda, María Pardo, recordó las vicisitudes por las que ha pasado la ejecución de las obras del Museo y confió en que por fin se pueda desarrollar sin mayores dificultades para estar terminada a finales del año 2026. Le acompañaban el alcalde, Francisco Guarido, y el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, instituciones que aportan cada una el 21,5% de la financiación, para completar el 57% de la Junta.

Las autoridades observan la boca de una tinaja posiblemente Bajo Medieval

Las autoridades observan la boca de una tinaja posiblemente Bajo Medieval / Miguel Ángel Lorenzo

Con respecto a la segunda fase, el proyecto de musealización que debe acometerse una vez concluido el nuevo Museo, Pardo confió en que la promesa realizada en su día por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una visita a Zamora de apoyar este proceso se convierta en realidad, aunque reconoció que de momento "no sabemos nada".

Desveló que la anterior presidenta de la Junta pro Semana Santa, Isabel García Prieto, realizó un intenso trabajo para intentar conseguir el compromiso del Ministerio para el proyecto de musealización, aunque de momento las gestiones no han tenido fruto. "Hay tiempo aún", dijo la alto cargo de la Junta, ya que se trata de una fase que deberá acometerse una vez que el Museo esté ya en pie.

La "carpa" permanente

El alcalde, Francisco Guarido, quiso además tranquilizar al presidente de la Junta pro Semana Santa, Israel López Campos, también presente en la visita, en el sentido de que facilitará todos los trámites para la instalación de la "carpa" permanente en San Bernabé, en una zona situada entre el edificio de Iberdrola y la Muralla, en el espacio que ocupa el parque infantil, que será desmontado provisionalmente. El alcalde se ha comunicado con los vecinos y la instalación se llevará a cabo de tal forma que no quitará la vista a las casas.

Zamora. La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, visita las obras del Museo de Semana Santa de Zamora

Vista trasera del Museo de Semana Santa, con la parte que mira a la Muralla. / Miguel Ángel Lorenzo

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, señaló que la institución que preside ya tenía reservada una partida de 97.000 euros para ayudar en la adquisición de esta instalación prefabricada y solo falta la solicitud formal de la Junta pro Semana Santa, que puede contar también con un adelanto del dinero para agilizar la compra de este elemento.

Guarido reiteró, por otra parte, que la "carpa" podrá estar el tiempo que sea necesario hasta que esté listo en nuevo Museo y que el Puente de Piedra estará transitable para las procesiones en la próxima Pasión.

Con respecto a la atarjea que atraviesa el solar del Museo y que Patrimonio ordenó conservar aunque sea en otra ubicación, el alcalde dijo que "lo primero es desviar el saneamiento hacia donde corresponde, que no es hacia la atarjea que sobrepasa la Muralla hasta la avenida de la Feria. Lo primero que hay que hacer es quitar el agua".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents