Una pantalla de micropilotes sujetará la base del solar del nuevo Museo de Semana Santa

La constructora ejecuta el hincado de los tubos de acero que servirán de estructura y evitarán riesgos a los edificios vecinos durante la excavación

Hincado de los micropilotes de acero que conformarán la pantalla que sustentará la parte del Museo de Semana Santa bajo la rasante del solar.

Hincado de los micropilotes de acero que conformarán la pantalla que sustentará la parte del Museo de Semana Santa bajo la rasante del solar. / JOSE LUIS FERNANDEZ

Carlos Gil Andrés

Carlos Gil Andrés

Las obras del Museo de Semana Santa están avanzando ya a buen ritmo y se encuentran en la fase de ejecución de la pantalla de micropilotes que van incrustados en el terreno y que constituyen el paso previo al vaciado del solar de la plaza de Santa María La Nueva.

Una vez ejecutada la demolición del inmueble principal en la primera fase de las obras, complementado con el derribo del edificio de oficinas en un segundo contrato, además de llevarse a cabo las catas iniciales que constataron la ausencia de restos arqueológicos que puedan impedir las obras, la nueva adjudicataria de los trabajos está ya llevando a cabo el proceso para la construcción de la pantalla de micropilotes, la primera fase importante del proceso constructivo.

Se trata del elemento que sujetará el terreno en la parte del edificio construida bajo rasante.

Proceso constructivo

Lo explican los arquitectos en el proyecto: «A grandes rasgos, el proceso constructivo es sencillo y altamente eficiente. Tras el desmontaje y demolición de los edificios existentes (tanto el del Museo actual como oficinas y vivienda), el solar está preparado para acometer una gran obra conjunta de elaboración de la estructura y el acabado interior. Son lo mismo, son uno y se hacen con un único material: el hormigón».

Antes de eso se habrá acometido una obra importante y de carácter casi infraestructural consistente en la ejecución de una gran pantalla de muros de pilotes armados con tubo de acero, fase que se está ejecutado en estos momentos.

Obras museo de zamora

Obras del Museo de Semana Santa de Zamora. / José Luis Fernández

«Frente a otras soluciones más económicas, el hincado de pilotes con armado de tubo de acero nos asegura un proceso constructivo que minimizará los riesgos tanto para la estabilidad de las edificaciones colindantes, en especial la iglesia de Santa María la Nueva, pero también los edificios residenciales medianeros, como para los trabajadores en obra encargados de la estructura y excavación de sótano».

«La pantalla de pilotes se ata en cabeza con una viga de coronación, que le sirve de arriostramiento en cabeza», lo que traducido al lenguaje normal significa que los tubos estarán unidos por arriba para asegurar su estabilidad.

Una vez construido esa pantalla de micropilotes podrá iniciarse el vaciado del solar para la construcción de los espacios de sótano, siempre con un control de la aparición de posibles hallazgos arqueológicos y el desmontaje de la atarjea, que se conservará, pero cambiada de ubicación.

Este muro de pilotes no funcionará como acabado de los espacios interiores de sótano, sino que sobre él se proyectará hormigón (lo que se llama gutinado), se dejará una cámara bufa ventilada que ayude a evitar problemas de humedad por filtraciones, recogiéndolas en una canaleta de mortero con pintura de clorocaucho.

Esta cámara se cerrará con una fábrica de ladrillo jarreado interiormente con mortero hidrófugo y finalmente se levantará un trasdosado (revestimiento interior) de cartón yeso (coloquialmente, el pladur).

Tras el levantamiento de la estructura se acometerán simultáneamente las obras exteriores de revestimiento y cubiertas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents