Travesías

Las obras de humanización de las travesías de Zamora llegan al ecuador de su ejecución

La rotonda de la avenida de Requejo de la trasera de la Policía Nacional se ampliará para que entren los autobuses urbanos

Reunión de la Comisión de Seguimiento de las obras de humanización de travesías de este jueves.

Reunión de la Comisión de Seguimiento de las obras de humanización de travesías de este jueves. / Miguel Ángel Lorenzo

Los trabajos de humanización de las travesías, que incluyen obras en siete kilómetros y medio de las principales arterias de tráfico de vehículos de la ciudad, han rebasado el 50% en su grado de ejecución.

Las actuaciones suman un presupuesto cercano a los 20 millones de euros, promovidas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con fondos europeos y coordinadas con el Ayuntamiento en reuniones periódicas como la celebrada este jueves en la Subdelegación del Gobierno.

En ese primer encuentro de coordinación de este 2025 se puso de relieve el grado de ejecución y que las obras llevan "un avance adecuado" y van "a buen ritmo", por lo que se cumplirá el plazo de conclusión fijado a finales de este año, según ha apuntado el subdelegado, Ángel Blanco.

También ha detallado que se han producido robos de algunos árboles recién plantados, bancos y otro material y ha recordado que existe un buzón electrónico de quejas y peticiones de información sobre las obras (travesias.zamora@cemosa.es) y una oficina de atención presencial en la calle San Atilano, los miércoles de 12.00 a 14.00 horas.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Francisco Guarido, ha informado de que se va a ampliar la rotonda de la trasera de la Policía Nacional, en la que confluyen la avenida Requejo y las calles Arapiles y Argentina. Una vez ejecutada esa rotonda se ha comprobado que los autobuses municipales de mayor tamaño llegaban a tocar el bordillo al hacer el giro en la rotonda, por lo que se va a corregir dejando mayor espacio para los vehículos.

En la reunión se ha confirmado que las obras pararán entre el Lunes y el Miércoles Santo, tal y como habían pedido las cofradías, y que el traslado del crucero de las Tres Cruces no se realizará hasta después de la Semana Santa. Ese traslado está pendiente de que Patrimonio dé el visto bueno definitivo, para lo que ha solicitado documentación complementaria a las empresas que van a ejecutar los trabajos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents