Los trámites administrativos complican la limpieza de cauces en la provincia de Zamora

El presidente de la Diputación expondrá a la CHD sus peticiones para prevenir inundaciones

Víctor López de la Parte, Javier Faúndez Domínguez y Ramiro Silva Monterrubio

Víctor López de la Parte, Javier Faúndez Domínguez y Ramiro Silva Monterrubio / José Luis Fernández. LZA

El retraso en las autorizaciones por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) está suponiendo un problema para llevar a cabo la limpeza de cauces en tramos urbanos en la provincia de Zamora. El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha detallado que a día de hoy hay medio centenar de solicitudes que no se pueden materializar. Como ejemplo, el dirigente ha señalado el caso de Villárdiga donde el alcalde "había enviado una declaración responsable a la CHD que es un trámite administrativo muy sencillo y le habían contestado que no, que había que hacer un proyecto y otro trámite".

Retrasos que suponen un peligro y que se puedan producir inundaciones y revivir escenarios como los del pasado año Cerecinos de Campos, donde hubo una crecida importante que se llevó "se por delante el trabajo de una familia con 10.000 pollos de una granja, que murieron todos, más los problemas que hubo de inundación en el pueblo", ha lamentado

Por ello, ha anunciado que en la reunión que mantendrá el próximo 11 de marzo con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, María Jesús Lafuente,aeste será uno de los temas que pondrá encima de la mesa. "Todos tenemos que intentar ser diligentes, no me meto en los procedimientos que otros hacen, pero entiendo que con una declaración responsable, debería valer para poder hacer este tipo de trabajos", ha declarado.

Encuentro en el que también se debatirá sobre las plantas de biogás y los futuros proyectos de hidrógeno verde. en la provincia. En este aspecto, Faúndez ha reiterado su postura de que el agua debería obtenerse del río o del embalse y no del acuífero Villafáfila para no llegar a la sobreexplotación del mismo.

En cuanto a las plantas de biogás, el presidente ha indicado que respeto la postura de los pueblo y que son los propios habitantes los que tienen que tomar las decisiones. Asimismo, ha valorado que desde un punto de vista medioambiental, dichas plantas "son una solución" a los problemas de contaminación de aguas por los purines. "Esos purines se están echando para fertilizar terrenos agrícolas y nos estamos encontrando cada vez en más ayuntamientos, donde esos purines llegan a los acuíferos y contaminan los acuíferos con nitratos".

Luz verde al Fondo de Cohesión

La junta de gobierno celebrada este 12 de febrero, ratificó 50 puntos de trascendencia para esta provincia. Entre ellos, el presidente ha destacado la aprobación definitiva del Fondo de Cohesión Territorial del año 2024, que se aplica para ayuntamientos de menos de mil habitantes. La Junta de Castilla y León, asume un 50% del fondo, aportando en este caso 1.643.000 euros, la Diputación aporta el 25%, en este caso 821.000 euros y los ayuntamientos aportando algo más del 25% restante lo que supone 884.000 euros para un volumen económico de este fondo del año 2024, que se va a ejecutar en el año 2025.

En concreto, se dispondrá de 3.348.000 euros para abordar 238 actuaciones en diferentes ayuntamientos de la provincia de menos de mil habitantes. Los consitorios deberán enviar antes del 7 de marzo la porpuesta de contratación para que tengan un margen de tiempo, cuya esjeción se extenderá hasta el 30 de octubre del año 2025.

Rueda de prensa junta de gobierno febrero 2025

Víctor López de la Parte, Javier Faúndez Domínguez y Ramiro Silva Monterrubio / José Luis Fernández. LZA

Limpieza de fosas sépticas

Otro de los asuntos del orden del día se ha referido a la prórroga de un año para el contrato de limpieza de fosas sépticas en los diferentes ayuntamientos de la provincia de Zamora por importe de 50.000 euros. Contrato que ha tenido "una aceptación magnífica por parte de los ayuntamientos" y al que hay adheridos casi más de 150 consistorios siendo un servicio cada vez más demandado por su ventaja económica y administrativa para los ayuntamientos.

"La ventaja administrativa consiste en que la Diputación cada tres meses le manda a la Confederación Hidrográfica del Duero el listado actualizado de ayuntamientos adheridos a este programa de limpieza de fosas sépticas en la provincia y además le manda los servicios realizados ya con las facturas, con lo cual muchos ayuntamientos han pasado de vertido inadecuado a vertido adecuado y se han ahorrado dinero a la hora de pagar el canon invertido a la propia CHD", ha desarrollado el presidente.

Además, supone una ventaja económica porque antes los ayuntamientos tenían que pagar la limpieza de las fosas de su bolsillo de forma individual y no con un contrato "en el que los precios son más ventajosos" estando además ese servicio bonificado el 60% por parte de la Diputación mientras que el 40% lo pagan los ayuntamientos. Además, la Diputación bonifica el 100% del kilometraje.

Por todo ello, se ha decidido sacar un nuevo contrato este año con más cuantía económica, mínimo 300.000 euros, y por cinco años, que es el máximo que permite la ley, para darle "certidumbre y tranquilidad a los ayuntamientos de la provincia en esa labor de tener que lidiar con la limpieza de fosas y con los requisitos que impone la propia Confederación Hidrográfica del Duero", ha avanzado.

Nuevas fotocopiadoras

La Junta de Gobierno ha aprobado también la compra de fotocopiadoras con escáner para todos los CEAS de la provincia y también para parte de la Diputación con un valor del contrato de más de 72.599 euros para la instalación de 25 nuevas fotocopiadoras con unas mejores prestaciones y "mejores condiciones económicas en cuanto a los costes de mantenimiento, más ventajosas para la propia Diputación", ha explicado Faúndez.

Por último, se ha adjudicado el contrato de mantenimiento y asistencia de diferentes aplicaciones informáticas en la Diputación por importe de 271.000 euros.

Tracking Pixel Contents