Infraestructuras

Los restos arqueológicos no alteran los plazos de las obras del Mercado de Abastos de Zamora

Las piedras, posiblemente de una iglesia románica, están a un metro de profundidad

Obras en el Mercado de Abastos de Zamora. | JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

Obras en el Mercado de Abastos de Zamora. | JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

Los restos y las catas arqueológicas realizadas en el Mercado de Abastos de Zamora no alterarán los plazos de las obras en el edificio de Segundo Viloria. Ello es posible gracias a que el propio arquitecto que concibió el edificio comercial de la plaza del Mercado dejó muy bien documentada la existencia de la iglesia románica de San Salvador de la Vid, derribada a finales del siglo XIX tras una permuta por la iglesia de San Juan de Puerta Nueva.

El concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, David Gago, ha explicado que esa circunstancia permitió contemplar la previsión que se aparecerían los restos hallados ahora, que todavía no se ha determinado si son de ese templo románico, pero se encuentran formando un pequeño murete justo donde la documentación apunta a que estaba la cabecera de esa iglesia.

Los hallazgos han aparecido a un metro de profundidad, aunque inicialmente se pensaba que podrían estar a unos dos metros bajo tierra.

David Gago ha indicado que son los "restos arqueológicos que se tenían que encontrar". Además de esas piedras que ahora deberán analizar los técnicos de Patrimonio para ver si se corresponden con las del templo, en las prospecciones se han hallado restos óseos de enterramientos y una atarjea de la red de saneamiento de la ciudad diseñada por Segundo Viloria y que aún está en uso.

Esa pervivencia de la canalización y del propio mercado dan cuenta del buen hacer del arquitecto que trajo la modernidad a Zamora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents