Eilza y el Itacyl suman fuerzas en Zamora en la formación e innovación del sector lácteo

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y la Escuela Internacional de Industrias Lácteas de Zamora suscriben un protocolo de colaboración que redunda en un sector que mueve mil millones de euros en Castilla y León

Rafael Sáez y Sara Fregeneda, en la firma del acuerdo.

Rafael Sáez y Sara Fregeneda, en la firma del acuerdo. / José Luis Fernández

La Escuela Internacional de Industrias Lácteas (Eilza), con sede en Zamora, y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), que depende de la Junta de Castilla y León, han suscrito un protocolo de colaboración en materia de transferencia de conocimiento. Básicamente, lo que han hecho es recoger por escrito y reforzar una colaboración que de facto ya mantenían para apoyar al sector lácteo en acciones formativas, innovación, promoción, mejora de la calidad o tecnología.

Tras la firma del acuerdo, el director general del Itacyl, Rafael Sáez, ha subrayado la importancia de la industria agroalimentaria en la Comunidad, donde están implantadas unas 150 empresas que dan empleo directo a unos seis mil trabajadores y generan un valor económico de unos mil millones de euros. Además, se trata de un sector muy vinculado al medio rural y especialmente importante en la provincia de Zamora.

De hecho, Castilla y León es líder nacional en producción de leche de oveja, al concentrar el 55% de la producción nacional y dentro de la Comunidad, un tercio de esa producción láctea de ovino se localiza en la provincia de Zamora, según ha subrayado el responsable del Itacyl. Por ello, el Gobierno autonómico ha apoyado eventos como la feria Fromago o los premios Cincho, que en las últimas ediciones se han entregado en Zamora coincidiendo precisamente con la celebración de Fromago.

El acuerdo suscrito permitirá al sector de la industria láctea englobado en Eilza disponer de los medios con los que cuenta la Estación Tecnológica de la Leche de Itacyl para "contribuir en todas las tareas de innovación, formación, divulgación y apuesta por seguir ganando mercados" para la industria láctea y quesera de Castilla y León, según ha expuesto Sáez. También ha resaltado el trabajo que desarrollan para poner en valor los beneficios nutricionales que tiene el consumo de productos lácteos y los proyectos de innovación que tienen en marcha por valor de más de 650.000 euros.

La colaboración público-privada que se refuerza con este protocolo de colaboración ha sido puesta de relieve por la presidenta de Eilza, Sara Fregeneda, que ha recordado que las acciones formativas de Eilza contaron con unos ochocientos alumnos el pasado año. Esa formación específica, tanto en ganadería como en industria láctea sigue siendo necesaria para evitar que la gente tengan que irse fuera de España a formarse y ante las necesidades de mano de obra especializada que tiene el sector, según ha explicado Fregeneda.

Sobre la situación del sector primario y las ganaderías lácteas, Fregeneda ha compartido la preocupación del sector agrario, aunque ha reconocido que "no tiene fácil solución" y ha explicado que al final hay que hacer un balance entre los costes de producción y, por el lado opuesto, los precios de mercado que pueden pagar los consumidores.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents