sucesos en Zamora
El tractorista que arrolló a un ciclista en un pueblo de Zamora: "Iba sin luz y sin casco"
El herido grave, que resultó con una invalidez absoluta, circulaba por un camino agrícola cuando anochecía el 14 de agosto de 2018

Juicio celebrado en el Juzgado de lo Penal de Zamora. / J. N.
El camino agrícola de Villar de Fallaves por el que circulaba, la hora a la que lo hacía ese 14 de agosto, las 21.40 horas, "sin luz en la bicicleta y sin casco", parece que fueron cruciales para explicar el accidente que sufrió un ciclista arrollado por un tractorista cuando este giraba a la izquierda en un cruce, según puso de manifiesto en el juicio celebrado ayer, celebrado en el Juzgado de lo Penal de Zamora.
El delito de imprudencia grave, que podría costar 18 meses de cárcel al acusado, de iniciales B.A.B., y dos años de retirada del carné de conducir, a petición de la Fiscalía de Zamora, dejó gravemente herido al ciclista en un paraje cercano a Castroverde de Campos. La víctima, un varón de unos 40 años de edad tardó en curarse 600 días del traumatismo craneoencefálico sufrido al golpearse la cabeza contra el tractor, lesiones de las que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente varias veces.
Incapacidad absoluta permanente
Desde que ocurrió el siniestro en 2018 en un cruce, el lesionado no ha podido incorporarse al trabajo y tiene reconocida una incapacidad permanente absoluta, lo que antes era una invalidez absoluta, por la que no puede realizar actividad laboral de ningún tipo.
Precisamente, la responsabilidad civil del tractorista, es decir, la cifra en al que deberá de indemnizar al ciclista, no se concretó ayer en la vista oral del Juzgado de lo Penal, sino que se determinará en un vía civil, indicaron las partes. La aseguradora del tractor, Mapfre, está también personada en la penal que debe resolver la magistrada.
Las luces y el chaleco refractante
El agricultor, cuyo abogado solicita la absolución, relató que circulaba por el camino rural con las luces de emergencias puestas, que activó el intermitente para girar hacia la izquierda en el cruce en forma de "T" y no vio al conductor de la bicicleta porque circulaba sin luces para dar visibilidad a este vehículo. Además, contó que el ciclista iba sin chaleco reflectante y sin casco, lo que explicaría las graves heridas que padeció.
En esta conducta, incidió el letrado de la defensa, Francisco Martínez, que sostuvo que "el casco lo tenía atado en la bici" en contraposición con lo manifestado por la acusación particular que exige dos años de prisión para el dueño y conductor del tractor.
Posible invasión y púas en alto
Los agentes de la Guardia Civil que levantaron el atestado e investigaron el siniestro corroboraron que el herido grave no llevaba protección en la cabeza, si bien el tractor pudo haber invadido el espacio por el que circulaba el ciclista, si bien no pudieron afirmarlo con rotundidad.
El grueso del juicio, en el que la magistrada tuvo que llamar la atención varias veces al letrado del ciclista por interrupciones, se centró en cuestiones técnicas sobre las circunstancias del accidente, como el hecho de si el tractor llevaba las púas a ras de suelo, hecho que podría haber influido en el siniestro del que no existen testigos presenciales al haber ocurrido en un camino situado en Tierra de Campos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pasaporte de Vuelta: Hasta seis mil euros para quien regrese a Zamora
- Adiós a los toboganes del bosque de Valorio de Zamora
- 5 años de Covid en Zamora: Cuando la vacuna es el problema
- Colocan los últimos adoquines de la obra del Puente de Piedra de Zamora
- El Duero casi cuadruplica su caudal en una semana en Zamora
- Graba a su novia desnuda sin su permiso en Zamora y se lo enseña a un amigo
- En Zamora hay iglesias de 'propiedad privada', ¿sabes de cuáles se trata?
- Plan 2026: Casi ocho millones para 324 obras en los pueblos de Zamora