Patrimonio
ZamorArte actuará en la iglesia de la Magdalena en varias fases
El templo románico presenta daños estructurales en la cubierta y en el solado

Viandantes pasan junto al templo de la Magdalena. | J .L. F.
La Fundación ZamorArte encargada de la gestión del templo de santa María Magdalena pretende realizar una importante restauración a lo largo de varios ejercicios en esta iglesia románica construida entre finales del siglo XII y principios del XIII.
El templo tiene "un fallo estructural que está generando goteras" subraya el director de ZamorArte, Juan Carlos López. Además la presencia de agua está "afectando al sepulcro" fechado al final del siglo XII, que se atribuye a la reina Doña Urraca de Portugal, primera mujer de Fernando II, cuya figura yacente aparece empotrada en el muro con dos ángeles que llevan su alma al paraíso.
La tumba representa " una joya de esta iglesia y de nuestro románico de Zamora" sostiene el máximo responsable de la fundación que vela por la difusión, divulgación y conservación del patrimonio diocesano.
El templo románico, además de necesitar la limpieza e impermeabilización de las cubiertas del ábside del templo, presenta problemas en el solado, lo que hace que "la tarima haya que cambiarla", reconocen desde ZamorArte.
Financiación
La actuación conllevaría una inversión estimada en "más de 300.000 euros", lo que haría que fuera abordada a lo largo de distintas fases.
Para la mejora de La Magdalena, ZamorArte destinará inicialmente "unos 110.000 euros" procedentes de una subvención que asciende a 240.000 euros, otorgada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León para fomentar la conservación y gestión activa del patrimonio cultural en la región.
El planteamiento que baraja la fundación pasa por realizar el proyecto este año y afrontar la recuperación del templo románico a lo largo, al menos, de los tres próximo ejercicios. La iglesia de santa María Magdalena forma parte de la Milla Románica de Zamora, un proyecto de promoción turística y cultural que agrupa a ocho templos románicos de la capital y que tiene la particularidad de que una parte de la entrada está destinada al mantenimiento de los monumentos que la integran.
Sin embargo, el dinero recaudado con las visitas de los turistas a la Magdalena se antoja insuficiente, por lo que desde la fundación señalan que "tenemos que estudiar detenidamente hasta qué punto podemos tener capacidad financiera para abordar este proyecto que resulta complejo" atestigua Juan Carlos López.
La iglesia de La Magdalena "está cedida" a la Fundación ZamorArte, lo que conlleva que el Obispado de Zamora "no tiene compromiso económico" con ella. "Es la propia fundación la que tiene que generar a base de sus patronos, de las subvenciones, de los convenios que se hagan con empresas u otras fundaciones generar los recursos suficientes para afrontar la obra" aclara el director de ZamorArte.
La iglesia de santa María Magdalena homenajea a esta figura bíblica que vio a Cristo resucitado. Originalmente perteneciente a la orden de San Juan, es un modesto templo románico con una sola nave, ábside semicircular y una torre desmochada y en ella destaca su ornamentación.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia