Energía
Zamora se integra en la alianza de valles del hidrógeno verde español
La provincia, que ocupa un lugar estratégico en la red de hidroductos, forma parte de esa suma de fuerzas en el marco de la iniciativa autonómica H2CyL

Planta de hidrógeno verde. / IBERDROLA
Está considerada la energía del futuro por su contribución a la descarbonización y dentro de ella Zamora ocupará un lugar preferente en el mapa español como nudo de comunicaciones en el que confluyen dos de los hidroductos proyectados con vistas al año 2030.
El hidrógeno verde, un combustible no contaminante que se obtiene a partir del agua y energías renovables como la solar o la eólica, se configura como un vector energético clave para hacer realidad el compromiso europeo de alcanzar la neutralidad climática para el año 2050 y avanzar en la reducción de la dependencia energética y de los gases de efecto invernadero. Es por ello que Europa está financiando grandes inversiones como el hidroducto europeo H2Med, que desde Zamora llega a Portugal en uno de sus tramos, o el que recorre la Ruta de la Plata de Huelva a Asturias para luego seguir por la Cornisa Cantábrica hasta el País Vasco y desde allí avanzar hasta el Corredor Mediterráneo.
Esas dos redes de tuberías para llevar el hidrógeno verde que confluyen en Zamora cuentan ya con el compromiso de financiación europea y está por ver si también se da el visto bueno a un tercer ramal que desde Zamora llegaría a Galicia, hasta la provincia de La Coruña.

Red de transporte del hidrógeno renovable en España. / Cedida
Al igual que por Zamora, los mapas de las redes del hidrógeno verde y los centros de producción de ese combustible de cero emisiones de CO2 tienen en Castilla y León un activo, en el marco de la estrategia española de convertirse en un país estratégico en el hidrógeno renovable.
Dentro de esa apuesta nacional, diferentes actores relacionados con esa energía del futuro se han dado cita esta semana en Huelva para firmar su pertenencia a la Alianza de Valles del Hidrógeno. En esa suma de activos se ha integrado Zamora como lugar clave dentro del Valle del Hidrógeno de Castilla y León "CyLH2Valley" que impulsan 75 entidades del sector en la Comunidad integradas en la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CyL). En esa agrupación se incluyen, entre otros, los dos proyectos de redes de transporte de esta energía limpia que pasan por Zamora. A nivel nacional, esta nueva alianza está integrada por 611 entidades involucradas en más de tres centenares de proyectos de hidrógeno verde que implican la producción de casi 900.000 toneladas al año de esa energía, que al sustituir a otras fósiles eliminan más de once millones de toneladas de CO2.
Hasta 750.000 toneladas anuales de energía limpia
El H2Med, el hidroducto que unirá Francia, España y Portugal y que desde Zamora llegará a la localidad lusa de Celorico da Beira, tendrá una capacidad para transportar 750.000 toneladas anuales de hidrógeno y estará diseñado para operar a una presión de 84 bares. El tramo que conectará Zamora con la localidad portuguesa, de 248 kilómetros, tendrá un coste estimado de unos 350 millones de euros. La infraestructura prevé transportar el diez por ciento del consumo de hidrógeno renovable de Europa en el año 2030, según los datos de H2CyL en base a las previsiones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la empresa Enagás.

Firma de la Alianza de Valles del Hidrógeno. / Cedida
H2CyL ha resaltado la importancia de la Alianza de Valles del Hidrógeno al marcas "un antes y un después en el futuro sostenible y competitivo que pretendemos trazar en España". La colaboración entre todos los valles resulta "esencial para lograr superar el desafío climático y energético que tenemos todos en común y mantener la competitividad de nuestro sector industrial aprovechando la oportunidad para desarrollar una nueva industria y tecnología", ha expuesto la asociación autonómica.
El hidrógeno renovable podrá usarse tanto como combustible para el transporte como fuente energética en las fábricas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pasaporte de Vuelta: Hasta seis mil euros para quien regrese a Zamora
- Adiós a los toboganes del bosque de Valorio de Zamora
- 5 años de Covid en Zamora: Cuando la vacuna es el problema
- Colocan los últimos adoquines de la obra del Puente de Piedra de Zamora
- El Duero casi cuadruplica su caudal en una semana en Zamora
- Graba a su novia desnuda sin su permiso en Zamora y se lo enseña a un amigo
- En Zamora hay iglesias de 'propiedad privada', ¿sabes de cuáles se trata?
- Plan 2026: Casi ocho millones para 324 obras en los pueblos de Zamora