Pleno en verso contra la extracción de agua del acuífero de Villafáfila

El presidente de la Diputación de Zamora cree que es una "barbaridad que tendrá un impacto importante en el futuro abastecimiento de la comarca"

Zamora. Pleno de la Diputación

Zamora. Pleno de la Diputación / Miguel Ángel Lorenzo. LZA

El pleno más poético hasta la fecha en la Diputación Provincial de Zamora se celebró este pasado viernes. El motivo: el ruego rimado que la portavoz de Izquierda Unida, Laura Rivera, dirigió al equipo de Gobierno de la Diputación para pedir que recabe más información sobre la extracción de agua de los acuíferos de la Reserva de las Lagunas de Villafáfila para fabricar hidrógeno verde y valorar sus posibles repercusiones en el entorno. "Aunque las gentes de izquierda no son mucho de rogar / hoy en este pleno un ruego les vamos a presentar / que esperamos que les sirva para bien reflexionar / de lo que pasa en los pueblos y soluciones buscar", recitó.

Rimas a las que el dirigente de la institución zamorana, Javier Faúndez, respondió también en verso. "En lugar de versar / ahora mismo vamos a conversar / para entre todos aportar / claridad para nuestra provincia mejorar / y así no perjudicar", pronunció.

Momento anecdótico que dejó paso al rechazo de la corporación al aprovechamiento del acuífero Villafáfila para la planta de hidrógeno verde de Granja de Moreruela. Proyecto que sí aprueban desde la Diputación porque "generará riqueza en la zona", pero que les alarma por la decisión tomada por la Confederación Hidrográfica del Duero.

Faúndez argumentó sus palabras explicando que para producir un litro de hidrógeno verde hacen falta entre 37 y 48 litros de agua. No obstante, la planta proyectada consumirá unos 613.000 litros de agua al día, "una barbaridad" que tendrá un impacto "muy importante en el futuro de los abastecimientos de los pueblos de esa comarca castigando a un acuífero que se va a sobreexplotar", lamentó.

Para Faúndez, la razón de que la empresa opte por el acuífero en vez de extraer agua del río es que este tipo de plantas necesita agua de muchísima calidad, "hace falta casi agua bendita, porque tiene que ser agua que primero hay que tratar y lógicamente si capto agua de un río o de un embalse, que sería lo lógico, esa agua requiere un tratamiento para poder producir hidrógeno, mucho más caro que el agua que sale de un acuífero".

Por todo ello, anunció que ha solicitado una entrevista al consejero de Medio Ambiente al que le remitirá una carta con el fin de que en la declaración de impacto ambiental, "documento que falta para aprobar el proyecto y que es vital para el mismo, no se permita la utilización de agua de acuíferos subterráneos para esta planta porque existe una alternativa que es el embalse de Ricobayo o el río Esla", arguyó.

Respuesta de la CHD

"Se ha cumplido con la legislación vigente" y "no hay afección del sondeo a las Lagunas de Villafáfila". Así responde la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) a las quejas respecto a la concesión del aprovechamiento de aguas subterráneas con destino a otros usos industriales en el término municipal de Granja de Moreruela. El organismo manifiesta que se ha cumplido con la legislación en toda la tramitación en un procedimiento reglado sin que se haya recibido ningún informe desfavorable y sin que se hayan presentado alegaciones, por lo que no existen motivos para su denegación.

La CHD declara que sus informes confirman que la captación y las instalaciones industriales asociadas se encuentran fuera de la zona protegida como Lagunas de Villafáfila. Además, dicen que "si existiera cualquier tipo de afección o efecto desfavorable habría sido puesto de manifiesto en el informe de la Delegación Territorial de Zamora que informó favorablemente y no estableció ninguna condición para evitar posibles efectos significativos sobre el medio ambiente.

Por último, indica que la extracción y el uso son compatibles con el Plan Hidrológico del Duero "debiendo estudiarse los efectos ambientales en la tramitación de la autorización ambiental por la Junta de Castilla y León".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents