Comienzan las obras del Museo de Semana Santa de Zamora
Los trabajos se retoman casi dos años después de su paralización efectiva

Inicio de las obras del Museo de Semana Santa / Miguel Ángel Lorenzo
La primera máquina está trabajando ya en el solar del Museo de Semana Santa donde ya están marcados los hitos por donde deberán comenzar los trabajos, definidos en la inicial visita de obra prevista también para esta jornada.
Es un 17 de enero de 2025 cuando empieza a contar el plazo de dos años para que el inmueble pueda estar acabado y se abra por fin un rayo de esperanza para las cofradías de recuperar el Museo. Han sido casi dos años de espera desde que hacía el mes de marzo de 2023 se paralizaran de forma efectiva los trabajos, situación que se confirmaría poco más tarde cuando la UTE adjudicataria de las obras Cyopsa-Sisocia y Exfamex, que se había quedado con la contrata por ocho millones, pidiera más dinero para continuar con la actuación.
Eran en torno a dos millones de euros más por varios motivos, entre otros las dificultades del derribo del edificio de oficinas, colindante con una casa y la aparición de una atarjea que patrimonio obligó a conservar, aunque desplazándola de lugar.

La primera máquina, en acción el en solar del Museo, sin actividad dese marzo de 2023 / Miguel Ángel Lorenzo
Las obras habían comenzado un año antes, en noviembre de 2022 y ejecutaron fundamentalmente el derribo del Museo, excepto el edificio que albergaba las oficinas, además de las catas arqueológicas, que descartaron hallazgos de interés que pudieran condicionar los trabajos. El informe de Patrimonio obligó, eso sí, a mantener la atarjea de los tiempos de Segundo Villoria.
Trámites
La Consejería de Vivienda, responsable de la obra, optó por la anulación del contrato de mutuo acuerdo, lo que teóricamente era más rápido que una rescisión contenciosa, pero aun así, entre la extinción de la concesión, redacción del nuevo proyecto por parte de los mismos proyectistas iniciales, y nueva adjudicación el asunto ha consumido casi dos años. Y se lleva dos millones de euros más, aportados por los patronos iniciales en la parte proporcional que correspondía a cada uno: Junta, Ayuntamiento y Diputación.
La UTE integrada por las constructoras Comsa e Inmeva Infraestructuras hará la obra por diez millones de euros y se supone que esta vez sí, el edificio estará concluido en 2027, con lo que en la Semana Santa de ese año, o el siguiente (una vez terminada la obra hay que llevar a cabo la dotación, amueblamiento y proyecto museográfico).
El retraso en la ejecución de este proyecto ha sido en buena medida también la espoleta que ha disparado las tensiones en el seno de la Junta de Cofradías, que llevaron al Obispado a nombrar una Gestora. Por fortuna parece que las aguas están volviendo a su cauce y la armonía a las hermandades.
La calle Orejones (ahora Bonifacia Rodríguez de Castro), se cerrará próximamente al tráfico con motivo de las obras, si bien se mantendrá un paso peatonal.
Suscríbete para seguir leyendo
- La velocidad, el asfalto, las ruedas y el quitamiedos planean sobre el accidente mortal de Diogo Jota
- Se puede trabajar de actor y vivir en Zamora
- Un hombre detenido por agresión sexual a una menor de edad en La Marina
- La Junta pone fin al 'toque de queda' a las cinco de la mañana en fiestas, como pedían municipios zamoranos
- Familiares de Diogo Jota dejan flores en el lugar del accidente, en la A-52 a la altura del municipio zamorano de Cernadilla
- Los detalles del concierto gratuito para 15.000 personas que el cantante Raphael dará en Zamora
- Al llegar a mi casa me duchaba, me arañaba donde me había tocado
- Adif pone fin al cuello de botella con la segunda vía del AVE de Zamora a Madrid en otoño