¿Sabes qué es un Kolam? El arte efímero de la India que se acerca a Zamora
La Alhóndiga acogerá una exposición sobre estas manifestaciones artísticas

La concejal del Ayuntamiento de Zamora, Sara de la Higuera; el director de la UNES, Antonio Rodríguez; y el diputado provincial, Víctor López de la Parte. En la pantalla, el profesor Antonio Costa. / Miguel Ángel Lorenzo. LZA
Una ofrenda para invocar a la divinidad, la prosperidad y la armonía. Este es el sentido de los kolam que cada amanecer realizan en los umbrales de sus casas las mujeres y niñas que habitan en el estado de Tamil Nadu al sur de la India. Un diseño geométrico realizado generalmente con harina de arroz, a veces, inspirado en la naturaleza tales como frutas, flores, animales, deidades, etc. que ya es un ritual.
Arte decorativo y efímero que también es una bienvenida al hogar a otros seres tales como aves e insectos que se alimentarán con la harina de arroz, rindiendo tributo a la coexistencia armoniosa. Asimismo, también cumplen una función de comunicación con el exterior, ya que pueden ser un anuncio de celebraciones familiares o indicar que el hogar está en orden y armonía. La ausencia de un kolam puede incluso implicar enfermedad o el fallecimiento de un pariente.
Expresión artística que los zamoranos podrán conocer más a fondo gracias a la exposición promovida por la UNED en colaboración con la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Zamora. "Es un tipo de arte muy especial que va a sorprender a todo el público zamorano", ha señalado el diputado de Cultura, Víctor López de la Parte durante la presentación de la muestra que se inaugurará en La Alhóndiga el próximo 23 de enero.
Muestra que acercará la cultura de esta zona de la India, con un "enorme potencial educativo que sirve para estimular tanto la concentración como la creatividad", ha añadido la concejala de Educación del consistorio de la capital, Sara de la Higuera. No obstante, en la muestra de estas obras femeninas confluyen dos componentes de interés, el antropológico y el matemático por sus diseños geométricos en un área de estudio denominada Etnomatemática, "una forma de introducir la cultura dentro de la educación matemática y de esa forma hacerlo más atractivo y realmente llegar a un marco más amplio de público", ha detallado el profesor de la UNED, Antonio Costa.
Actividades paralelas
La exposición, en la que se van a mostrar 40 imágenes, se completará con un programa de actividades entre las que se incluyen conferencias y concursos con el objetivo también de acercar las matemáticas a la ciudadanía y que se pierda "ese miedo que a veces se tiene hacia esta asignatura que, en realidad, es una materia maravillosa", ha expresado el director de la UNED de Zamora, Antonio Rodríguez. De este modo, el mismo día de la inauguración por la tarde está prevista la conferencia "Antropología y Matemáticas del kolam", en la Alhóndiga, a las 18:00 horas, a cargo de la comisaria de la exposición, Claudia Silva, y Óscar García-Prada, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Instituto de Ciencias Matemáticas.
"Hay que destacar que Claudia Silva, nacida en Bogotá, ha presentado su obra fotográfica sobre kolams ya en prestigiosos centros académicos como el Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid, la Universidad de Oxford, la Universidad de Stony Brook de Nueva York y en otros países como en el aeropuerto de París", ha desarrollado.
Además, en colaboración con la Sociedad de Matemáticos de Castilla y León, se llevará a cabo un ciclo de conferencias centrado en las mujeres y las matemáticas coordinado por el profesor Antonio Costa, director del Departamento de Matemáticas Fundamentales de la UNED.
También se han programado dos certámenes, uno de pintura, que se titula "Pintar las Ciencias", y otro de prácticas de kolams que se realizará por centros educativos de enseñanzas medias. En lo que concierne al certamen de pintura, habrá dos categorías, juvenil y adulto, y las obras podrán presentarse en formato A3 o A4, admitiéndose un dibujo por cada participante de carácter inédito que deberá contener una explicación sobre su significado y vinculación con las ciencias, especialmente con las matemáticas.
- El Consistorio pide arreglos antes de recibir el Puente de Piedra de Zamora
- El verdadero origen de la manta zamorana, el regalo que ya tiene la infanta Elena de Borbón
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Emergencia en Zamora centro: un coche arde en plena calle
- Guarido anuncia la próxima fase del Puente de Piedra: 'Refuerzo de tajamares y la base
- La llegada a Zamora de hogazas, bollos y otras delicias de panadería sin gluten ni lactosa: 'Brutal
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- La reapertura de un negocio del centro alivia a los zamoranos: 'Una buena noticia