La Inteligencia Artificial "se come" el papel en los juzgados de Zamora

Las causas civiles, los monitorios y la ejecución de sentencias se robotizan

Adiós a las colas en el Registro Civil: certificados y trámites por Internet

Los expedientes apilados en papel en los juzgados desaparecerán del todo con la IA, tras disminuir con la informatización de la Justicia.

Los expedientes apilados en papel en los juzgados desaparecerán del todo con la IA, tras disminuir con la informatización de la Justicia. / L. O. Z. (ARCHIVO)

La Inteligencia Artificial (IA) entra de lleno con el inicio de este 2025 en el Palacio de Justicia de Zamora para los procedimientos monitorios, para exigir el pago de deudas, en busca de una agilización que vendrá de la mano de la automatización y robotización de los mismos. Esta innovación implica que el registro de este tipo de asuntos se llevará a cabo a través de la IA a los juzgados de la capital y de la provincia.

Este paso será automático para los que lleguen a través del servicio Lexnet y para los que vayan por la sede electrónica. Se dispondrá de un formulario para llevar a cabo ese trámite del que se han encargado hasta ahora funcionarios del servicio del Decanato para derivarlos al juzgado correspondiente.

Dos operarios instalan una pantalla sobre la entrada al Registro Civil del Palacio de Justicia de Zamora.  | L. O. Z. (ARCHIVO)

Dos operarios instalan una pantalla sobre la entrada al Registro Civil del Palacio de Justicia de Zamora. | L. O. Z. (ARCHIVO)

Se trata de un programa informático capaz de descifrar el contenido del documento y distribuir a los juzgados, y será el primer paso para que la tramitación de estas causas de reclamación de cantidades se automatice a través de la Inteligencia Artificial, que se extenderá a la ejecución de las sentencias de los jueces y no judiciales, es decir, las que decreta el Letrado o Letrada de la Administración de Justicia (LAJ) adscrito a un juzgado para archivar una causa.

Robotización de archivo de causas

La automatización se extiende al archivo provisional de aquellas ejecuciones de sentencias en materia civil registradas hace más de un año, siempre que no hallan tenido ningún tipo de movimiento procesal ni ningún escrito pendiente que aportar por las partes.

"Se robotiza y el sistema las pasa a archivo provisional, un trabajo que venían realizando los funcionarios en periodos inhábiles para la Administración de Justicia", cuando la actividad en las oficinas judiciales es menos intensa, explican fuentes consultadas por este diario.

Consulta digital de las causas

La denominada "carpeta de Justicia", que se halla en la sede electrónica del Ministerio de Justicia, ofrece a la ciudadanía la posibilidad de acceder a los servicios de esta Administración los 365 días del año y las 24 horas del día, de modo que la persona que esté inmersa en un procedimiento judicial podrá conocer en qué momento se halla su causa y qué documentos o pruebas se han incorporado, siempre con autorización de su abogado.

Esa misma opción tendrán las empresas o profesionales para conocer información sobre expedientes judiciales, señalamientos de juicios o comparecencias ante jueces o juezas o en la oficina judicial; consultar los movimientos de las cuentas de consignaciones del Juzgado en los procedimientos en los que estén representados, fianzas, pagos o multas.

El Registro Civil, al alcance del ciudadano por Internet

Las colas de gente en la Oficina del Registro Civil para dejar constancia de nacimientos y muertes, para solicitar certificados sobre el estado civil de las personas y otros trámites legales dejarán de ocupar el vestíbulo del Palacio de Justicia. La IA se encargará de tramitar esos expedientes ello a través de la aplicación "Dicireg" que dará cuerpo al Registro Civil electrónico en marzo de este año que comienza en Zamora, en desarrollo en Puebla de Sanabria y Villalpando, mientras que en Benavente y Toro ya se ha implantado.

Esta robotización, "una adaptación del Registro Civil a la realidad social actual" que agiliza las certificaciones, no implica que desaparezca la oficina física en cada uno de esos distritos judiciales en los que la función de dirección de las mismas, hasta ahora en manos del juez o la jueza, pasa al LAJ para organizar el trabajo del Registro, abundan estas fuentes.

La asignación automática de peritos

"Perita" es otra de las aplicaciones que entra en marcha en marzo para gestionar de forma automática la designación de profesionales que puedan intervenir como peritos en los procesos judiciales que implica acelerar el procedimiento, de modo que el propio juzgado puede determinar quién actuará en lugar de acudir al Decanato.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents