Entrevista | Ángel Blanco García Subdelegado del Gobierno central en Zamora
"El proyecto de las nuevas instalaciones del acuartelamiento de Monte la Reina se está redactando ya"
"El Gobierno invertirá 2,5 millones en la mejora del firme de la recta de Coreses y para aumentar la seguridad del tráfico rodado"

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco García, en los soportales de la sede institucional. | JOSE LUIS FERNÁNDEZ
El proyecto estrella del Gobierno de Pedro Sánchez para la provincia, el acuartelamiento de Monte la Reina, «avanza a paso firme, es imparable», afirma el subedelegado del Ejecutivo central en Zamora, Ángel Blanco García, quien adelanta que el Ministerio de Defensa redacta ya el proyecto de construcción de las nuevas instalaciones en la zona no inundable. Las variantes de Alcañices y Fonfría o la mejora de tramos son otras inversiones, junto a la restauración de la muralla.
La conversión en Autovía de la N-122 hasta Portugal es el eterno proyecto por cumplir del Gobierno central, iniciadas las obras de ese primer tramo de poco más de un kilómetro, ¿para cuándo la aprobación del tramo hasta la frontera?
El inicio de las obras es muy importante, dado que se ha conseguido que no vuelva a caducar la declaración de Impacto Amabiental. La conversión en autovía mejorará la conexión con Portugal, la seguridad vial y afectará de manera positiva al desarrollo económico de la provincia y de Aliste.
La circunvalación de Alcañices y Fonfría es una actuación urgente para eliminar ese punto negro, ¿qué avances nos puede anticipar?
El paso siguiente será la variante de Alcañices, cuyo proyecto de construcción está en el Ministerio de Transportes a punto de aprobarse, se le está dando prioridad al expediente. Esta aprobación se publicará en el BOE para las expropiaciones, hay que resolver las alegaciones, aprobar el proyecto definitivamente y licitar las obras. Los vecinos de Alcañices se merecen, por lo que soportan, que la variante sea una realidad lo antes posible. La de Fonfría no está tan avanzada, estamos con el proyecto de trazados.
Las obras por 20 millones para humanizar las travesías estarán el 31 de diciembre"
Hasta que la N-122 se convierta en autovía, ¿se prevé alguna obra?
Se mejorarán algunos puntos o zonas de Zamora a Portugal y de la N 122 de Toro a Zamora: a la recta de Coreses se van a destinar 2,5 millones de euros para mejorar el firme y permitir un tránsito más seguro, en un tramo que aún cuenta con una gran intensidad media diaria de vehículos.
¿El fin de las obras de la N-631 para cuándo?
Se está tramitando un modificado del proyecto que incluye una nueva capa de rodadura en algún tramo que no recogía el proyecto original y el refuerzo de los arcenes en el entorno de Otero de Bodas. Estos trabajos se realizarán entre mayo, junio y julio de este año, es decir, terminará en ese mes. El compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez es muy importante, con el destino de 14 millones entre adjudicación, modificado del proyecto y la licitación del sistema de detección y señalización de fauna salvaje.
"El Puente de la Estrella contará con semáforos para regular el tráfico en próximos días"
¿Hay fecha para la constatación de ese sistema de seguridad?
Está en marcha con un presupuesto de 4,9 millones y se ejecutará en poco tiempo si la licitación transcurre sin imprevistos. Se llevará a cabo en dos tramos: Ferreras de abajo y Villanueva de Valrojo. Los trabajos a lo largo de siete kilómetros concluirán en 14 meses. Otra actuación a destacar y que entrará en funcionamiento en unos días es la regulación del tráfico del Puente de la Estrella con semáforos.
Zamora no termina de ver que Monte la Reina coja impulso, las previsiones iniciales marcaban 2025 como el año clave para su entrada en funcionamiento, la ministra acaba de colocar el fin de obra en 2027..., ¿la burocracia se come al proyecto estrella que anunció Pedro Sánchez a bombo y platillo en 2021 ?
Gracias al Gobierno de España, cada vez está más cerca el asentamiento de dos batallones, de unos 1.400 soldados. La próxima semana vendrá Margarita Robles, la ministra de Defensa, explicará en Zamora las próximas actuaciones, después de que el Consejo de Ministros declara Monte la Reina de interés para la defensa Nacional. El proyecto es imparable, está dando pasos firmes, pero es complejo, no es que se lo coma la burocracia. El Ministerio está realizado el proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones en terrenos no inundables y se Tragsa acometerá obras en algunas dependencias antiguas en las que se invierten 800.000 euros. Se ha hecho el levantamiento topográfico; el acondicionamiento forestal; el cerramiento perimetral; la demolición de edificios; y la firma de un convenio con la Universidad de Salamanca para el desarrollo de actividades I+D+I.. En febrero de 2024 se agilizó la tramitación urbanística con el Ayuntamiento de Toro.
"Las obras por 20 millones para humanizar las travesías estarán el 31 de diciembre"
Las obras de humanización de la Ronda de la Feria tienen concluir antes de fin de 2025, ¿tienen ya prevista fecha para el comienzo?, ¿han diseñado rutas alternativas para evitar embudos y situaciones caóticas?
Esta travesía de la N-122, que está pendiente de licitación y no se considera de humanización porque es un proyecto del Estado con un presupuesto de 3,1 millones. Se desconoce, aún, si contará con fondos europeos para acometer la sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido. El plazo de ejecución es de 12 meses.
¿En qué punto están las obras de humanización en marcha en Zamora, se acabará en plazo?
La ejecución sobrepasa el 42%, tras iniciarse hace siete meses con un presupuesto de 20 millones. Queda un año entero y estarán terminadas antes del 31 de diciembre de 2025. Es cierto que están causando molestias, aunque tratamos por todos los medios de minimizarlas, lo cual es complejo al tratarse de una actuación de más de 7 kilómetros en la ciudad, en las arterias principales.
Vuelve el "Tren madrugador" pero no beneficia a quienes quieren vivir en Zamora y trabar en Madrid, ¿se descarta la restitución de la frecuencia que permite llegar a las 8.00 horas a la capital madrileña ?
Renfe no prevé implementarlo de nuevo, esa fue la respuesta a la petición de la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora que hicimos llegar desde la Subdelegación para recuperar el tren de las 7.05 horas, un servicio que se sumaría a las 132 circulaciones semanales entre Madrid y Zamora, ha habido un notable incremento de plazas y hay una flota de trenes más moderna, como el S106, los Avril. El último Consejo de Ministros prorrogó seis meses los descuentos para viajeros habituales.
"Renfe no tiene previsto restablecer el tren madrugador para Zamora, que cuenta con 132 circulaciones a la semana de Alta Velocidad entre Zamora y Madrid, eso es destacable"
Ya han incorporado modelos de low cost como Avlo, ¿está previsto que se amplíe esa demanda con otras compañías como la francesa o la italiana?
En la Subdelegación del Gobierno de Zamora no tenemos ninguna noticia sobre esta posibilidad. En cualquier caso, no parece que esto pueda suceder antes de 2026.
El Estado es el propietario de la muralla de Zamora en la que el Ayuntamiento capitalino ha anunciado la intervención en cinco tramos, ¿qué aportará el Gobierno?
A través de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa ), está licitando las obras para consolidar y restaurar los cinco tramos de la Muralla de Zamora con un presupuesto de 1,4 millones de euros. El Estado es propietario aproximadamente del 70% de la muralla, pero el compromiso del Gobierno, del Ministerio de Cultura ha sido evidente, ya que se realizaron obras de emergencia en tramos de la Puerta de San Martín y la calle de La Vega. Se actualizó el Plan Director de la Muralla de hace más de 20 años con un equipo de la Universidad de Salamanca dirigido por el arquitecto Leocadio Peláez, un extraordinario trabajo.
"La intervención para restaurar los cinco tramos de muralla está ya en proceso de licitación"
Zamora espera hace más de una década a que ayudas del 2% Cultural para recuperar patrimonio, ni la recuperación de las murallas, ni el Mercado de Abastos o el Puente de Piedra, obras señeras, han logrado esa financiación, ¿se logrará para completar la rehabilitación del cuerpo del viaducto románico tras recuperar el muro?
Hay convocatoria pública y concurrencia competitiva, es decir, que reciben las ayudas los proyectos que obtienen mayor puntuación. Sí obtuvo una buena puntuación y fue seleccionado el proyecto del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria para obras de restauración y recuperación de las estructuras defensivas de los siglos XVII y XVIII, con un presupuesto de 1,1 millones de euros.
Usted ha hecho gestiones para conseguir la financiación de la musealización del Museo de Semana Santa, ¿ha conseguido arrancar el compromiso a Pedro Sánchez?, ¿existe una previsión de gasto?
El proyecto gustó desde un principio, pero también nos indicaron que las competencias de museos estaban transferidas a las comunidades autónomas y que tendríamos que buscar fórmulas administrativas y jurídicas adecuadas para materializar el compromiso. Desde la Subdelegación, seguimos trabajando en la búsqueda de esas fórmulas.
«Con el cambio climático, nada es descartable, tenemos que estar preparados para reducir los efectos en todo lo posible si ocurre una catástrofe»
Las plantas de biogás han soliviantado a los municipios zamoranos donde se pretenden instalar, ¿qué postura tiene como representante del Gobierno central?
La competencia es de las comunidades autónomas que tramitan las autorizaciones ambientales y estudios de impacto ambiental. Las competencias del Estado aparecerán cuando estén dentro de zonas de afección, por ejemplo, gaseoducto, carreteras u otras infraestructuras. Solo podemos decir que hay que cumplir la normativa existente y, a veces, esto no es suficiente. Es necesaria la máxima transparencia y pedagogía, escuchar a todas las partes afectadas.
La devastación de la DANA ha extendido la alarma social por todo el país y en Zamora se mira con desconfianza al río Duero, el más caudaloso de la Península Ibérica, al Esla, el Tera o al Órbigo, ¿el Ministerio de Transición Ecológica ha trabajo con la CHD en establecer medidas de seguridad para las poblaciones próximas a esos cauces?
Recibimos llamadas de alcaldes preocupados y tuvimos una reunión con los de Tierra de campos. La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) destinó 2,75 millones estos dos últimos años para conservación y mantenimiento de cauces para reducir el riesgo de inundaciones, con actuaciones sobre varios ríos y arroyos: Sequillo, Valderaduey, Manzanas, Tera, Duero, Sapo, Negro, arroyo Frío, Lago de Sanabria...
¿No eran exagerados los nuevos mapas de inundabilidad?
Había quien pensaba que los informes que hace la CHD para determinadas actuaciones o construcciones eran muy restrictivos y ahora, cuando han ocurrido catástrofes, nos damos cuenta deque eran informes bastante adecuados para evitar o prevenir daños. Hay que seguir con las actuaciones del tipo de las llevadas a cabo en estos dos años.
"Se tacharon los informes de la CHD de muy restrictivos para determinadas construcciones y, cuando han ocurrido catástrofes,vemos que eran adecuados para prevenir daños"
¿La capital se librará de situaciones de riesgo por lluvias intensas o es imposible predecir?
Con el cambio climático no se puede garantizar nada. Debemos estar preparados para reducir en todo lo posible los efectos destructivos si ocurre alguna catástrofe. Tenemos muy buenos recursos como los avisos de fenómenos meteorológicos adversos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o la información de la CHD a tiempo real de la situación hidrológica y meteorológica. Recibimos partes de avenidas con una información fiable y precisa. Es imprescindible, para que el sistema funcione, la coordinación entre todas las administraciones, ayuntamientos, Diputación, y, en especial, la Junta de Castilla y León. En Zamora, esa coordinación y colaboración es óptima. Valoro muy positivamente el trabajo de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno.
La localización en San Marcial, Montamarta y Monfarracinos de documentación, herramientas para robar cajas fuertes, coches de alta gama, armas de fuego y munición de una banda criminal hispano-kosobar que actuaba en todo el país ha dejado perpleja a la población, ¿la Zamora rural puede ser el refugio perfecto para estas bandas?
Nada es descartable, pero no lo creo, piense resulta más sencillo para la Guardia Civil detectar cualquier movimiento no habitual en una localidad con poca población. En esecaso, había relación de alguno de los presuntos integrantes de la organización con Zamora.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un moroso de un club deportivo, que se pasea por Zamora con su Porsche, en los juzgados por la deuda
- Un año de prisión por 12 kilos de cannabis y plantas en un pueblo de Zamora
- Jesús Nazareno analizará la causa del desajuste producido en el regreso de la procesión
- Se reincorpora de una baja y su trabajo está a 30 kilómetros
- La lluvia hace sombra a la Soledad: previsión meteorológica para la procesión del Sábado Santo
- El Plan Ferroviario de Portugal prevé el AVE por Braganza y Zamora
- La politóloga e influencer zamorana que le entrega una carta de su abuela a Francisco Guarido
- Así es el auténtico 'dos y pingada' en Zamora