Los ocho pueblos más bonitos para visitar en Zamora durante tus vacaciones de Navidad

La provincia siempre sorprende

VÍDEO | Así se ve Fermoselle desde el mirador del Castillo reabierto este verano

I. G.

P. O.

Un blog sobre turismo rural en España (tuscasasrurales.com) ha elaborado un listado con los pueblos más bonitos de Zamora que puedes visitar durante tus vacaciones. Y, por qué no, si tienes unos días de asueto en Navidad puedes aprovechar para descubrir localidades a las que nunca llegarías si alguien antes no te las recomienda alguien. Todos ellos están ubicados en atractivos entornos y aglutinan patrimonio que despierta el interés del turista.

Este es el listado que elabora el blog:

Todos sabemos que no podía faltar. De la localidad destaca "su impresionante entorno natural" y, por supuesto, el Lago de Sanabria, además del Castillo.

  • Benavente

Atravesado por el río Órbigo, "si algo destaca de esta localidad es su patrimonio histórico, de una gran extensión y valor arquitectónico, y que incluye obras como la Iglesia de Santa María del Azogue, el Monasterio cisterciense de San Salvador o el Palacio del Conde de Patilla, entre otras muchas", apuntan en el portal rural. En el municipio también se puede visitar algún museo, como el dedicado a la Semana Santa, o el antiguo barrio judío. Benavente ofrece asimismo al visitante la posibilidad de pasear por espacios tan bellos como los Jardines de la Mota, el Parque de la Pradera o los Jardines de la Rosaleda.

  • Granja de Moreruela

La describen como "una bonita población de casi 300 vecinos y en ella se encuentra, a orillas del río Esla, el conocido como “Abrigo de El Portalón”, un valioso conjunto de pinturas prehistóricas esquemáticas". Por supuesto, no puede faltar la alusión al Monasterio de Santa María de Moreruela, edificado en el siglo XII y que en su origen perteneció a la Orden del Císter.

Vista aérea del pabellón de novicios del Monasterio de Moreruela

Vista aérea del pabellón de novicios del Monasterio de Moreruela / JCyL

  • Toro

Es, según el blog, "uno de los pueblos más bonitos cerca de Zamora". Atravesado por el río Duero, se halla en un territorio "en el que abundan los viñedos, siendo muy conocido por sus prestigiosos vinos con denominación de origen". Su patrimonio arquitectónico también merece mención, formado por "abundantes obras de gran valor, como su Alcázar, la Colegiata de Santa María la Mayor, que conserva su policromía original o el Monasterio de Sancti Spiritus el Real". No pasan por alto su patrimonio natural, rodeado de bellos parajes protegidos, entre ellos las “Riberas del Río Duero y Afluentes”, declarado Lugar de Importancia Comunitaria, el monte conocido como “El Pinar” o la “Laguna de Castrillo”.

  • Fermoselle

Fermoselle es uno de los pueblos de Zamora frontera con Portugal más visitados por los turistas, rodeado por los ríos Duero y Tormes. Con un espectacular casco antiguo declarado Conjunto Histórico, Artístico, Cultural y Arquitectónico, "posee un interesante patrimonio que incluye obras como las ruinas del Castillo de Doña Urraca, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Iglesia de San Juan o un buen número de miradores, como el de Torrejón o el de Los Barrancos".

  • Valparaíso

Valparaíso es otra atractiva localidad de la provincia de Zamora. Es de hecho una pequeña aldea en la que viven medio centenar de vecinos, y que pertenece al municipio de Mombuey.

Se sitúa en la comarca de La Carballeda, en un bello entorno natural en el que destacan parajes tan atractivos desde el punto de vista turístico como el Embalse de Valparaíso.

  • Tábara

Tábara es una hermosa localidad situada en la zona central de la provincia de Zamora, a 750 metros de altitud sobre el nivel del mar. Pertenece a la comarca de Tierra de Tábara, con un censo que ronda los 800 vecinos.

Se halla en un precioso valle, rodeado por los montes pertenecientes a las Sierras de la Culebra, de las Cavernas y de las Carvas. Además, posee un interesante patrimonio histórico, entre cuyas obras destacan la Iglesia de Santa María, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Santuario de San Mamés, el Molino de Ramajal, algunos yacimientos arqueológicos y su bonito casco histórico.

  • Villalpando

Villalpando es una bonita localidad situada en la zona oriental de la provincia de Zamora, en el valle de Valderaduey. Situada a una altitud sobre el nivel del mar de 690 metros, forma parte de la comarca de Tierra de Campos, de la cual ostenta la capitalidad.

La localidad es atravesada por los ríos Valderaduey y Navajos, y en ella habitan unos 1.500 vecinos. Entre las obras que conforman su legado arquitectónico destacaremos la Puerta de San Andrés, el Castillo de los Velasco, la Iglesia de Santa María la Antigua, el Convento de San Antonio de Padua o su bello casco antiguo.

Tracking Pixel Contents