La CHD da 117.000 metros cúbicos de agua para hacer hidrógeno verde en Zamora
El organismo de cuenca permite extraer el volumen de líquido para la planta de Granja de Moreruela de la masa subterránea denominada Villafáfila

Esquema de la planta de hidrógeno verde de Granja de Moreruela. / Proyecto
La Confederación Hidrográfica del Duero ha concedido un volumen anual de 117.000 metros cúbicos de agua al proyecto de fabricación de hidrógeno verde en Granja de Moreruela, que procede de la masa de agua denominada Villafáfila, según el anuncio que acaba de hacer público el organismo gestor de la cuenca. La concesión se otorga por un plazo inicial de 25 años.
El objetivo es suministrar a la planta de producción de hidrógeno verde de 40 megavatios de potencia, con una producción de hasta 720 Kg/h de hidrógeno de alta pureza, mediante un sondeo sito en la parcela 882 del polígono 1, en el paraje Chana del término municipal de Granja de Moreruela.
Será un sondeo de 70 metros de profundidad y 250 milímetros de diámetro de entubado, en el que se encuentra instalado un grupo electrobomba sumergible con una potencia de 7,5 caballos, a fin de obtener un caudal máximo instantáneo de 3,8 litros por segundo.
Vertidos
Una de las condiciones de la concesión es que "en todo caso, queda prohibido efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas, o acumular éstos, cualquiera que sea su naturaleza y el lugar en que se depositen, que constituyan o puedan constituir un peligro de contaminación de las aguas o de degradación de su entorno. Asimismo, no se podrá efectuar acciones sobre el medio físico o biológico afecto al agua que constituyan o puedan constituir una degradación del mismo".
En todo caso INARI SOLAR, S.L.,en cuyo nombre la solicitado la autorización Tobias Kai Gottfried, "deberá obtener la preceptiva autorización ambiental de la Junta de Castilla y León, que incluirá el informe preceptivo y vinculante de este Organismo sobre las condiciones en las que, en su caso, puede realizarse el vertido de las aguas residuales procedentes de una planta para la producción de hidrógeno verde al dominio público hidráulico en el término municipal de Granja de Moreruela".
Hidrolineras
La concesión de aguas subterráneas es solo uno de los requisitos previos que necesita el proyecto para poderse ejecutar. La Consejería de Economía y Hacienda sometía a información pública el proyecto de una Planta electrolizadora para producción de hidrógeno verde, alimentada con una instalación fotovoltaica de 50 MWp (megavatios pico) que proporcionará la energía renovable necesaria en régimen de autoconsumo durante las horas de producción solar.
La instalación se compone de una planta fotovoltaica, sus infraestructuras eléctricas asociadas y una planta de hidrólisis de producción de hidrógeno. El objeto de este proyecto energético es la producción de hidrógeno para su venta en camiones. El principal destino del hidrógeno es la industria, el transporte pesado y la movilidad. Esta planta pretende alimentar a las distribuidoras de hidrógeno e hidrolineras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los turistas aparcarán en Zamora al otro lado del río Duero
- Zamora lamenta el cierre de un creativo comercio: '¡Qué pena!
- La infanta Elena visitará Zamora este viernes
- La Diputación de Zamora regala dos mil olivos
- Pillado 'in fraganti' vendiendo cocaína en pleno centro de Zamora
- Concluidas las obras del Puente de Piedra de Zamora, la apertura es inminente
- Zamora ya tiene fechas y sedes para Las Edades del Hombre
- Zamora da la bienvenida a cuatro nuevos bares, restaurantes y comercios